La Vida detrás de la Pelota.
En el handball Nacional existen algunos jugadores que a donde vayan llaman la atención. Por su pasado, por su presente, por su carisma o por su juego. O, en casos excepcionales, por todos los motivos mencionado anteriormente… al mismo tiempo: Ese es el caso de Juan Francisco Ojea.
«Banchi», como se lo conoce en el mundo handbolístico, logra con su despliegue y actitud robarse todas las miradas dentro de una cancha. Su figura siempre impone respeto. Decir ésto no es nada nuevo. Ya Eduardo Gallazzi escribía antes del Nacional de Clubes que «..River siempre es candidato: por plantel, experiencia en este tipo de torneos, y por contar con el mejor jugador viviendo en Argentina (inteligencia, capacidad y ejecución): el Banchi Ojea».
Por otro lado, nuestros amigos de Pasión Handball sentenciaban al finalizar dicho torneo, cuando armaban el equipo ideal: «…el pelado hace todo bien y maneja los tiempos de su equipo a la perfección. Cada vez más experimentado. Juega y hace jugar, insustituible en el conjunto millonario…».
Entonces, ¿qué podríamos agregarle a estas palabras? Que además y por encima de todo eso, «Banchi»es un trabajador. Que nada de lo que logra es casualidad. Que lleva horas y horas de entrenamiento detrás de cada partido.. y que lleva una vida detrás de una pelota..
A continuación, la palabra del jugador emblema e River, que no se conforma con estar donde está.
GO7- ¿Cuándo y dónde empezaste a jugar al handball?
Empecé a los tres o cuatro años en Mendoza Capital. Mi mamá trabajaba todo el día y no tenía con quien dejarnos así que nos mandó de chiquitos a todos a hacer un deporte. Una persona muy conocida le dijo que fuera a handball de iniciación así que nos metimos toda la familia a hacer handball.
Empecé en el CEREDE, y después me fui al gimnasio Municipal Nro 1.
Más tarde, nos fuimos a vivir con mi familia a Mar del plata y jugué tres años ahí. Como ya me habían llamado de la Selección Argentina y me tenía que venir a Buenos Aires para poder entrenar con frecuencia, en el ´99 me vine a River.
GO7- Ya hace 13 años que estás en dicho Club, han ganado muchas Ligas de Fe.Me.Bal, Nacionales de Clubes, has jugado Mundiales con el combinado nacional… Por un lado, ¿cómo hacés para mantenerte en un nivel de rendimiento tan alto? Y por el otro, ¿qué objetivos tenés de cara al futuro?
El primer objetivo es Mantenerse, es entrenar siempre… Tratar de meterle un día adicional de trabajo. Si entrenás dos o tres veces, meter uno más. Porque la evolución de los más chicos es impresionante. Yo ya tengo 32 y veo chicos que tienen 23 ó 24 que juegan conmigo y son unos aviones… La única manera es entrenar duro… y mucho.
Por otra parte, los objetivos siempre están en uno… querer salir campeón siempre. A nivel de clubes tratar de ganar todo y poder llegar a ganar el Panamericano de Clubes.
Y a nivel personal, poder jugar una Olimpiada. Las veces que estuve más o menos cerca de ir por cuestiones laborales me tuve que bajar. Ahora estoy con otro estilo de vida, cambie de trabajo y tengo más tiempo, así que ahora volví a la selección a ver si se puede llegar a ese sueño.
Todo es muy lindo. Jugué dos Mundiales (Portugal 2003 y Alemania 2007), pero las Olimpiadas son lo máximo. Se puede, hay que tener ganas… y meterle.
GO7- Después de escucharte la pregunta que viene puede parecer obvia, pero ¿qué lugar ocupa el handball en tu vida?
Y… ocupa casi todo. Después de mi novia y mi familia, viene el handball. Es parte de uno porque me crie así. Desde chico toda la familia juega al handball. Mi mamá que nos venía a ver, tengo muchos amigos del handball. Toda la vida gira alrededor de la pelota, Por ejemplo ahora mismo estoy viendo partidos que no juego*. Llego a casa y charlo de cómo se juego. Todos los días entreno de la semana. Es todo. Es parte de la familia ya.
*Nota: Mientras charlamos con Banchi en SAG Ballester, se está disputando el partido entre Ward y Maipú de Mendoza.
GO7- A modo de cierre, ¿unas palabras o un mensaje que le quieras decir a los que los chicos que están empezando y a los adolescentes que se van enganchando más con el deporte?
Que escuchen mucho a los técnicos y a los jugadores más grandes, que de ellos se aprenden un montón. Cuando llegué a Buenos Aires era muy revoltoso y me quería comer a todos y pasarlos por arriba. Era muy apresurado. Pero tenés que escuchar a los que tienen la experiencia y a los que más saben… es fundamental, de ellos se aprende una barbaridad.
Amable y atento nos agradece la nota. No pierde parte de su tonada, aunque ya lleve mucho tiempo fuera de su Mendoza natal. Y lo más importante… no pierde sus ganas y deseos de seguir soñando… y trabajar por sus sueños.