Siamo Fuori
Unos doce o quince años atrás no era muy común (o quizás accesible) para un jugador de handball argentino irse a jugar a Europa. Muy pocos tenían la posibilidad de hacerlo y fue quizás, a partir de la desregulación cambiariaen 2001 y de las actuaciones del seleccionado argentino en Mundiales a fines de la década del ´90 lo que abrió las puertas al viejo continente.
Siendo las Ligas Alemanas, Españolas o Nórdicas casi inalcanzables para los jugadores (con felices excepciones nacionales como las de Eric Gull, Canzoniero o Kogovsek por sólo nombrar algunos) la Liga Italiana era una muy buena opción por varios motivos: la posibilidad de lograr dicha ciudadanía en nuestro país, el hecho de ser una liga «menor» que las nombradas anteriormente era «el primer paso» de la carrera handbolística europea, y por último su rentabilidad económica.
En ese contexto Argentina comenzó a exportar muy buenos jugadores jóvenes a dicho país que veía con buenos ojos su competencia como la puerta de entrada al viejo continente. Córdoba no se quedó atrás siendo Nicolás Lumello (En su momento en Junior´s), Federico Segura (Colegio Robles), Alejandro Buffa (Escuelas Pías) los primeros de la docta en armar las valijas. Más tarde los seguirían César Sgarella y Carlos Arias (Colegio Robles) y de modo más reciente Santiago Vanoli y Rodrigo Castiñeira (Escuelas Pías). No obstante, y casi diez años más tarde de la partida de los primeros cordobeses la situación ha cambiado.
Un par de años atrás observábamos cómo algunos equipos perdían la plaza en la máxima categoría romana por no contar con fondos suficientes para cubrir los gastos que implicaba la temporada. El año pasado la Liga Italiana comenzaba a mostrarse más endeble aún al modificar su formato con el fin de abaratar costos y dividiendo el país en zonas, lo que hacía que equipos de categoría Elite debieran jugar contra equipos de la «C» por decirlo de algún modo.
Sin embargo, y el caso más reciente que queremos contar, es el del Pallamano Noci donde se encontraban precisamente Santiago Vanoli y Rodrigo Castiñeira. El club vigente sub-campeón italiano anunció a mitad de temporada que no contaba con el dinero para seguir en la liga y que tampoco podría afrontar la plantilla de jugadores ni sus sueldos.
Al consultarle a Rodrigo Castiñeira a cerca de cómo fue su experiencia y qué fue concretamente lo que les sucedió, nos comentaba…
«…Lo que paso fue un golpe muy duro tanto para nosotros como para los
hinchas y la gente de Noci. Terminamos la primera parte del torneo muy motivados por la tercera posición que llevábamos, con ganas de jugar y de seguir demostrando que con un equipo muy joven sin mucha experiencia se podía llegar lejos. Estábamos entrenando siempre al 100% , dejando todo en la cancha, aprendiendo día a día y estábamos muy bien como grupo , pero después de las vacaciones nos encontramos con malas noticias: el club tenia una deuda muy grande desde el año pasado ( cosa que yo no sabía) y por diferentes motivos el dinero con que contaban para terminar la segunda plata del torneo no la tenían mas. Vinieron los directivos un día después de entrenamiento y nos dijeron que el club estaba pasando por su peor momento económico y que nos dejaban libres de hacer lo que quisiéramos sin ningún problema.
GO7- ¿Cómo tomaste vos la noticia, y cómo la asimiló el equipo?
Fue muy duro para todos porque habíamos formado un grupo de amigos que no jugaban por el dinero, sino que jugábamos por el handball, era un grupo de amigos y ver que esto se terminaba así no estaba nada bueno. Nosotros esperamos un mes para ver si de alguna forma se recuperaba la situación pero no pasaba nada y de a poco veíamos como se iban yendo los extranjeros y como en los entrenamientos eramos menos.
GO7- ¿Por qué decidiste regresar?
Había que tomar una decisión urgente así que yo decidí volver a Argentina a seguir con mis estudios y a seguir jugando con Pías, el lugar donde conocí el handball y donde aprendí mucho como persona y como jugador.
GO7- ¿Cómo crees que va a continuar la Liga Italiana?
Con respecto a la situación, lo que sé y te puedo decir con claridad es que los equipos del Sur están pasando una crisis muy fuerte y muy complicada, pero en el Norte esta muy bien el handball. Yo creo que en un par de años esta situación mejorara y será más fácil para los clubes sostener su palabra.