MONTPELLIER, apuestas y escándalo.

Por Handball 2013 Según publicaron el pasado martes los servicios regionales de la televisión pública France 3, y después repitieron diversos medios de comunicación galos, como el prestigioso diario deportivo L’Equipehasta ocho jugadores del Montpellier Agglomeration podrían haber realizado apuestas ilegales relacionadas con el encuentro que disputó su equipo contra el Cesson-Sévigné el pasado 12 de mayo. Al parecer, la policía francesa ha abierto una investigación contra estos jugadores ante el aviso dado por la empresa pública de loterias, Française de Jeux, acerca de una cantidad anómala de apuestas en relación con dicho encuentro. Tal y como afirman los medios citados, los ocho jugadores, entre los que se encontrarían tres campeones olímpicos,habrían cosechado 200.000 euros tras apostar en contra de su equipo en un partido que terminaron perdiendo 31-28 y en el cual el Cesson se jugaba evitar el descenso. Personas del entorno de los jugadores serían quienes habrían realizado las apuestas en tres oficinas distintas: una cercana a Montpellier, otra en la región de París y una última en la Bretaña. Bhakti Ong, representante de Nikola Karabatic, ha asegurado que los jugadores del conjunto del sur de Francia no han sido interrogados hasta ahora, aunque otros medios afirman que cuando la plantilla regrese de su viaje a Alemania para disputar su primer partido de Champions League contra el SG Flensburg-Handewitt algunos de ellos serán requeridos por la policía para dar testimonio acerca del caso. El presidente de la entidad, Rémy Lévy, emitió un comunicado en el día de ayer afirmando que el  club se personará en la causa para defender su honor y asegurando que el Montpellier no está implicado en el supuesto amaño del partido. Asímismo, defendió la  presunción de inocencia de los jugadores del equipo y afirmó que todos ellos conocen plenamentela normativa referente a apuestas deportivas. Las informaciones han salido a la luz en un momento especialmente delicado para el equipo pues, además de su compromiso en Liga de Campeones de hoy, el domingo se enfrentará en París al máximo aspirante al título de liga que defiende, el PSG. Reacciones políticas La polémica no se ha circunscrito al ámbito deportivo, si no que ha llegado a la arena política. La titular de deportes de Francia, Valérie Fourneyron ha afirmado en un comunicado que «ningún país ni ningún deporte está a salvo de los riesgos de fraude ligados a los partidos amañados. Francia está plenamente movilizada para luchar contra esta amenaza importante que ha mostrado su eficacia tanto en las apuestas físicas como en la red». La ministra también agradeció a Française de Jeux su colaboración en la investigación. El presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Jean-Claude Mignon, por su parte, también reaccionó ante la información, afirmando que son necesarias normativas más restrictivas respecto a las apuestas deportivas. Mignon declaró que son necesarias «nuevas leyes que conviertan el fraude deportivo en infracción penal, medidas para detectar más rápidamente las apuestas sospechosas y formaciones para los atletas sobre los riesgos ligados a la aceptación de dinero a cambio de una incidencia en su rendimiento». En caso de demostrarse las acusaciones, los jugadores podrían enfrentarse a tres años de cárcel y 15.000 euros de multa por amaño de partidos y hasta seis partidos de suspensión y 25.000 euros por participación en apuestas.