La dinámica de lo pensado
Es esta ocasión, nos hemos tomado el atrevimiento de tomar un excelente análisis de Handball como deporte, de manos de Bruno Ferrari de www.pasionhandball.com.ar. En el mismo, él nos explica sus motivos de porque es tan atractivo y dinámico el handball que hoy conocemos. Coincidimos con su análisis y se los ofrecemos para que nos dejen su opinión!
«…Comienzo aclarando que es imposible intentar explicar una pasión, y además no tiene ningún sentido. Pero les propongo un breve análisis comparativo sobre algunas situaciones reglamentarias que particularmente me simpatizan y encantan del Handball. Estas cuestiones que quizás tantas veces explicamos a nuestros amigos o conocidos antes esa pregunta odiosa de “Aaaahhhh ¿jambol? ¿Es cómo Basquet con arcos no? ¿Es fútbol con la mano? Yo jugué en el cole…”
Antes de arrancarse los pelos o de que su cabeza de vueltas cual pelicula de terror repasemos cuestiones en las que el Handball está a la vanguardia sobre otros deportes bastante mas populares.
Cambios y modificaciones: sin duda el aspecto que más me gusta de nuestro deporte: los cambios de jugadores son los más dinámicos del mundo y no sólo permiten la participación de todos los jugadores si no una infinidad de variables técnico-tácticas.Que tengamos la posibilidad de realizar cambios defensa-ataque es el paraíso de los entrenadores ¿Qué mejor que especializar los jugadores al extremo para sacar su máximo provecho? ¿Qué mejor que Macedonia pueda resguardar a Lazarov sin ningún problema? Es por esto que el Handball también es un deporte muy inclusivo ya que permite la participación de los jugadores sin siquiera interrumpir el juego. Admirable.
La validez del gol y las formas de conseguirlo: la única restricción para marcar goles es el área del arquero, fuera de eso el gol vale DE TODOS LADOS, de lateral, de arco a arco, de saque de centro, etc. Lo hace dinámico y vistoso. No existen limitaciones para marcar. El gol por supuesto se convierte lanzando al arco, pero existen tantas maneras y algunas tan vistosas que es hermoso ver como se concretan. Alguno podría pensar que al jugar con la mano la única manera de hacerlo es mediante un lanzamiento super potente, los especialistas nos demuestran que no es así. La aparición de los lanzamientos de habilidad le dan un condimento de galera y bastón a nuestro deporte.
Las sanciones: la sanción temporal por 2 minutos y la posibilidad de completar ante una tarjeta roja hablan de una mentalidad muy evolucionada a la hora de pensar en las sanciones a los jugadores. En otros deportes como en el fútbol si un jugador tiene una mala tarde o es víctima de un impulso recibe una tarjeta roja, lo que condiciona al resto del equipo para lo que resta del juego. En nuestro caso la posibilidad de completar a los dos minutos permite seguir compitiendo en igualdad de condiciones. La exclusión por dos minutos habilita una situación táctica muy provechosa como la de atacar en superioridad numérica o defender en inferioridad según corresponda, y cumplido el tiempo el infractor o un compañero vuelve al campo de juego tranquilamente. Otra cuestión que deberían imitar otros deportes es la sanción a los integrantes del banco que repercuten en el equipo directamente. Si un jugador o entrenador, u oficial es excluido estando en el banco un jugador en cancha debe abandonar la misma. Por ejemplo en el fútbol vemos como se echan entrenadores que se van blasfemando a viva voz sin que esto tenga implicancia alguna en el juego. Esto de alguna manera alienta el fair play y condiciona el comportamiento para bien.
La filosofía de juego y las posibilidades tácticas: el Handball es un deporte que podríamos definir como “de posesiones” cada equipo tendrá un número de posibilidades de atacar y otras tantas de defender, digamos que no existe la posibilidad de especular, hay que atacar y defender todo el tiempo. Los entrenadores pueden elegir entre muchísimas posibilidades para seleccionar la mejor estrategia que se adecúe a su equipo y al rival. La elección de una defensa abierta o cerrada no responde a la filosofía o al gusto, si no a la necesidad táctica de contrarrestar al rival, convirtiendo al Handball en una suerte de partida de ajedrez. Los equipos asiáticos hace un tiempo que eligen por su baja talla y su velocidad defensas abiertas, para impedir los lanzamientos de los equipos europeos con mas talla y poderío de lanzamiento. De la misma forma Rusia no tiene necesidad de salir de sus 6 metros ya que es muy dificultoso lanzar por sobre esos jugadores enormes, de esa forma aparecieron los pases de pique y los lanzamientos bajo cadera o rectificados, y así la técnica va apareciendo como forma de resolver una situación táctica determinada. Esto a mi modesto entender es apasionante.
El contacto físico :
esto a título absolutamente personal, el contacto físico está lo
suficientemente reglamentado como para permitir un juego de fricción apasionante, sin pasar a la exageración que propone el Rugby ni a la ausencia total del Voley.
La dinámica de los desplazamientos: si bien no se puede correr con la pelota en la mano como en el rugby, los tres pasos y la cantidad y calidad de pases hacen que el Handball tenga muchísima dinámica, tanto es así que los desplazamientos defensivos deben ser muy veloces y efectivos para contrarestar a los atacantes. Que el jugador pueda sostener la pelota sólo por 3 segundos lo convierten en el deporte más rápido del mundo por detrás del Hockey sobre hielo. Además se sabe hoy en día y está muy en práctica que (en todas las categorías) el juego SIN PELOTA es tan o más importante como la posesión de la misma. Los desmarques, las transformaciones y las trayectorias son practicamente un arte para conquistar espacios libres de defensores.
Una cuestión muy cierta es que en la columna del debe es sin duda la inclusión de la tecnología, el Handball al igual que el fútbol coinciden en no incluir la utilización del video para resolver cuestiones controversiales. El “Ojo de halcón” en tenis, el “Video reff” en rugby y hockey son medidas que están a la vanguardia y brindan la posibilidad de ser justos en situaciones que son complejas para el ojo humano.
Este análisis no pretende convencer a nadie de lo que es o no el Handball, el nuestro no es mejor ni peor que otros deportes. De lo que estoy convencido es que debemos lograr que el Handball trascienda mucho más, un deporte tan apasionante, tan dinámico, con acciones verdaderamente espectaculares no debería ser practicamente ignoto en Sudamerica y estar en crisis económica en Europa. Ojalá podamos tener un deporte mas popular, lograr que mas y mas gente se acerque a compartir esta pasión.
Fuente: http://www.pasionhandball.com.ar/