Apuntando al crecimiento

Si bien en Mayo de este año pasó por Córdoba la versión «piloto», donde pudimos acompañar y comentar de que se trató en nuestra NOTA, el programa fue presentado en su totalidad brindando información a cerca de los centros con los que contará. Con respecto al mismo, fue elaborado y presentado por la CAH siguiendo lineamientos del Enard, en el Plan Estratégico trazado para el deporte argentino en el periodo 2012/2020. En palabras de la Confederación Argentina de Handball «EL PROHAND 2020  ES UN PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL HANDBALL ARGENTINO QUE CONTEMPLA 4 GRANDES PLANES DE ACCIÓN EN EL PERIODO 2012-2020: • DETECCION, SELECCIÓN Y DESARROLLO DE JUGADORES TALENTOS – ProHand TALENTOS • FORMACION Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS- ProHand Entrenadores-Arbitros • ORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL- ProHand Gestion dirigencial • ESTRUCTURA DE TORNEOS Y COMPETENCIAS NACIONALES- ProHand Tecnica Deportiva»   El mismo planea la división del país en regiones, donde  una federación afiliada tendrá bajo su tutela la implementación del mismo en dicha zona, que incluye más de una provincia en todas las provincias del interior. Dentro de la página de la Confederación existe extensa información del mismo que invitamos a leer. Nosotros queremos destacar algunas características muy interesantes del mismo:   El programa es abierto en oportunidades para  todo jugador de nivel  Federado o Colegial,  que muestre condiciones que lo definan como un talento, tenga la posibilidad de desarrollarse. 2º- Los jugadores Colegiales o No Federados que ingresen al Programa y tengan continuidad por su Nivel de desempeño, deberán incorporarse al ámbito Federadoa través de la Asociación o Federación de su Provincia o Región para tener mayor participación deportiva en cantidad y nivel de exigencia. 3°-Aquellos jugadores que estén integrados al programa podrán completar su formación dentro del mismo, previsto hasta los 16 años. Sujeto al Progreso en su desarrollo . Todos los jugadores deberán poseer una evaluación medico deportiva que lo habilite a  realizar esfuerzos físicos. . Todos los jugadores/ras tienen que poseer seguro medico. Hay que tener en cuenta  la formación de cada jugador/a .En este Programa tiene que ser educativa y específicamente la formación Atlética-Deportiva, con proyección para el  Alto Rendimiento Deportivo. 7º- Las Selecciones de Talentos Regionales conformaran la base de las  Selecciones Nacionales de Menores y Cadetes para las competencias Sudamericanas 8º- En este Programa también se considera la Capacitación y desarrollo de los Entrenadores de Base, Entrenadores Regionales y los Arbitros Talentos – Sub 21.   A continuación, las distintas zonas y la regionalización que prevee el ProHand 2020.