«El deporte educa más allá del Deporte»

Hoy inauguramos la sección «Palabra Autorizada» donde estaremos charlando con distintos profesores de handball de Córdoba y de otras Provincias. La idea es  conocer cómo es el handball en los distintos equipos, qué particularidades tienen, cómo estos profes llegaron a sus equipos y cómo viven la pasión del handball propiamente dicha.   Comenzando el ciclo entrevistamos a  Diego Stevenot, Profesor de Educación Física y Director Técnico de CIEF de Villa María. Con muy buenos resultados en las categorías formativas, CIEF se ha consolidado como un equipo a tener en cuenta a la hora de enfrentar. Mucho de eso tienen que ver con el trabajo de muchos años de Diego. A continuación les presentamos la nota donde hablamos de su club, de Villa María y de la necesidad de crecer como deporte.   1. Cómo y cuándo empezaste a vincularte con el handball? Mis comienzos fueron allá  por el año 95 a nivel colegial y realmente fue porque me gustaba mucho la competencia. Un profesor que trabajaba con migo en el cole me dijo que agarrara alguno de los equipos competitivos, y resulta que  fútbol, softbol y vóley tenían profe  me ofrecieron handball  aunque a mí no me gustaba el handball. Al final lo agarré y en el primer intercolegial perdimos el primer partido por 30. Me dije “esto no me vuelve a pasar” y ahí empezó todo mas por un desafío personal que por pasión a este deporte. 2. Como es la experiencia de dirigir y formar jugadores y personas de categorías inferiores? Creo  que recién ahora me doy cuenta lo importante que es dirigir y formar niños, porque todos mis jugadores de primera división son chicos que los tuve desde muy chicos. Es muy gratificante ver como crecieron deportivamente y como personas. 3. En los últimos 7 ó 10 años el handball en Villa María ha crecido mucho… ¿a qué se debe este crecimiento?¿ Como evalúa la evolución del deporte en dicha ciudad? Sí, ha crecido mucho. Sin ir más lejos  en la última selección de Córdoba juveniles había 8 jugadores de Villa María, más  4 en cadetes y  2 en mujeres. Además en el último clásico de la ciudad había más de 200 personas en la cancha, ¿cuántas veces se puede ver esa cantidad de gente viendo un partido acá? La única contra que tenemos en la ciudad que muchos chicos/as cuando terminan juveniles se van a estudiar a Córdoba y de a poco los vamos perdiendo. 4. Con Cief año a año van logrando muy buenos resultados en inferiores, logrando varios torneos en las distintas categorías. ¿Cuál crees que es la clave del éxito que logran? Personalmente creo que el éxito en todo orden en la vida y nuestra institución es plantearse objetivos claros y trabajar con mucha humildad, responsabilidad y seriedad. 5. Hoy tienen una primera división formada por jugadores que compartieron todas las inferiores y son el resultado de un proceso de mucho tiempo de trabajo, ¿Creés que pueden repetir en Liga de honor los resultados que tuvieron en categorías formativas? Es lo que te contaba antes. Creo que el éxodo de jugadores una vez finalizados los estudios secundarios lo hace difícil, pero como siempre lo hemos hecho lo vamos a intentar. 6. Con el equipo lograron un importantísimo título en el Nacional de Clubes Cadetes 2010 ¿Qué cree que hace falta par que esos títulos se repitan más o se logren en categorías superiores? Para nosotros y para nuestro handball fue algo histórico lo que se consiguió con ese grupo de chicos ( de hecho, creo que es la primera vez que un equipo de nuestra federación logra ese título) A su vez, a la mayoría de esos chicos los tuve en el mini handball de la escuela primeria lo que lo hace más importante para mí el logro.. Con respecto a la segunda parte de la pregunta y a título personal,  creo que hasta que no se le dé la real importancia que hay que darle a las divisiones inferiores los logros de las categorías superiores van a costar cada vez más. 7. Como profesor que lleva varios años en el deporte, y que ha ido a varios Torneos Argentinos, cómo evalúa hoy el handball de Córdoba? ¿en qué aspectos piensa que se puede mejorar? Como te decía recién, creo todo puede tener un vuelco si las divisiones inferiores tienen el lugar que le corresponde dentro de una Federación de cualquier deporte. Además, me parece que debemos funcionar mejor como tal  sin tirar cada uno para su lado ni buscar obtener ventajas de cualquier situación. A lo único que lleva eso es a estar divididos y que no todos los jugadores de los diferentes equipos puedan integrar los seleccionados. Atenta contra el handball. A veces para increíble pero toca escuchar “si está este entrenador yo no mando los chicos” y cosas así. Me ha dado vergüenza, de esta manera es imposible que podamos crecer. 8. Por último, si tuviera en frente a un chico que le gusta el handball… qué le diría…? Simplemente le diría a él y a su familia que si le gusta el handball, el básquet, el futbol, el vóley, etc. Que se acerquen, que sus padres lo acompañen, porque en los tiempo que vivimos y las cosas que escuchamos y vemos día a día, el deporte es un medio para tener a sus hijos contenidos, cuidados y aprendiendo cosas que van mas allá de los deportivo. Para que se puedan desenvolver en su vida con total independencia y responsabilidad en la vida, por lo menos es lo que nuestra institución tiene como filosofía de trabajo.   Muchas gracias profe por la charla y la disposición! GO7 Indumentaria Deportiva