Lista Argentina para el Mundial de España 2013

El técnico del seleccionado argentino de handball dio anoche a conocer la lista de los 18 jugadores que llevará al Mundial de Handball España 2013. Con algunos nombres esperados y algunas sorpresas, la lista deja buen material para el análisis. La primer novedad es la inclusión del arquero campeón del Súper 4 y del Nacional del clubes con SAG Ballester, Leo Maciel. Sin dudas en un nivel muy alto, que lo confirmó en los amistosos contra Dinamarca, Leo desplazó (al menos para esta cita) a otro de gran experiencia mundialista como lo era «EL Negro» Fernando García. En el extremo izquierdo, aparece un debutante en mundiales: Adrián Portela de River Plate. Con mucha actitud defensiva, sin dudas será utilizado para reforzar la defensa o darle algunos minutos de descanso a Fede Fernández, que está teniendo un enorme año en su club, Ciudad Encantada de Liga ASOBAL (España). Por el lado del extremo derecho, aparece el polifuncional jugador de Colegio Ward, Pablo Vainstein quien ya disputó varios mundiales en categoría juniors juntos a Diego Simonet, Vieyra y compañía, y ocupará el lugar dejado por el eterno capitán, Andrés Kogovsek. La lucha por acompañar al capitán actual, Gonzalo Carou quedó en manos de Francisco Schiaffino, quien de este modo hará su debut en competencia oficial en la mayor, y deja afuera a otro gran pívot como es Mariano Cánepa, de pasado en Londres 2012 y el Mundial de 2011. En el armado Izquierdo aparecen dos especialistas del puesto que llegarán con lo justo: Agustín Vidal y Juan Pablo Fernández. Si bien están recuperándose de operaciones después de lesiones, nadie duda de sus capacidades técnicas y handbolísticas y es por ello que pueden ser determinantes. Se afirma en el puesto Guido Riccobelli, y quedará esperar la evolución de Diego Simonet para analizar su participación. En el centro hay un jugador que regresa, y uno que debuta. Mariano Castro vuelve a la celeste y blanca producto de un gran año deportivo y luego de haber disputado los mundiales 2007 y 2009.Quien hace su debut en competición oficial es Pablo Simonet. El menor de los hermanos, y a nuestro criterio el jugador argentino de mayor crecimiento deportivo en 2012, se ganó con sus grandes actuaciones en España su lugar en la cita de privilegio. Con sólo 20 años y sin haber disputado un partido con la sub-21 estará en el Mundial. Para finalizar en el lateral derecho la novedad es que ante la ausencia por lesión de Damián Migueles, Leo Querín se consolida como el segundo armado en ataque además de brindar toda su experiencia en defensa.   La lista Completa: Arqueros: Matías Schulz (Anaitasuna – España) Leo Maciel (SAG Villa Ballester – Argentina) Extremos izquierdos: Federico Fernández (Ciudad Encantada – España) Adrián Portela (River Plate – Argentina) Extremos derechos: Federico Pizarro (SEDALO – Argentina) Pablo Vainstein (Colegio Ward – Argentina) Pivotes: Gonzalo Carou (Ademar – España) Francisco Schiaffino  (River Plate – Argentina) Laterales izquierdos: Diego Simonet (Ivry – Francia) Agustín Vidal (Sin club – exTorrevieja – España) Guido Ricobelli (UNLU – Argentina) Juan Pablo Fernández (sin club – ex Ciudad Encantada – España) Centrales: Sebastián Simonet (Ivry – Francia) Mariano Castro (Mitre – Argentina) Pablo Simonet (Ciudad Encantada – España) Laterales derechos Federico Vieyra (Istress – Francia) Leo Querín (Leoben – Austria) Especialista defensivo  Pablo Portela   (River Plate – Argentina)