Debut y victoria para el combinado nacional
Después de una gira accidentada por Túnez (calor extremo, problemas con la comida, derrotas ante la selección local, entre otros inconvenientes), en Salónica, Grecia, Argentina por fin pudo poner en marcha la empresa mundialista. En una actuación sólida, el equipo conducido por Guillermo Milano se presentó con un triunfo sobre Venezuela, debutante un Mundial, 37-17 (17-7). Como indica el resultado no hubo paridad en la mayor parte del desarrollo. El campeón panamericano empezó en desventaja (0-1), pero minutos después dio vuelta la situación y se hizo dueño del trámite. Rápidamente sacó diferencias y ya a los 15 minutos se encontraba con una buena ventaja en el marcador (10-3). En lo que resto del partido disputado en el gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Salónica, el conjunto nacional no se complicó y si siguió dominando las acciones, por lo que pudo estirar aún más las diferencias. Para entrenador también fue una buena oportunidad para rotar el banco y darles minutos a todos los jugadores. El goleador del segundo encuentro que abrió el Grupo B fue Agustín Robert con 8 tantos. También anotaron para Argentina Francisco Arrom (5), Ignacio Pizarro y Santiago Cánepa, 4 cada uno, Juan Cantore (3) y Facundo Cangiani y Tobías Wolf (ambos con 2). Completaron la planilla Moises Pérez, Brian Cerda, Alejandro Lukaszuzck, Marco Aveiro, Lucas Gregori, Matías Marrón Schillizzi y Lucas Schamann. Este lunes desde las 11:00 horas de Buenos Aires, Argentina afrontará un nuevo compromiso en el Mundial Junior. Enfrentará a un rival que puede complicar como Qatar, que en la jornada inaugural cayó 30-19 (14-11) ante Dinamarca, uno de los candidatos al título. En el restante encuentro de la zona, Grecia perdió 25-28 (11-12) ante Argelia en un luchado encuentro. Otros resultados del día 1: Eslovenia-Túnez 32-28 (17-15), Francia-Noruega 29-29 (17-15), Sebia-Chile 35-19 (17-7) (Grupo A); Egipto-Rusia 30-33 (14-16), Alemania-Benin 41-22 (21-10), Brasil-Corea del Sur 36-32 (19-18) (Grupo C); Portugal-Canadá 49-17 (25-5), Suecia-Irán 47-30 (26-15) y España-Hungría 33-19 (17-5) (Grupo D). Síntesis Argentina (31): Moises Pérez (-), Francisco Arrom (5), Brian Cerda (-), Facundo Cangiani (2), Alejandro Lukaszuzck (-), Agustín Robert (8), Ignacio Pizarro (4), Marco Aveiro (-), Lucas Gregori (-), Juan Ígnacio Filipuzzi (2), Matías Marrón Schillizzi (-), Juan Cantore (3), Tobías Wolf (2), Lucas Schamann (-), Santiago Cánepa (4) y Flavio Ferrantelli (1). DT: Guillermo Milano Amarillas: Brian Cerda, Agustín Robert y Santiago Cánepa. 2 minutos: Brian Cerda, Marco Aveiro y Matías Marrón Schillizzi. Venezuela (17): Marcos Rivero (-), Drubil Silva (6), Ihoma Delgado (2), Hernán Escobar (-), Ever Flores (-), Carlos La Cruz (2), José Palacios (-), José Silva (-), Jhonathan Ibarra (-), Brayan Hurtado (-), David Contreras (6), Edgar Soto (-), Rafael Correa (-), José Villegas (1), Oscar Villalba (-) y Giorgio Salcedo (-). DT: Gilver Guarecuco Amarillas: Silva Drubil y Carlos La Cruz. 2 minutos: Silva Drubil (3), Ihoma Delgado (2), Ever Flores, Brayan Hurtado, David Contreras (2) y José Villegas (2). Parcial: 17-7 Luciano Emanuel Giliberti/ www.superhandball.com.ar. Todos los derechos reservados