La importancia de ser Olímpico.
A días del comienzo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, las miaradas del mundo del handball están puestas en lo que puedan hacer los seleccionados nacionales de ambas ramas. ¿Por qué tanta ansiedad por estar en Londres? ¿ Qué representa partcipicar en los juegos? ¿Qué beneficio generaría al deporte? En primer lugar hay que destacar la importancia mundial que tienen los Juegos Olímpicos. Los juegos Modernos, llamados así desde su celebración en 1896, constituyen hoy el principal evento deportivo a nivel mundial, logra atraer a espectadores de todos los continentes y mantienen en vilo a millones de personas hasta en los más disímiles lugares del planeta. Además, todos los atletas que disputan las 28 disciplinas se sienten orgullosos de poder tomar parte en éstas y, al igual que en la antigüedad, ser ganador es un alto honor por el que pelean. LLevarse el tan ansiado título, el reconocimiento mundial y formar parte de la historia del deporte es una meta para la que los deportistas se preparan durante muchos años, o toda una vida. En este contexto, ¿qué implicaría clasificar a Londres ganando los Panamericanos? Para empezar, empezar a formar parte de la elite del deporte a nivel mundial, con el consiguiente aumento de nivel de competencia. Disputar unos juegos de tal magnitud implicaría jugar contra las superpotencias del deporte y aumentar el nivel de exigencia y de roce de los jugadores y jugadoras nacionales. En segundo lugar, mayor promoción y publicidad del deporte. Como bien sabemos (y lamentablemente) los argentimos somos exitistas y vivimos de los títulos. Todos pudimos palpar la repercusión de la gran actuación Argentina durante el mundial pasado en la prensa y en la gente en general, por lo que una victoria sobre Brasil, el título Panamericano y la claficicación a Londres sería una gran noticia y novedad para la población nacional. Por último, y no por eso menos importante, el factor económico. Por comparar el handball con otros deportes (sin nombrar al fútbol), en rugby a la UAR le ingresan unos 15.525.000 pesos por su contrato con Adidas con Los Pumas, la CABB recibe un estimado de 4.500.000 pesos y la AAT, 435 mil pesos por las indumentarias de las Copas Davis y Fed. Sin nombrar el dinero aportado por VISA, la tarjeta Sponsor Oficial de los deportes olímpico de nuestro país (básquet, hockey y volley). Todo esto parece indicar que el handball tiene muchísimo por ganar en caso de que logre su pasaje a Londres. Muchos especulan con la entrada de nuevo dinero y más sponsors. Algunos ya lo dan por hecho. Algunos no. Cabe preguntarse… ¿qué pasará si el objetivo no se logra? Esperemos que, de producirse, la derrota deportiva no nos derrote anímica y dirigencialmente…