Agustín Vidal: Podés llegar a donde te Propongas
La vida es sin dudas un conjunto de decisiones encadenadas. Un camino lleno de preguntas, respuestas, caminos nuevo… y caminos por recorrer. Los sueños los ídolos y las pasiones son los disparadores de las elecciones que nos llevan al lugar que estamos, o al que queremos estar. Si no… pregúntenselo a Agustín Vidal, el argentino oriundo de Río Negro, Gladiador y jugador de Torrevieja que ha luchado… y mucho por sus sueños.
Sincero y atento… Agustín se hizo una pausa para poder atendernos y contestar nuestras preguntas…
GO7- Comenzaste jugando en Goliat en Viedma, de allí o de modo simultáneo, pasaste por las categorías formativas de la Selección Argentina hasta llegar a ser profesional en España. Sin dudas ha pasado mucho tiempo y ha sido un gran esfuerzo. ¿qué recuerdos tenés de esos años? ¿Cuánto cuesta llegar al lugar en que hoy estás?
AV – y los recuerdos son infinitos… sin duda son las mejores épocas.. donde jugas por diversión y sin obligaciones.. Jugás con tus amigos de toda la vida y por lo general estas en el lugar donde naciste. Eso no se cambia por nada.
– Costar, cuesta muchísimo… Más que de cuerpo es de mente… sobretodo siendo joven y no tener del todo claras las ideas a futuro. Alejarte de la familia, amigos y tu ciudad es lo primero… y ni te digo de tu país. Es un poco de todo.. tener animo voluntad y un poco de suerte de que alguien confié en vos.
GO7- Hay muchos chicos que juegan al handball y junto con la diversión, llevan el sueño de poder jugar en otras ligas, o clubes y llegar a vivir del handball. Si tuvieras que resumir en pocas palabras, ¿les podrías decir qué implica ser un jugador profesional?
AV– Primero si uno se va joven… lo ideal seria que le ofrezcan estudio también, ya que en handball salvo que seas muy bueno, es muy difícil retirarte y tener la vida solucionada. Por eso el estudio es lo primero. Una vez logrado esto lo que implica jugar fuera son tantas cosas buenas y malas que no terminaría en decirlas… es muy duro perderte fechas importantes de tu familia de tus amigos durante muchos años… no tener apenas vacaciones… que cuando las tenés se hacen muy cortas. Pero todo esto se olvida y vale doble cuando conseguís objetivos y metas. Incluso metas impensadas. Eso te motiva más y más. No hay nada mejor como sentirse realizado y contento con uno mismo por haber dejado todo y conseguir tus metas y sueños.
GO7- a su vez ya son varios años que estás jugando en una liga tan importante como la ASOBAL, ¿cómo evalúas tu presente deportivo? y en lo grupal, ¿qué objetivo apuntan con el club?
AV – Ya son 7 años en España. Vine en juveniles en el arrate, estube dos años y medio jugando en 1ra nacional( 3ra) y entrenando con ASOBAL. Después pase por Algeciras Asobal, y dos años en la «b» con Palma del Río y Huesca. Luego Guadalajara y ahora mismo Torrevieja.
En lo individual no considero que fue un gran año para mi. Si bien nunca deje de jugar desde el principio de temporada que arrastro lesiones, la de la espalda fue la mas grave, que por suerte ya no molesta tanto. Otra cosa es que jugué muchísimo en defensa. En ataque no tanto, pero siempre ayudando al equipo y sintiéndome que soy importante para el equipo.
En el club estamos haciendo la mejor temporada de la historia. Aunque por otro lado nos deben 4 meses y la cosa esta muy mal, no hay respuestas y parece que no se cobrará… Estamos jugando gratis y seguramente terminemos con deudas. Estamos siendo una de las defensas menos goleadas de la liga 2da o 3ra. Hemos luchado todos los partidos hasta con los grandes. Somos un equipo muy trabajador. Estamos 7mos con posibilidad de quedar 6tos.
GO7- Con respecto al seleccionado nacional… en base al esfuerzo y a la garra se ganaron el apodo de “Gladiadores”. formas parte de una camada tan joven como histórica de nuestro deporte… nos gustaría que nos cuentes qué significa para vos formar parte de este equipo y, por otro lado, qué siente un jugador cuando sale a la cancha con la celeste y blanca.
AV-Gracias a dios desde que estuve en la primer selección cadete, siempre estuve en la selección ( cadetes, juveniles, juniors) y ahora mismo seguimos. Es un honor formar parte de este equipo, porque se juntan mucha gente de todo un poco. De los que veías en la tele y te querías parecer, de los que viviste desde cadete todos los campeonatos hasta los que veías venir desde abajo.
Salir a la cancha con esa camiseta representa mucho. representa el esfuerzo que hiciste y no podes dejar de hacer para estar ahí… no hay nadie seguro… hoy te toca y a lo mejor mañana no… por eso hay que estar siempre al máximo para mantener algo tan lindo que es jugar en la selección.
GO7-se vienen los juegos olímpicos, la competencia más antigua y de excelencia de todo deportista a nivel internacional, donde argentina participará por primera vez en handball. a sólo 84 días de su comienzo, ¿te imaginás ya en la inauguración y en plena competencia? ¿Para qué crees que está este equipo?
AV– La verdad que quiero que llegue ya. Saber si es que voy. No me imagino en la inauguración pero si en la cancha jugando muchas veces. Aunque intento no pensarlo mucho para no presionarte o volverte loco. Sin embargo es inevitable.
El equipo esta para lo de siempre… para dar la cara sea quien sea. El objetivo es claro intentar pasar el grupo y a partir de ahí llegar lo mas lejos posible. Si llegamos bien, aun sin saber el grupo sueño con pasar de grupo el resto será un hermoso regalo.
GO7 – Después de la actuación en el último mundial, sumado la histórica clasificación a Londres 2012, el handball argentino ha tenido mucha repercusión mediática y en el público en general, ¿te sorprende un poco este fenómeno? ¿Cómo vivís este momento?
AV – Siempre lo vi desde lejos… Pasó lo del mundial y me volví a España, paso lo de Guadalajara y me volví de nuevo. No viví el » bum» de repercusión que se vivió en argentina.. y siempre me mantengo al margen, no me gusta mucho el hacer notas y esas cosas. Si es así como en este caso lo hago encantado… pero sino prefiero estar a un lado. Aunque si eh notado y me alegro mucho que se halla generado eso con el handball… más sabiendo que formo parte de todo eso. Me pone muy contento.
GO7- Los seleccionados argentinos gozan de buena salud deportiva en gran medida porque cuenta con enormes jugadores, de mucho talento, trabajo y de grande presentes en sus clubes. Sin embargo a nivel nacional aún no se cuenta con una liga ¿qué creés que hace falta para que el handball se desarrolle más en nuestro país?
AV- Al ser tan grande Argentina es muuuy pero muuuy dificil hacer una liga nacional, y económicamente los clubes y jugadores no se si pueden afrontar algo así… porque son amateur, estudian, trabajan. Y es muy costoso.
Creo que en Cippoleti en Rio Negro hicieron como un centro como para captar jugadores, ( no estoy muy seguro) es un paso muy importante que se trabaje desde abajo. Pero insisto en un deporte amateur es muy difícil encontrar gente capacitada y con tiempo para que se vuelque de lleno a trabajar desde abajo.
Hay que mejorar la competencia del interior. Ya que los de capital la tienen y hay muchos buenos equipos… o ayudar a equipos del interior a que vayan a prepararse con partidos a la capital. Aunque repito… económicamente es muy costoso. La verdad que es un tema muy complejo… y hoy en día cualquier persona que intente ayudar aportando lo que pueda en el handball es muy bueno.
GO7 -Pasan los años, pasan los quipos… pasa el tiempo… sin embargo algunas cosas no cambian… la familia, los amigos, los sueños, los anhelos… ¿qué papel juegan los afectos en tu vida… y , por otro lado, con qué sueña Agustín Vidal?
AV- Y siempre es lo más importante. Primero porque sin la familia y los amigos no se llegaría hasta donde hoy estoy… deseando tener vacaciones para verlos. Son los primeros que se alegran cando las cosas te van bien y son los primeros que están ahí cuando las cosas van mal.
Los afectos son lo más importante en mi vida… Hace poco que soy papa y es lo mejor que me paso en la vida, estoy muy contento con mi pareja y mi hijo. Son un pilar fundamental en mi vida que siempre se bancan todas.
¿Un sueño? Poder hacer todo lo que me proponga de acá a que termine mi carrera deportiva.. ya que siempre se van sumando metas..siempre siendo realista.. no sueño con ser campeon del mundo… por ahora… pero mas adelante ojala! sueño con ser feliz vivir feliz y que todo el esfuerzo haya valido para vivir de la mejor manera posible.
GO7- Por último, vos has elegido el handball como tu modo de vida y has hecho de tu pasión tu trabajo también… si tuvieras en frente a chicos que están empezando a jugarlo, infantiles, menores o cadetes… ¿qué mensaje te gustaría dejarles a ellos?
AV- Que el esfuerzo es lo mas importante, entrenar mucho y obviamente que te diviertas con eso. Se mejora entrenando. Se mejora trabajando… y casi sin darte cuenta estarás haciendo cosas que hacia meses a lo mejor no te salían.
Me ah tocado quedarme fuera de algún pre seleccionado cadete… pero eso me dio mas fuerza para trabajar más. He visto a gente con muchas condiciones y tenerlos de compañeros y ver como se quedaban por el camino por no haberse matado entrenando. Podés llegar o no a donde te propongas pero que no sea porque no te mataste intentándolo.
Walter Robles
«Qué te puedo decir de Agustín… lo que puedo expresarles a todos , es sobre todas las cosas el gran sacrificio de «El Flaco» para poder recorrer el largo camino y poder llegar y mantenerse hasta la actualidad, tan lejos de su flia y amigos. Todo esto teniendo en cuenta que el se subió solo, en un avión a los 17 años, y ese avión lo llevaba directamente desde Viedma hacia España.
Su capacidad, voluntad, corazón, entrega y profesionalismo, lo tienen hoy entre uno de los gladiadores que llevaron a nuestro deporte a ser olímpico, y sobre todo el echo de ser el ÚNICO gladiador del interior, de nuestro país, hace que sea aun mucho mas valorable su permanencia, para todos los que hacemos el Handball día a día en los distintos lugares de Argentina.
Solo me queda reiterarle, como tantas otras veces, que los éxitos sigan llegando, que sigas, a pesar de tu Profesionalismo, jugando como un amateur, como aquel que jugaba en el club, y que dejaba todo, por el simple echo de jugar con tus amigos y lograr cosas importantes juntos. Un gran Abrazo Patagonico«