Un poco de historia

El Torneo Panamericano Adulto de Handball es la competencia continental más importante a nivel de selecciones organizada por la Federación Panamericana de Handball (PATHF, siglas de Pan American Team Handball Federation), vale esta aclaración porque a nivel de Comité Olímpico tambien se organizan los Juegos Panamericanos, como el reciente en Guadalajara, que probablemente sea aún más importante ya que entrega la tan ansiada plaza olímpica.   Sin duda la cuestión más importante de este torneo es que entrega 3 plazas para el Mundial que se celebrará en España 2013. De un tiempo a esta parte la competencia está monopolizada por Argentina y Brasil, si bien Chile viene en franco ascenso. Sin embargo el equipo más ganador de esta competencia es Cuba con 8 medallas de oro, 4 de plata y 1 de bronce. Luego le sigue el equipo argentino con 4 oros y 4 platas, Brasil buscará en Argentina su tercer oro, y es el equipo que más participaciones atesora con 12. El cuarto lugar en el medallero lo ocupa Estados Unidos con 2 platas y 5 bronces, luego Canadá con 1 plata y dos bronces, Groenlandia con 2 bronces y cierra Chile con 1 bronce.   Aquí el medallero para una mejor visualización

Oro Plata Bronce TOTAL
1 Bandera de Cuba Cuba 8 1 1 10
2 Bandera de Argentina Argentina 4 4 0 8
3 Bandera de Brasil Brasil 2 6 3 11
4 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 0 2 5 7
5 Bandera de Canadá Canadá 0 1 2 3
6 Flag of Greenland.svg Groenlandia 0 0 2 2
7 Bandera de Chile Chile 0 0 1 1
 Esta será la decimoquinta edición del torneo y Argentina ganó su derecho a organizarlo tras derrotar a Brasil en Guadalajara.
El equipo nacional se hizo presente por primera vez en el medallero en el año 1996 cuando el conjunto nacional era entrenado por el cubano Manuel Quiala Acosta y perdió la final ante Cuba en suplementario en Colorado Springs. Aquella selección contaba con los jóvenes Martin y Gonzalo Viscovich, Cristian y Gabriel Canzoniero, Rodolfo Jung, Pablo Sznitowski, Pablo Ojea, Roberto Morlacco, Andres Kogovsek y Eric Gull entre otros.
Curiosidades y anécdotas
El primer título para Argentina llegó en el año 2000 en San Pablo, el conjunto de Mauricio Torres consiguió dos victorias épicas, derrotando en el grupo a la Cuba de Rolando Urios, en aquel partido hubo dos tremendos goles de rosca de Andrés Kogovsek que deberían figurar en el hall de la fama. Luego en la final ante los locales, con todo el público en contra, con Bruno Souza, etc, sin embargo la vuelta olímpica fue albiceleste. Cuentan los presentes que la gente que trabajaba en el estadio se acercó a los jugadores para pedirles que por favor se retiren para poder ordenar ya que seguían festejando incluso 2 horas después de concluido el partido.
En 2002 Argentina se consagró en la cancha de SAGV Ballester con aquel recordado gol de penal de Eric Gull. El tercer oro consecutivo llegó en 2004 en Santiago de Chile, aquel equipo logró el título ante la selección olímpica brasileña (que había derrotado a Argentina en Santo Domingo 2003) y contaba con varios jugadores nuevos y/o jóvenes puesto que se había dado aquel conflicto entre entrenador y jugadores, sin embargo lo importante es que el título quedó en manos argentinas.
En 2006 y 2008 el título fue para Brasil, y la gloria para la Argentina acutal de Eduardo Gallardo volvió en 2010 otra vez en Chile y tras una remontada épica, quizás ese fue el comienzo de estos “Gladiadores”.
Fuente: Pasionhandball.com.ar