Meses atrás uno se alegraba por su presencia confirmada en Londres junto a Handball de Primera. El pasado viernes, vía twitter, sacudió el planeta handball dando una primicia antes soñada o que sólo podía formar parte de un deseo: “ESPN transmitirá a Los Gladiadores en los JJOO de Londres . Voy a tener el privilegio de relatar y comentar los partidos”.
De esa forma, en menos de 140 caracteres, se daba a conocer la noticia. Quedar pasmado frente al monitor y sin palabras era la reacción inmediata ante semejante suceso. Después, la sonrisa. La alegría y la emoción.
Por un lado, cayendo en la cuenta de lo que significa y entendiendo qué medio estará transmitiendo handball: nada menos que un canal acostumbrado a cubrir eventos de gran talla como finales de la Champions, partidos decisivos de la NBA o definiciones de Grand Slams de tenis.
Por el otro, sabiendo quien nos estará representando. Allí estará el hombre indicado. Tras llevar bien en alto la bandera de este deporte, desde siempre y desde el corazón, él es quien debe estar ahí para defender los colores del handball. Un reconocimiento más que merecido tras muchos años de dedicación y por contar con todo el talento periodístico necesario.
“Realmente todavía no caigo. Primero tengo que decirte que el hecho de que una empresa como ESPN cubra a nuestro deporte es un salto de calidad impactante. Todavía no logramos dimensionar lo que significa. En lo personal, es un sueño hecho realidad por triplicado. De por sí, la posibilidad de presenciar un Juego Olímpico ya era suficiente motivo de emoción. Hacerlo enmodo periodista me generaba una gran adrenalina. Cubrir la primera participación de una Selección Argentina de Handball me conmueve especialmente. Y ahora esta confirmación de poder aportar a la transmisión de la principal cadena de deportes del mundo me deja sin palabras”, reconoció Hernán De Lorenzi, quien también puso en manifiesto la responsabilidad con la que toma el compromiso: “Espero dar la medida porque voy a acompañar a dos enormes periodistas como Miguel Simón y Juan Yankilevich”.
SH -Teniendo en cuenta también la cobertura de TyC Sports, DirecTV y una posible transmisión de la TV Pública se termina dando todo junto. Siendo de los que se criaron jugando al handball y formando parte de los medios sabes más que nadie lo que significa. ¿Cómo lo tomás?
HDL -Por un lado me parece de ciencia ficción porque me retrotraigo, sin ir más lejos, al Panamericano de Chile 2010. Ahí, en Santiago, estábamos Teo Lazo y yo, los dos muertos de frío transmitiendo para FM Palermo, colgados de una conexión online que encima conseguimos medio por izquierda. Es decir, hace dos años nomás, estábamos en un marco de total precariedad en materia de coberturas. Hoy ver que el handball pueda salir simultáneamente por cuatro señales de TV es emocionante y al mismo tiempo, muy razonable. Porque el handball dá muy bien en pantalla y porque este equipo se ganó ese espacio. Nadie te regala nada en los medios. Y Los Gladiadores tuvieron que comerse a varios equipos grandes para ganarse ese respeto.
SH -El argentino es muy exitista. ¿Creés en cierto aspecto que si no hay resultados se puede llegar a echar a perder esta oportunidad?
HDL -Es probable, pero hay que tener claro el objetivo, algo que nuestro cuerpo técnico siempre pone en su lugar. Pasar de ronda, acceder a cuartos de final y conseguir un diploma olímpico hoy representaría “hacer podio” para Argentina. Si después el cruce en cuartos nos dá otra oportunidad, ya estaríamos hablando de un tsunami para el deporte. Pero no hay que pasarse de rosca. Es nuestro primer juego olímpico y todavía las potencias quedan lejos. Hay que apuntarle a los ganables. Después pensar en los difíciles y si confluyen otros tantos factores, soñar con los “imposibles”. Claro que este equipo desafía a la lógica porque fue a un Mundial a ganarle a Corea y Eslovaquia y le terminó ganando con claridad a Suecia en su casa.
SH -Yendo al plano deportivo en sí. ¿Cómo pensás que la va a ir a la Selección en Londres?
HDL – Si finalmente Gran Bretaña nos elige, tenemos un partido adentro. “EL” partido será Corea o Túnez, de acuerdo al que nos toque de los dos en la zona. Metiendo esos dos ya estamos en cuartos de final.
De los difíciles nos espera Islandia o Hungría. La lógica nos pone por debajo de los dos, pero si es cuestión de apuntar alto, ese sería el rival. El grupo se completa con dos potencias. Una será España o Francia. La otra Suecia o Croacia. Es decir, está todo dado para pasar a cuartos, pero que nadie piense que es tarea sencilla.
SH -Esta primera participación en un Juego Olímpico es como un punto de partido, puede llegar a ser un momento bisagra. ¿Qué futuro le ves al handball argentino?
HDL -Si Argentina hace un buen torneo, es decir, ganarle a los de abajo y pelearle hasta el final a los de arriba, va a profundizar la identificación que comenzó a darse con el gran público en el Mundial de Suecia y que explotó contra Brasil en Guadalajara. Eso supone mayor centimetraje y segundos en los medios. Por consecuencia, más repercusión, más gente que ingresa o retoma la actividad y por ende, un incremento de nuestra masa de jugadores. Eso no garantiza crecimiento, si paulatinamente no logramos hacer de nuestros torneos eventos más atractivos. El modelo lo marca Femebal con el Súper 4 o la misma CAH con la visita de Francia, por ejemplo. Hay que lograr formatos presentables a los medios y las empresas. Y por supuesto, que sigan insertándose jugadores argentinos en Europa. Una tendencia que
desaceleró como producto de la gran crisis en el viejo continente, pero que también fue clave en los últimos 10 años para que nuestras selecciones sean competitivas.
Todos los domingos, una vez por semana, el ambiente del handball sintoniza FM Palermo para compartir junto a Hernán dos horas de puro balonmano. Siendo el único programa radial exclusivamente dedicado a este deporte, se mete de lleno en la actualidad de todas las categorías y sigue muy de cerca a los embajadores handboleros esparcidos por el mundo. De alguna manera, Handball de Primera es como una parada en boxes obligada para todo seguidor de esta disciplina.Para esta temporada cambió de dial y se adelantó un día en el almanaque. “Sentía que había un espacio vacío a nivel informativo los domingos a la noche. Lo sentía antes que nada como jugador, porque quería saber cómo habían salido los otros partidos y conocer más detalles. El cambio me complica un poco la vida porque termino de jugar a veces a las 21hs y tengo que volar a la radio, pero ahí tengo el apoyo de nuestra gran incorporación del año. Julio Cantore me dá una mano bárbara en la coconducción y también mete buenas ideas de producción. Noelia Santoalla ahora trabaja el doble, consiguiendo todos los resultados y las notas en poco tiempo. Inmediatamente sentí una gran aceptación por el cambio”.
SH -Hace ya muchos años que estás con el programa. Para todo el ambiente de este deporte es casi religión escucharte. Quieras o no, sos como algunos dicen la Voz del Handball.
HDL -Tomando su etapa de TV cumplió 10 años a fin de 2011. En formato de radio es la quinta temporada. Sé que en lo personal me fui ganando un lugarcito pero también tengo claro que nuestro número uno por lejos es Juan Martín Rinaldi, que hace rato trascendió al handball y hoy es una de las principales figuras de TyC Sports. Juan tiene una capacidad de análisis impecable y un gran don para vincularse con la cámara. También está Pablo Monti, consolidado como relator y nuestro común amigo Gastón Rudich que con su perfil más bajo tiene una enorme lucidez para interpretar a nuestro deporte. Hay mucha más gente dando sus primeros pasos y no sólo me alegra el crecimiento. En lo personal, trato de difundir todos los emprendimientos, de linkearlos, de mencionarlos. Cuanta mayor sea la difusión, más crecerá el deporte.
SH -Micrófono a un lado. Hoy 2012, ¿cómo está De Lorenzi fuera del estudio y dentro del 40×20?
HDL -A punto de cumplir 41, sigo jugando en la primera de Comunicaciones. Intenté desacelerar un poco bajando a la tercera, pero evidentemente mi locura por el deporte competitivo todavía puede más. Me cuesta mucho el post partido en lo físico, pero creo que todavía puedo tirar algunos “piedrazos” como lateral. No me sobra nada, pero alguna mano meto. En realidad, nunca me sobró nada. Ni ahora a los 40 ni a los 20. Lo mío es “sentir la marca” y hacer de mi rusticidad una herramienta lo más efectiva posible.
Claro está que lo lleva en la sangre y lo siente a flor de piel. Su pasión por el handball se encuentra intacta. Como muchos, sigue jugando este deporte que formó parte de su vida desde muy pequeño. Con orgullo y convicción lo aclara: “Amo este deporte. Me hubiera encantado jugarlo bien. Admiro profundamente a los talentosos. Me vuelve loco ver jugar a Banchi, por ejemplo. Ni hablar de Dieguito. Y al mismo tiempo, me contagian los que se fajan sin temer a las consecuencias. Los que, con buena intención, le ponen el cuerpo al juego”.
SH -Pensando a futuro. Como te dije al principio, algo bueno para el handball argentino como para vos a nivel personal. Enero 2013, ¿que tenés en mente? Quién dice que el calendario te encuentra en España transmitiendo una vez más para el canal líder en deportes.
HDL -Ojalá! Mi idea es estar en España. Si es para la tele mucho mejor. Si no, lo volvería a hacer para la radio y la página. También tengo claro que espero un segundo hijo para octubre y el contexto familiar tiene que ser fluido para lograrlo. Pero aunque falten apenas 8 meses para el Mundial, en el medio hay mucho por vivir y disfrutar.
Por último, gracias por el espacio. Siento a Superhandball como un hermano periodístico desde siempre. La relación entre Superhandball y Handball de Primera es un ejemplo de lo que pregonamos desde hace años. Somos pocos y tenemos sueños casi idénticos. Sumemos, apoyemos, difundamos, colaboremos. Son tiempos de potenciar. Más que nunca! No perdamos de vista que nuestro éxito de hoy está disparado por los logros de una Selección Argentina que hace un culto del trabajo en equipo, del espíritu de cuerpo y de la solidaridad. Tomemos ese ejemplo para ser Gladiadores cada uno en lo suyo.
superhandball.com.ar