Mucho más que Handball.
Está claro que en la vida se vive de pasiones. Si no, pregúntenle a Alejandro Fernández.
Él, junto con otros amigos se juntan todos los domingos a hacer un «picadito». «Claro» me dirá el lector… «eso pasa en todos lados, el fútbol se juega donde sea». Pero NO. No estamos hablando de fútbol, si no de otro deporte: el handball.
Con una propuesta muy buena y original, han permitido congregar gente que siente y vivel el handball del mismo modo: con pasión. No sólo eso, si no que han logrado sembrar y repartir la semilla del deporte hacia otro lados y siguen en crecimiento.
Esta es la Historia de Alejandro. Esta es la historia de Handball Libre.
GO7- ¿Desde cuándo practicas handball? ¿Cómo llegaste al deporte?
Practico este deporte desde la escuela primaria, como casi todos los que arrancamos. Después tuve la oportunidad de jugar federado algunos años pero por temas laborales tuve que dejar a fines del año 2007.
GO7- ¿Qué es y cómo surge la idea de Handball Libre?
En diciembre de 2011 comenzamos a juntarnos con Oscar Baigorria (que también había dejado de jugar en 2007) a pelotear en una plaza y empezamos a llamar a amigos que se encontraban tanto activos como alejados de la práctica del deporte, para que jueguen cono nosotros. Crecimos y en febrero de 2012 decidimos instalarnos todos los domingos en el Parque Domínico de Avellaneda.
Handball Libre es la alternativa para el que tuvo que dejar de practicar, o bien no tiene tiempo para hacerlo y sigue con ganas de mantenerse ligado a este deporte. Jugar por jugar, esa es la misión. Es una actividad mixta, los jugadores llegan, se arman los equipos y se comienza a jugar. En el caso de ser más de 2 equipos se juega a 3 goles y cambio de equipo, todos contra todos.
GO7- Qué requisitos son necesarios para formar parte del mismo…
Tener ganas de jugar y buena onda.
GO7- Hemos visto que en otras ciudades existe también el “movimiento” Handball Libre… ¿son parte de la misma familia?
Sí, nacieron de la misma forma que nosotros. Nos consultaron si podían hacerlo para cubrir la problemática de falta de juego y tratamos de asesorarlos. Actualmente, están instalados en Rosario y Chaco. Y ya se está trabajando en concreción de esta iniciativa en Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, Merlo y el Partido dela Costa.
GO7- A nivel personal… ¿un sueño que tengas con el handbal?
En un principio fue volver a jugar. Después de 5 largos años de anhelo, quiero ver crecer este proyecto. Que la gente sepa que se puede jugar sin la necesidad de estar federado.
GO7- En lo que respecta a Handball Libre.. ¿cuál es el techo? ¿A dónde les gustaría llegar con esta excelente propuesta?
El deseo que tenemos es que los jugadores que quedan libres o que no puedan continuar con la práctica deportiva a un nivel de competencia, sepan que existe este lugar donde se van a divertir, sentirse cómodos y mantenerse en forma por si tienen la oportunidad de volver a jugar a un club.
Sabemos que tenemos que seguir aprendiendo y creciendo. Ya tuvimos la oportunidad de dar charlas sobre este proyecto en la UTN de Avellaneda. Pudimos comprar pecheras y equipamiento y estamos organizando jornadas sobre primeros auxilios. Sabemos que vamos por el buen camino, con muchas ganas de progresar pero también somos concientes de que tenemos cosas por mejorar. Estamos siempre abiertos a recibir propuestas de todos los que se suman.
GO7- Por último, un mensaje, una palabra o una frase que nos quieran dejar…
Nuestro lema, nuestra bandera, MUCHO MÁS QUE HANDBALL.
Pueden seguir a Handball Libre en facebook y también en twitter @hblibre