CHAU MUNDIAL! Videos, Fotos y Opiniones
Vivimos un espectáculo a pleno, veinte días saboreando uno de los juegos más lindos del planeta. Por televisión, internet, diarios, revistas y radio, charlas de café y whats ap, el vivirlo con tal intensidad nos deja de repente con la sensación… “duró poquito” Cerramos hoy con una nota que tiene un poco de todo: Fotos en vivo y opinión del mismo encargado de sacarlas (quien convivió con nuestros Gladiadores). Por otro lado nuestro comentarista de todo el Mundial dá su visión sobre Argentina y realiza un paralelismo de sus experiencias personales como Entrenador. Como frutilla para saborear al final, un video de nuestro editor Eduardo Ladrón de Guevara con las mejores emociones ! A disfrutar
MERECIDOS CAMPEONES. SALUD ESPAÑA!
La opinion de Germán Paez (fotógrafo que vivenció en persona España 2013)
Ayer se terminó el mundial. La verdad que hacía mucho tiempo que no me emocionaba tanto, a través del handball. Es algo único e indescriptible que no imaginaba que sería de este tamaño. Como decía, tengo el corazón dividido entre lo que fué el resultado deportivo de Los Gladiadores y mis sentimientos de vivir la competencia en general.
Como puntos altos de emoción puedo resaltar el primer partido ante Montenegro, entrar al estadio y ver el marco, la cantidad de trapos argentinos y la hinchada. Cuando terminó, luego del abrazo con Dady no pude contener algunas lágrimas.
Otro punto fue entrar al Paulau Santo Jordi, pararme en el centro del estadio y dar vueltas y ver lo inmenso de ese lugar, y ayer, ver el marco del estadio, tanta gente, todos con caras de felicidad. Viviendo una verdadera fiesta más allá del resultado del equipo por el que hinchaban. En el metro gente mayor con banderas y bufandas de su selección, que evidentemente no eran abuelos ni padres de jugadores, como quizá pase en Argentina, lo que me hizo pensar lo nuevitos que somos en esto y el camino que tenemos por delante.
Antonio García a puro sentimiento
A Dady, el Negro Cazon, Guille Milano, el Doc Marino y a cada uno de Los Gladiadores que me permitieron vivir y registrar la vivencia del seleccionado en este mundial. Mil gracias muchachos!.
A Carles y Eli, mis amigos que me mimaron y recibieron en Barcelona,!. A Guillermo y Diego que permitieron que volara a España!. A Eduardo de Getterson por las camaras!. A la CAH por su colaboración y reconocimiento al esfuerzo, a la gente de UFA Sport , sobre todo a Stefan Vaten por hacerme fácil mi trabajo y a Marc Redorta de la organización del Mundial.
Jorge Maqueda, gran acierto del DT Valero Rivera
A Hernán de Lorenzi, Teo Lazo y Chicho por dejarme compartir con ellos la aventura de Guadalajara.
A Eduardo Gallazzi y Gonzalo Echevarría de GO7 por compartir mis trabajos en sus páginas. A Leo Andersen de Handball TV por su incondicional apoyo y colaboracion de siempre. A las familias Simonet, Schultz y Vainstein, por hacernos sentir un poco mejor en Guadalajara y muy especialmente mi Chicha y familia por su apoyo de siempre (imposible sin el de ellos).
Mikkel Hansen ¿MVP? Se les escapó la tortuga
Y un ultimo y especial agradecimiento para cada uno de mis amigos y cada uno de ustedes a quienes muchos quizá no conozca personalmente, pero que a través de sus comentarios en redes sociales, hicieron que sienta que no fue en vano mi trabajo, que lo valoraron y que pudieron disfrutar de mis fotos.
De los GLADIADORES
No es mi intención analizar táctica ni técnicamente al equipo. No es mi función ni mi interés y aparte hay excelentes, respetables y objetivos artículos y notas al respecto.
Lo mío va por otro lado. Con el mundial terminado es un poco más fácil analizar la participación del seleccionado nacional y estoy convencido de mi mirada.
Me queda la sensación que, excepto el partido con Argelia, el resto de los resultados fueron previsibles.
Lindberg, errático en la final. Increíble
Ganarle a Montenegro, que si bien termino debajo nuestro, venia de ganarle a Alemania en dos partidos. Perder con Brasil, fue un golpe duro anímicamente, eso no se puede negar, pero como siempre y en los últimos partidos, en forma ajustada y sabemos que siempre es un partido aparte.
Con Alemania se perdió también ajustadamente y ellos terminaron festejando mucho, demostrando el esfuerzo que tuvieron que hacer. Con Túnez, un nuevo clásico para nosotros, lo mismo, ajustadamente.
Que encuentro de positivo en todo esto?, que dependíamos de nosotros mismos. Que no nos pasaron por arriba. Que si jugábamos bien ó equilibrados en defensa y ataque, hubieramos ganado esos partidos. Antes, dependíamos de un batacazo y ahora no. Ya nos estudian, ya no somos sorpresa y eso para mí es positivo.
Alberto Entrerríos definiendo de contragolpe
Toda la historia que hizo este seleccionado para mi les da mucho crédito, por lo cual, una mala actuación en esta competencia, no resta ni los hace retroceder.
Leí que seguramente sea un retroceso donde no se sume la tv, sponsor, etc, etc, lo cual comparto en parte. Son necesarios, eso seguro, pero también ahora me parece un reto para la parte dirigencial, mantener lo logrado por la selección previo a este mundial.
Tenemos que buscar la forma que ante un mal resultado, siga siendo atractivo. Igualmente soy optimista: muchos ya apostaron y seguirán apostando por este deporte (ejemplo, Femebal está negociando que vuelva la TV). Los miles de jugadores que se sumaron a las diferentes ligas, no creo que se vayan, se nota a nivel redes sociales el apoyo de la gente.
Ese avance creo que sigue en pie.
Seguramente el cuerpo técnico analizará y tomará acciones acertadas como viene haciendo desde que asumió. Este equipo tiene humildad y autocrítica y eso es más que positivo. No hubo excusas y a modo personal, ver los ojos rojos, con lágrimas luego del último partido, y la tranquilidad con que vivieron las victorias como las derrotas, y el pedido de disculpas a cada argentino que cruzaban al finalizar el torneo, creo que no dejan dudas de que dejaron todo, que sintieron el golpe, que vinieron por otra cosa…
El mejor Pivot: Julen Aguinagalde
No puedo dejar de lado seguir pensando sobre la infraestructura y el amateurismo de Argentina y aquí en España, hay miles de canchas exclusivas de handball y un gimnasio mejor que otro, a pesar de la crisis por la que atraviesan.
Recordar que en dos partidos donde perdimos, los MVP fueron argentinos. Las palabras de Onestá en una entrevista que le hice, donde se le dibujaba la sonrisa y no paraba con los elogios para la selección y como se vive el handball en Argentina. Llamando a cada jugador por su nombre de pila y decir que se sienten los hermanos mayores.
Carlos Ruesga me decía orgulloso que jugaba con Gonzalo en el mismo equipo, ver el cariño de muchos jugadores de elite por los argentinos. En fin. Creo que es mucho lo logrado para considerar un paso atrás. En todo caso un reposo o un paso al costado.
La vara la pusieron más arriba por lo cual es lógico que la exigencia sea mayor, pero no perdamos de vista que somos nuevos en esto de crecer. La misma Francia con sus mismos jugadores que tantos pergaminos lograron, se la vió desdibujada. Dinamarca llegando de forma espectacular a la final, jugó este último partido de forma casi ridícula, entonces si nos estamos refiriendo a estos monstruos de handball de esta forma, la paciencia tiene que ser mayor para los que crecen.
La opinión de Pablo Orsi (DT Escuelas Pías, Pcia. de Córdoba)
“Y si sumamos el otro 50%?”
Pasó otro Mundial y a la Selección Argentina no les fué como todos esperabamos.
Perdimos con Brasil, Alemania, Francia, Túnez y sólo le ganamos a Montenegro que luego perdería todos sus juegos en la zona, esto provocó que fuéramos a jugar a Guadalajara por la Copa Presidente, logrando ganarle a Qatar y luego una dolorosa derrota contra Argelia que nos dejó en el puesto 18.
Tratando de analizar el Mundial de Argentina, tracé un paralelismo con lo que le pasa a la Selección en los Mundiales con las potencias y lo que viven los equipos del interior en los Torneos Nacionales contra los equipos Metropolitanos.
Se juega por momentos parejo, equilibrado, pero se falla en los momentos decisivos y ellos hacen valer su mayor jerarquía, casi siempre inclinan la balanza a su favor.
A veces se logran resultados alentadores como en el 2011 vs Suecia, pero que luego se dió la lógica y Suecia terminó 4° y nosotros 12°.
Lejos de mi intención es la de criticar a estos Gladiadores que, nos han dado las mayores alegrías de nuestra historia, ganándole a Suecia en su Mundial, convirtiéndonos en Olímpicos en esa inolvidable final en Guadalajara , el Panamericano en Almirante Brown, estos Jugadores y su Cuerpo Técnico lograron verdaderas hazañas deportivas que merecen el mayor de los respetos y nuestra admiración.
Lo que me parece es que los jugadores de la Selección son casi en su totalidad salidos de Femebal, sólo ha quedado Agustín Vidal como el abanderado del interior y está bien que así sea, Femebal gana todo, Nacionales de Clubes, Argentino de Selecciones, sus jugadores son los mejores y deben estar.
Se despide Campeón!
¿Pero que pasaría si vamos por el otro 50%?, Femebal tiene aproximadamente el 50% de los jugadores de Handball Federados Argentina ¿ y si vamos también por los otros?… Si sumamos los posibles Gladiadores de la Patagonia, del Norte del país, de Córdoba, Mendoza, los de Atlántica, si incluímos al resto del país…
Podríamos mirar a los deportes que les va mejor, el Basquet con su Liga Nacional, el Voley con su Liga Argentina óo el Rugby que tiene un plan de desarrollo más completo, con un equipo en la Liga Sudafricana B.
Un torneo del interior donde el ganador juega contra el mejor del Metropolitano y un torneo Nacional, que se desarrolla en tres fechas, más un plan de 50 becas a jugadores del interior para costear sus gastos de Pre Selección.
Estaría bueno revisar nuestra Competencia, modificar los recaudatorios Nacionales B y C, transformar el Nacional A en Liga Nacional en varias fechas, retomar el proyecto de la doble afiliación, que los técnicos de la Selección hagan una lista de jugadores del interior que puedan jugar en equipos de Femebal y los de origen durante la semana.
Capacitar ¨en serio¨ a los técnicos del interior, contener y apoyar a los jugadores del interior que participen de Pre Selecciones Nacionales, en categorías inferiores.
Lo mejor que le puede pasar al Handball Argentino, es que luego de un fracaso, se revisen cosas, ni a los jugadores que son nuestro Orgullo, ni a los Entrenadores sumamente capaces, revisar la política Deportiva de crecimiento del Handball en toda Argentina.
Los jugadores están acostumbrados a sacrificarse y que todo les cueste el doble, para hacer un proyecto integral no se necesita tanto dinero sino una idea creativa.
Hasta la próxima!
El video del Mundial ”Top 10″(Por Eduardo Ladrón de Guevara)
http://vimeo.com/58392672
Gracias a todos nuestros seguidores, esperamos les haya gustado la cobertura y a estar atentos que en breve se viene una nota con uno de nuestros queridos Gladiadores, con sorteo por una GO7 autografiada!!
www.eduardogallazzi.com.ar