Para el resto que lo mira por Tv.

Desde el fin de semana pasado los equipos de mejor rendimiento de la máxima categoría del handball  de Buenos Aires estarán disputando el ya famoso Súper 4, torneo que otorga plaza para el Nacional de Clubes 2013, y al que clasifican los mejores equipos del Clausura metropolitano. El handball porteño da otra muestra a sus pares del interior de que su competencia y estructura va en franco ascenso… mientras el resto de las federaciones (o la mayoría) permanecen donde están. Canchas colmadas, piso de goma en el mítico – y acaso el más representativo estadio del handball argentino-  Ballester y  premios a los equipos ganadores entre otros, convierten a este evento en un show tan atractivo para el deporte en sí como para atraer anunciantes. No sólo eso. Si algo podría agregarse al mismo era la difusión, y allí el punto es uno de los más altos del evento.  El mismo podrá seguirse en TODOS sus partidos a través de  Femebal Tv, el portal on-line de la Federación Metropolitana, donde contará con el trabajo profesional de Hernán Di Lorenzi en el relato (junto a Gastón Rudich en los comentarios, y Leo Andersen de Hnabdall Tv en el complejo trabajo de filmación. Además, el prestigioso canal de Deportes  TyC Sports transmitió el fin de semana pasado y lo hará este mismo, los 4 partidos más destacados junto a Pablo Monti y Juan Martín Rinaldi, dos grandes especialistas del deporte que seguramente estarán transmitiendo el Mundial de España 2013. Todas estas características extra-deportivas son tan destacables, que hacen que dejemos de lado el hecho que del mismo participan jugadores de gran prestigio y trayectoria, como Andrés Kogovsek,  Federico Pizarro, Mariano Cánepa, o Guido Riccobelli por sólo nombrar algunos. Mientras vemos todo lo descrito anteriormente… ¿qué sucede en el resto de las Federaciones? ¿y en Córdoba? Durante el año hemos notado la gran cantidad de partidos suspendidos, la necesidad de más y mejor infraestructura edilicia, y algunas situaciones más que nos llevan a pensar en un futuro incierto. ¿Qué se mejorará de cara al futuro? ¿seremos capaces de imitar las iniciativas y hábitos de este tipo? ¿Podrá el handball cordobés en algún momento dar un salto de calidad en estas cuestiones?. Por ahora son sólo preguntas que nos surgen… aunque esperamos poder  encontrar pronto las soluciones…