NACIONAL CON NUEVOS Y ¿SORPRESIVOS? CAMPEONES

Una nueva edición del Torneo Nacional de Clubes acaba de finalizar. Trataremos de analizar algunos puntos salientes y otros de reflexión sin que esto, espero que genere controversia, nada más que podamos opinar en forma libre sin agredirnos.

A priori cuando uno juega con sus pensamientos, y trata de pronosticar ganadores, surgió que en la rama Femenina Sedalo era favorito, porque es hoy día el mejor equipo en la liga metropolitana por contar con un plantel numeroso y de calidad, y teniendo en cuenta además la buena forma en la cual venía jugando este 2012. En la rama masculina, si bien no viene realizando un segundo semestre de acuerdo a sus pergaminos en el torneo de la femebal, su ficha de candidato, por plantel, experiencia en este tipo de torneos, y por contar con el que para mí es el mejor jugador viviendo en argentina (inteligencia, capacidad y ejecución) el Banchi Ojea, River debía ser campeón. Perdonen amigos de Sedalo y River pero la corona fue para otros lados, tanto Cideco y Ballester dieron crédito a sus planteles y fueron merecidos Campeones. Dignísimos trabajos de: Luján, que dejó escapar el partido cuando iba un gol arriba y dos jugadoras más en cancha. River con todo su potencial en cancha y la verdad es la primera vez que lo veo perder luego de ir ganando por cómoda diferencia. Ward con un Colo Vainstein completo, defiende, ataca en cualquier puesto (armado, pivot y extremo) y levanta a sus compañeros anímicamente arengando en todo momento. Un Cantore goleador y quizás la ausencia del goleador Basile (recuperándose de una seria lesión) le complicó la eficacia al conjunto de Ramos Mejía. Pías y Maipú: dos baluartes del interior, de Córdoba y Mendoza, que le jugaron de igual a igual a los equipos de la femebal. ¿Qué sería de estos equipos con un mayor nivel de competencia? Partidazo de Maipú ante Balle y de Pías ante Quilmes. Punto Organizativo: Las sedes elegidas fueron excelentes, en el estadio de balle se vió una buena organización, el streaming realizado en vivo por Hernán de Lorenzi, Gastón Rudich, Leo Andersen y Federico Gonzalez fue muy bueno, a pesar del inconveniente casi increíble por el cable que cortó la policiá de San Martín y dejó con una comunicación baja por momentos la transmisión. La opinión del DT de Escuelas Pías. Prof. Pablo Orsi Sobre nuestra actuación: TAN CERCA………….. TAN LEJOS……… Pasó otro nacional y otra vez quedaron como hace mucho tiempo los equipos de Femebal en los primeros puestos y los del interior detrás. Esta es una historia que para los que tenemos algunos años en esto ,se repite constantemente. En nuestro caso particular en el nacional del 2008 salimos terceros lo que nos permitió jugar por la baja de River Plate el Panamericano de Clubes. En el 2009 perdimos la clasificación por uno con Ferro, en el 2010 por uno perdimos la zona con Ballester y luego por uno perdimos con SAG polvorines el tercer puesto del torneo. El año pasado nos tocó perder con el local, Maipú, que luego perdió por 2 con Quilmes la semi final y llegamos a este Nacional, que perdimos por uno con Quilmes el pasaje a semi. Esto es algo que en la historia se repite infinidad de veces,  hoy le tocó a Pias y a Maipú, antes les tocaba a Universidad de Cuyo, por citar otro ejemplo, ó a Juniors de Córdoba. Todos coincidimos que la competencia que tienen los equipos de Femebal sumado a que tienen muchos jugadores en la selección nacional ,con la experiencia que eso les dá, es la causa fundamental de nuestro problema. A mi entender yo creo que la solución se debe dar desde las dos partes, el interior debe estructurar una competencia seria, constante y organizada y la Confederación debe posibilitar la realización de torneos como por ejemplo el super 4 que organiza la Femebal. Se podría organizar que los equipos que no entran al super 4 jueguen en el interior del país con los mejores equipos de las otras Federaciones, de todos modos esta debe ser una tarea conjunta entre el interior que se debe organizar, la femebal que debe colaborar cediendo alguna fecha de su ajetreado calendario y la Confederación que debe entender que si el interior levanta su nivel aportará mayor cantidad de jugadores a la Selección elevando así también las posibilidades de ésta de mejorar. Sin la colaboración de las tres partes es muy difícil que esta historia cambie de rumbo y lo único que debemos esperar es que equipos de Femebal ganen el torneo.  Del torneo: Luego de regresar y tratando de analizar el torneo, tengo distintas  sensaciones, por un lado algunos puntos negros como por ejemplo, el hecho de jugar dos partidos el mismo día, otro caso es Goliat que no solamente  jugó dos partidos el jueves sino que después quedó el viernes libre, y volvió a jugar dos veces el sábado. Realmente fue un fixture para romper jugadores. Otro punto negro para mí es el modo del torneo, se sumó un equipo más al nacional que el año pasado, en el que se jugó en dos zonas de 4 ,este año se jugó en tres zonas de 3 sin embargo se bajó el número de partidos de 20 del año anterior a 18 este año. El arbitraje es un punto gris,  a nosotros nos dirigió la misma pareja tres de los cuatro partidos que disputamos, y esos árbitros dirigían a su vez muchos encuentros con el desgaste que eso trae. Si se equivocan ó no, no me corresponde a mí analizar, pero al dirigir tantos partidos seguidos se acrecienta la posibilidad de equivocarse. Los puntos verdes a mi entender fueron ,el estadio donde se jugó, Ballester es sin dudas una de las mejores canchas del país, la atención de los dirigentes que fueron siempre muy atentos, la posibilidad de contratar alimentación en el club, además la cobertura del torneo fue a mi entender un punto a destacar y repetir, que se transmitieran los partidos en directo, y la cobertura de las distintas páginas, hizo que nos sintiéramos reconocidos, acompañados y un poquito profesionalizó nuestra tarea . Por último quería por este medio agradecer todo el reconocimiento hacia nuestro equipo tanto de los medios de difusión como de parte de los entrenadores de equipos de Femebal que nunca nos subestimaron y destacaron nuestra actuación.    Reflexión final: No sé que nos está  pasando como sociedad, gente del deporte, o como quieran llamarlo, pero he visto, me han escrito, he escuchado cosas que no me parece anden nada bien.  A raíz de mi nota anterior he recibido descalificaciones vía redes sociales por escribir determinadas críticas, y después del hecho ocurrido en el final de Quilmes-Ballester por la semi, por una pregunta, no una opinión, que formulé en Handball de Primera a ráiz de la designación de Febo en la semi Balle-Quilmes. Mi intención es sumar, que no se repitan errores, jamás puse en tela de juicio la honorabilidad de nadie, cada uno sabe sus respuestas… ¿No tenemos tolerancia para opinar ó preguntar distinto? ¿Qué nos pasa que no podemos respetar una investidura arbitral? ¿Las cosas se arreglan a insultos y a las piñas? ¿No podemos debatir dentro de un marco de cordura y educación? ¿Por qué descalificar al que piensa de una manera con la cuál no estoy de acuerdo? No tengo las respuestas, pero estaría bueno que antes de emitir un juicio descalificatorio hacia otra persona, pensemos dos veces lo que vamos a decir ó escribir. Para el final una gran foto de nuestro querido Diego Sanchez para homenajear al Gran Capitán Andrés Kogovsek: Este penal definía la semifinal y el pasaje también al Panamericano de Clubes…lo que pesaría esa pelota!!!!  Y la definición fue precisa: ADENTRO!  Que año Andrés! Juegos Olímpicos y ahora campeón Nacional con tu querido Balle! Bien merecido! Un saludo para todos.   Fuente: www.eduardogallazzi.com.ar