Un gol decisivo, el premio a los `héroes silenciosos´
marca.com
JORGE DARGEL
Que sirva este artículo como homenaje a todos los jugadores especialistas en defensa, esos héroes en cierto modo desconocidos cuya labor puede pasar desapercibida para algunos, pero que resulta vital para cualquier equipo de balonmano, tanto profesional como amateur. Muchas veces caemos en el error de fijarnos sólo en los grandes goleadores, esos que normalmente te ganan un partido con un tanto decisivo, pero nos olvidamos que sin el trabajo de los grandes defensores, la gran mayoría de los encuentros se perderían.
Pues bien, Viran Morros, jugador del Barcelona y de la Selección, ejemplificó lo mencionado anteriormente a la perfección, ya que en el pasado encuentro liguero de la jornada 22 entre el Valladolid y el Barça. Y es que uno de los grandes pilares defensivos del conjunto culé consiguió el gol de la victoria para su equipo en el último segundo del choque, dando dos puntos vitales para la consecución del título liguero para el club catalán ante uno de los rivales más peligrosos y en una de las pistas más complicadas de la competición doméstica.
El que se presumía último ataque del encuentro a favor del Valladolid, no lo fue, porque Viran Morros se anticipó al pase erróneo del Davor Cutura a pocos segundos del final para salir corriendo como una ‘bala’ rumbo a la portería contraria y lograr un gol in extremis y que otorgaba el triunfo al equipo culé a falta de un segundo para la finalización del choque. “Vi que Cutura no quería iniciar en bote y me la jugué anticipándome a Ávila en la recepción del balón para luego salir en contraataque a tope porque sabía que quedaba poco tiempo, pero no cuánto”, apostilla el lateral azulgrana.
De este modo, el sueño de cualquier especialista en defensa y que raramente tiene oportunidades en ataque se hacía realidad. Porque pensándolo bien, debe ser duro para un defensor ver cómo se lleva gran parte del reconocimiento los jugadores que tienen muchos minutos en las labores ofensivas y que a posteriori consiguen muchos tantos o el gol clave para una victoria. Pasa algo semejante con los pivotes, que luchan estoicamente para que un compañero tenga espacio para lograr anotar, o también con los guardametas, que acostumbran a recoger siempre el balón de las mallas pero que de vez en cuando obtienen la recompensa de un gol de portería a portería. Sin embargo, en la escala de labores ‘oscuras’, pero indispensables, el defensor es el más sacrificado.
Por este motivo, ahora muchos pueden comprender por qué todos los compañeros fueron al instante a felicitar a Viran Morros como si hubiesen ganado la Liga. Su gol proporcionó una victoria clave, que puede significar más de media competición doméstica, pero también los jugadores azulgranas reconocían al defensor culé por el premio del tanto a un miembro del equipo que casi no tiene oportunidades en ataque. “Cuando salí en contraataque tras robar el balón no era consciente de que quedara tan poco, por si lo hubiese sabido, habría lanzado antes. Ganar un título es lo máximo, pero anotar el gol decisivo fue algo increíble porque no sé si voy a tener la opción de repetirlo hasta dentro de mucho tiempo. De todos modos, mi gol fue un premio al esfuerzo colectivo”, comenta el catalán.
Viran no es ‘primerizo’
Sin embargo, Viran Morros, elegido “Mejor defensor del Europeo de Serbia”, no es la primera vez que se lleva el premio de conseguir el último y decisivo gol, puesto que cuando militaba en el entonces Ciudad Real, logró el tanto de la victoria en un partido ante el Granollers. Pero en esa ocasión, lo anotó a falta de diez segundos para el final, teniendo el rival otra oportunidad en el último ataque. “En el Ciudad Real logré el gol que valió el encuentro en un choque de Liga ante el Granollers, pero todavía le quedaba tiempo al adversario para un último ataque. Además, en 2008 un jugador polaco, especialista en defensa, también anotó el tanto de la victoria de campo a campo”, señala al respecto el lateral del Barça.
Lo que vivió Viran Morros, deberían sentirlo otros tantos grandes defensores que se sacrifican por el bien del equipo con un trabajo indispensable, pero que vive a la sombra y en silencio en ciertas ocasiones. Esto va por los Dinart, Jernemyr, Carou, Ávila, Asier Antonio, y todos los especialistas en defensa del balonmano…
Twitter: @jorge_dargel
