DEPORTE Y FLEXIBILIDAD

Flexibilidad se define como la habilidad para realizar movimientos con la mayor amplitud sin forzar excesivamente músculos y articulaciones. Esta depende de las propiedades anatómicas y fisiológicas de músculos y articulaciones. Para aumentar el radio de acción de una articulación los músculos que rodean esa articulación deben ser estirados más allá de su longitud acostumbrada.

El mantenimiento de la flexibilidad es importante en la prevención de lesiones musculares.

Es además la única cualidad física cuya evolución es inversa al resto. Cuando nacemos partimos de un grado máximo de flexibilidad y a medida que pasan los años se va disminuyendo hasta llegar a limitarse de manera considerable.

Especialistas en medicina deportiva han indicado que muchos problemas posturales y musculares, así como algunas lesiones, sobre todo en adultos, están relacionados con la falta de flexibilidad muscular.

Para impedir que este proceso pueda llegar a acarrearnos algún problema en nuestro aparato locomotor deberemos trabajar la flexibilidad mediante la práctica de los estiramientos. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud, el funcionamiento de las articulaciones, la elasticidad y capacidad de relación de los músculos, contribuyendo así a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos.

A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y esto trae como consecuencia más fuerza en cada gesto deportivo. Debido a esto es importante realizar ejercicios de movilidad articular antes y después de cualquier práctica deportiva.

La flexibilidad muscular es sin duda de gran importancia para el entrenamiento deportivo y es esencial para un rendimiento físico ideal.

Licenciado Manuel Barrios

Kinesiología y fisioterapia

M.P. 5250

licbarriosm@gmail.com