La importancia de la preparación física
Se viene el inicio de los distintos campeonatos y todos los equipos comienzan la puesta a punto con un solo objetivo en mente: una buena base física.
El deporte moderno ha ido cambiando hacia darle prioridad a la capacidad atlética más que a lo técnico-táctico y el handball no es una excepción. Búsqueda de contraataques constantes y situaciones posicionales que se definen casi sin que los extremos toquen el balón son muestra de ello.
Aprovechando estos conceptos, podemos trazar un paralelismo con lo bueno que logró la Selección Argentina en el Mundial de Suecia 2011.
El equipo realizó una fuerte apuesta física de la mano de Guillermo Cazón, que incluyó muchas sesiones de spinning (o indoor cycle). Ese ejercicio se ajusta casi perfectamente a lo que se necesita en un partido de handball: repetidos y grandes esfuerzos alternados con muchos momentos de “calma” para el cuerpo.
A la hora de evaluar los resultados de dicha puesta a punto (que no solo incluyó el spinning, obviamente) el éxito está a la vista.
El spinning se ajusta a las exigencias del handball.
Más allá de las capacidades individuales del equipo argentino en Suecia 2011, la historia albiceleste en Mundiales deparaba historias repetidas contra rivales europeos: un gran primer tiempo con un enorme esfuerzo físico que pasaba factura en el complemento. Allí el rival aprovechaba para definir los partidos y lograr goleadas a partir de contraataques motivados en la ausencia total de repliegue defensivo por el cansancio.
Pero en tierras escandinavas eso no pasó, e inclusive fue todo lo contrario. Salvo con Croacia (que, en realidad, se definió temprano), Argentina jugó al máximo nivel hasta el final contra TODOS: Polonia, Eslovaquia, Suecia, Dinamarca, Serbia y Alemania. Y dimensionemos lo último, la Selección le jugó de igual a igual a los teutones en ¡doble suplementario!
El cansancio de Schulz tras el partido con Alemania.
Comienza lo más aburrido del año para todos: ir a la pista y correr, correr y correr; pero hay que entender la importancia que también tiene la parte física para que un grupo se convierta en un equipo y, sobre todo, prevenir lesiones.
Fuente: 7 Metros
¿Ya empezaron la pretemporada? Cuenten qué están haciendo…