Campeones Panamericanos

Argentina fue profeta en su tierra y continúo con la estela ganadora ante su público. En la última presentación como local antes de los Juegos Olímpicos, la selección nacional por quinta vez (segunda consecutiva) llegará a un mundial en condición de campeón continental que, en teoría, le permitiría tener una zona menos complicada. En otra vibrante y emocionante final, el conjunto conducido por Daddy Gallardo venció a Brasil 21-22 y siguió con la sana costumbre de festejar. En la alta competencia las diferencias entre un buen equipo y un gran equipo se ven en los momentos límites, que es cuando se definen los partidos. Argentina una vez más demostró estar en el segundo grupo. Cuando el reloj y el resultado más apretaban salió a relucir la mejor versión del juego argentino después de una actuación por momentos irregular. Con el partido igualado 19-19 y tras un largo rato sin anotar, Sebatián Simonet, premiado como el mejor armador central del Panamericano, cortó la sequía con un lanzamiento a pie firme al borde del pasivo. En ese momento los locales pasaron a estar al frente y no volvieron a verse en desventaja. A partir de ahí el triunfo empezó a tomar forma. El impulso definitivo fue el penal que Fernando García, de gran torneo, le atajó a Borges, reconocido por la alta efectividad desde los 7 metros, cuando el resultado estaba nivelado en 21. La quinta victoria consecutiva ante Brasil se terminó consumir a 9 segundos del cierre con un penal convertido a Federico Fernández. Con el tanto anotado por el ex UNLu se desató una celebración muy especial para los jugadores, sobre todo para el capitán Andrés Kogovsek, que quizás por última vez levantó una copa con la camiseta celeste y blanco, porque no es común poder dar una vuelta olímpica en casa. De hecho esta fue la quinta vez que Argentina ganó un título continental como local (Sudamericano 1883, Sudamericano 1998, Juegos Odesur 2006 y Panamericano 2002). El buen nivel de Argentina a lo largo de la semana le llevó a tener 4 jugadores entre los mejores del torneo. Además del ya mencionado Simonet, Kogovsek fue nombrado mejor wing derecho y Matías Schulz fue galardonado como el mejor arquero de la competencia. De la mano de la décima segunda conquista de la selección mayor en la historia (5 panamericanos, 4 sudamericanos, 2 oros en los Juegos Odesur y 1 en los Juegos Panamericanos), Argentina cerró con creces el primer objetivo de 2012 y de la mano de un plantel sin techo ya piensa en el gran sueño de Londres 2012. Chile al Mundial En España 2013 América tendrá a los mismos representantes que en Suecia 2011: Argentina, Brasil y Chile, el último de las 24 selecciones que logró el pasaje al certamen que se disputará en enero del año que viene. En la clausura del Panamericano, La Roja se impuso por 37- 27 sobre Uruguay, que con el cuarto puesto logró la mejor ubicación histórica. Además los chilenos tuvieron en Marco Onetto el mejor jugador del torneo. Sin Cuba en el medio, Chile se afirma como la tercera potencia continental. Para los chilenos este es el cuarto podio consecutivo después de los terceros puestos en los Juegos Odesur 2010, el Panamericano Santiago 2010 y los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Posiciones finales: 1-Argentina 2-Brasil 3-Chile 4-Uruguay 5-Groenlandia 6-Paraguay 7- Estados Unidos 8-Venezuela 9-México Clasificados al Mundial: Dinamarca, Serbia, Croacia, España, Francia, Montenegro, Eslovenia, Rusia, Hungría, Islandia, Macedonia, Polonia, Belarús, Alemania, Túnez, Argelia, Egipto, Corea del Sur, Qatar, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Chile y Australia.  

luciano.giliberti@superhandball.com.ar  «Profetas en casa»,