Con trabajo, en la Final.

por Ruben Gomez, Mundo Handball En el último partido de la jornada, la selección argentina femenina de handball venció al representativo de República Dominicana por 19×18 (luego de empatar en 11 al final de la primera parte). De esta manera, el equipo albiceleste obtiene el pase a la Final garantizando, al menos, la medalla plateada para su país. Más allá de este logro, que no es poca cosa, La Argentina ha tenido una opaca presentación, estuvo muy cerca de quedar elliminado de la lucha por el oro y su rendimiento ha ido en retroceso a lo largo del torneo. Nos sorprendíamos al escuchar las declaraciones de Miguel Interllige, su entrenador, cuando pocos días atrás comentaba que: «se nos complica contra las más bajas» (en referencia a los problemas que tuvo para superar al equipo de Puerto Rico). Me preguntaba, en aquella ocasión, si era preferible para su equipo jugar contra equipos como Cuba o Brasil, que son más altas. Hoy llegó la respuesta. En el primer partido que las albicelestes enfrentaron a un equipo de fortaleza física similar, vimos que el equipo tuvo problemas por muchos lados. La defensa, que parecía lo más fuerte del equipo hoy tuvo que sufrir más de lo esperado contra el lanzamiento exterior dominicano y contra el juego 2 vs. 2 que las isleñas intentaban con su pivote. Sin embargo, si bien hubo inconvenientes en este aspecto, no parecen haber sido tan graves ya que el equipo argentino sólo recibió 18 goles. El problema, en cambio, estuvo principalmente en el ataque donde, las albicelestes volvieron a estar imprecisas, muy apresurado y con baja efectividad en el lanzamiento exterior, pudiendo convertir solo 19 goles. Por el lado dominicano, hay que decir que su equipo estuvo a punto de dar la gran sorpresa del torneo ganando el partido o, al menos, forzando una prórroga. La baja efectividad en los lanzamientos exteriores y algunas malas decisiones propias al final del partido privaron a las isleñas de conseguir lo que nadie habría podido imaginar antes del inicio del torneo. Y esto cobra mayor relevancia porque el equipo dominicano sólo tiene 11 jugadoras (porque las otras 4 casi nunca ingresan). Y cuando digo que sólo tiene 11 jugadoras no sólo me refiero a las que están en Guadalajara, sino que hago referencia a que prácticamente no hay clubes en Rep. Dominicana, con lo cuál tampoco hay muchas más jugadoras que éstas que están en la selección. Las chicas dominicanas  no tienen una competencia interna regular en su país, ni tampoco han podido prepararse en Europa como lo hubieran deseado. Teniendo en cuenta estas circunstancias, Rep. Dominicana ha realizado hasta aquí un sensancional torneo luego de comenzar con algunas dudas frente a Uruguay. Las goleadoras argentinas fueron Solange Travaglini (3), Noelia Sala (2), Pilar Romero (2), Luciana Salvado (2), Antonela Mena (2), Valeria Bianchi (2), Silvana Totolo (2), Manuela Pizzo, Bibiana Ferrea, Magdalena Decilio y Luciana Mendoza con 1. Por su parte, la máxima anotadora de República Dominicana y del partido fue Judith Granados, con 8 conquistas. Este pobre accionar de La Argentina me llevaron a comentar durante el partido, en el twitter de @MundoHandball que seguramente México, (que miraba la semifinal desde las gradas), prefería que fuese el equipo dominicano el que ganara el encuentro. Argentina parecía (para México) un rival mucho más «ganable» en el partido por el tercer puesto. Habrá que ver, ahora, el estado físico en que han quedado las jugadoras dominicanas. Judith Granados, la lateral izquierda y lider del equipo, sufrió a falta de algunos pocos minutos, un problema en la rodilla (donde ha sufrido recientemente operaciones que le imposibilitaron jugar el último Campeonato Panamericano). El domingo, ella y su equipo enfrentarán a México, por el bronce, luego de jugar 60 minutos a un ritmo muy alto y con poca rotación. Argentina, enfrentará a Brasil por el oro.   fuente: Mundohandball.com / Todos los derechos reservados.