Alemania y Nuestra Realidad

Hoy Alemania salió a jugar su “final” para clasificar. Lo demostró desde el primer minuto de juego. No solo desde su dinámica sino desde la rudeza y alguna que otra mano puesta a destiempo y bien calculada  sabiendo el destinatario. Nuestros chicos nuevamente mostraron nuevamente dos facetas bien claras: una actitud digna de admiración, que contagia al que los vé jugar, pero vuelve a chocar con algo conocido. No poder resolver superioridades numéricas (tanto en ataque como en defensa), y depender de los creativos más allá de los sistemas. No pudo verse a la Argentina pareja y equilibrada de la primera fecha. El final fue una síntesis de estos últimos dos partidos: Nos podíamos poner a un gol y por errores propios quedamos a cuatro de diferencia. El análisis del partido a cargo del Prof. Pablo Orsi (DT de Esc. Pías de Córdoba) “La eficacia de lo colectivo sobre la impronta de lo individual.” Argentina perdió contra Alemania31 a 27 y complica sus chances de clasificar a la siguiente ronda. Primer tiempo: El equipo Argentino vuelve a comenzar con la defensa 3-2-1 que nos tiene acostumbrados, mientras que Alemania optó por una 6-0 con mucha ayuda y desplazamientos. El partido comenzó parejo llegando a los 10´ con un parcial de 5-6 afavor de Alemania, quién llegaba más fácil al gol mediante su pivot Oliver Roggish, provocando permanentemente una transformación de su extremo derecho a doble-pivot que complicaba muchísimo a la defensa Argentina. Mientras que los Gladiadores apelaban al talento excepcional de Diego Simonet, convirtiendo 5 de los primeros 6 goles para Argentina, otro inconveniente que padeció el combinado Argentino fue su doble cambio defensa-ataque, Vieyra por Querin y Seba Simonet por Pablo Portela. Sobre todo el primero que era un cambio largo y Alemania subía muy rápido el ataque por su izquierda. Así fue cuando corría el minuto 14 20 ¨Alemania nos convierte el 9° gol, la misma cantidad que Brasil en todo el primer tiempo. El encuentro siguió igual, Argentina con sus problemas defensivos y los Germanos con una solidez que no habían demostrado contra Túnez, cerrando este primer tiempo17 a13. Segundo tiempo: Argentina siguió con su defensa 3-2-1 (seguramente considerado por su cuerpo técnico como la mejor para este nivel de competencia). A los pocos minutos, Dady hace entrar a Guido Ricobelli por Diego Simonet, el cual convierte con un lanzamiento de 9 metros y pone a los 4´ 45¨el partido 20 a 16 abajo los Gladiadores. El primer tiempo siguió el curso del primero, Alemania apostando a su poderío colectivo y Argentina que encontraba en el mayor de los Simonet la forma de llegar al gol. Algunas situaciones, como atajadas de Matias Schulz y exclusiones en el equipo Alemán hacen que los Gladiadores se arrimaran a la hazaña. Pero cuando se podía poner a 1, erra Fede Fernández, toma el rebote Seba Simonet que tira una ¨tendida¨ la cual es atajada por el arquero. Se iban evaporando las Ilusiones. El final encontró a una Alemania31 a 27 arriba que era más lógico por la superioridad mostrada en el juego. Seguramente, la preocupación del cuerpo técnico es la desprolijidad con la que resuelve Argentina las situaciones de superioridad numérica, además de no encontrar en las situaciones colectivas las soluciones que faciliten el gran desequilibrio que provoca tanto Diego Simonet como su hermano Sebastián. Planilla de Seguimiento (Colabora Diego Sanchez)                                                                                      

Tabla de Posiciones 

equipos

PUNTOS

J

G

E

P

GF

GC

Francia

6

3

3

0

0

89

69

Alemania

4

3

2

0

1

87

75

Túnez

4

3

2

0

1

79

78

Argentina

2

3

1

0

2

75

81

Brasil

2

3

1

0

2

69

80

Montenegro

0

3

0

0

3

71

87

Mañana 16:45 contra los Campeones de todo, Francia. ¿Rotará el equipo el cuerpo técnico? ¿Le dará descanso a Diego Simonet? ¿Saldrá el equipo con sus mejores exponentes? Sea cual sea la decisión, queridos Gladiadores ESTAMOS CON UDS!!!

BUENAS ONDAS DESDE ARGENTINA!!!! 

Fotos: Gentileza CAH y Sitio Oficial España 2013