Cuando el arco es tu Hogar
Dos años atrás, Durante el Mundial de Suecia 2011, JAVIER ROMANO (del diario español «MARCA») nos contaba una anécdota:
«En enero de 2005, durante el Mundial que ganó España, un jovencísimo Matías Schulz, portero de la selección argentina, le pedía ‘audiencia’ a uno de sus ídolos, el sueco Tomas Svensson en un hotel de Sfax, ciudad tunecina de la que se ha tenido noticias en pasados días por ser uno de los centros de la revuelta social y política de aquel país. Schulz quería que Svensson, en la cumbre de su carrera, le diese algunos consejos para mejorar en la portería.
Lejos estaba Tomas de suponer que seis años después, aquel chaval, junto con sus compañeros de selección, iba a protagonizar la primera gran sorpresa del Mundial que se disputa en su país, ganando en Malmoe a Suecia por 22-26…»
Argentina acababa de derrotar a los maestros del deporte en su casa… con una actuación superlativa y determinante del propio arquero argentino.
Como bien se sabe, detrás de cada gran atleta hay siempre una gran historia que vale la pena contar… y conocer. Y hoy les ofrecemos la de Matías Schulz. Como en la mayoría de los casos en nuestro país, Matías comenzó jugando al handball en su colegio (Colegio Goethe) y prodecedente de una larga tradición familiar en el deporte. Su padre fue jugador y sus hermanos lo hacían en el que sería su primer club, SAG Polvorines.
Hoy, con más de diez años en el arco de la Selección Argentina de Handball y con sus enormes actuaciones en la valla albiceleste, el «Gladiador de la manos de oro» se ha ganado el respeto de propios y extraños en el mundo del deporte…
GO7 – ¿Qué fue lo que más te gustó del handball cuando empezaste? ¿Qué rol cumplió la familia en ese tiempo?
La familia fue muy importante en el momento de tomar la decisión de empezar a jugar al handball. Mi viejo había sido jugador, mis hermanos ya estaban en las inferiores de Polvorines y a mi me dieron ganas de empezar en el colegio. Además, desde chico siempre me gustó ser arquero (también en el fútbol), así que probé en ese puesto y me gustó mucho.
GO7 -El puesto de arquero en handball está reservado para unos pocos, ¿Qué es lo que más disfrutás de serlo?
Los arqueros generalmente forman un equipo, dentro del equipo. Tenemos una forma de preparar los partidos muy distinta a la del resto de los jugadores. Y nadie entiende mejor a un arquero, que otro arquero. Por eso es muy importante congeniar bien con el compañero de puesto y saber complementarse.
Te voy a contar una anécdota de un gran entrenador que tuve (Roberto Casusso) y que me dejó una gran enseñanza: cuando nos entrenó por primera vez en Sag Polvorines, nos dijo que lo más importante en nuestro juego, es defender nuestro arco. Que tenemos que hacer de cuenta que es nuestra casa. Que adentro está nuestra familia, nuestras pertenencias y lo que más queremos en la vida. Y que lo tenemos que defender a muerte. Que los contrarios, cada vez que nos quieren meter un gol, nos están queriendo robar lo que es nuestro.
Obviamente la frase es un poco extrema, pero es muy acertada para explicar la sensación y las ganas de un arquero de defender su arco.
GO7 -¿Qué aspectos crees que son fundamentales en tu puesto específico?
Hay varios factores importantes. Por un lado, la concentración. Es clave mantenerse concentrado al 100% durante todo el partido y evitar bajonearse por haber recibido algunos goles seguidos, o algún gol tonto. Durante el partido siempre hay que mirar lo que viene y no lo que pasó. Y en cuanto a cuestiones más técnicas, creo que la reacción es muy importante. Es importante entrenar este aspecto todas las semanas.
GO7 – Debutaste enla Selección Junior en un Sudamericano (Cascavel 2000-Brasil) y Mayores también en un Sudamericano (Maringá 2001-Brasil). A partir de allí siempre has estado en el arco argentino, ¿Cuál es el secreto para estar permanecer tanto tiempo en el máximo nivel?
El secreto es esforzarse siempre al máximo en cada entrenamiento. Mantener la humildad y tratar de aprender cosas nuevas todos los días. Plantearse nuevos objetivos a medida que los vas cumpliendo. Y no conformarse nunca con lo que ya obtuviste. Esa ambición de querer cada vez más, es la que me convirtió en jugador profesional hace casi 7 años y espero estar lejos todavía de llegar a mi techo.
GO7 – Las actuaciones argentinas en el Mundial de Suecia, Guadalajara y en los Juegos Olímpicos han logrado una muy buena repercusión en los medios y en el público en general, ¿cómo crees que esto afecta al handball argentino?
Creo que muy positivamente. Hace algunos años, los partidos internacionales de nuestra selección ni siquiera se televisaban. Ahora con la TV, todos los amantes del handball pueden seguir a nuestra selección en cada torneo y en cada gira que hacemos. Y mucha gente que no tiene nada que ver con nuestro deporte también se engancha. Y para el equipo es un desafío grande. Por un lado se consiguieron cosas importantes y por el otro empieza a existir la ¨presión¨ si se quiere, de tener que responder en cada partido, ya sea amistoso o en competencia, de la mejor manera y cumplir con ciertos objetivos (que ahora son más ambiciosos). Ojalá que el crecimiento de los últimos años no se detenga y se pueda seguir aprovechando al máximo.
GO7 – Sos uno de los jugadores con más seguidores en las redes sociales, tenés páginas creadas por fanáticos y sos además un referente del momento handball argentino ¿te sorprende un poco este fenómeno? ¿cómo vivís este momento?
Si, la verdad que sorprende un poco. Sobre todo supongo, a los jugadores que vivimos un poco más las 2 etapas: la época en la que se le daba poca trascendencia al handball y la explosión que hubo en los últimos años. Es muy lindo haber podido vivir el cambio, pero te reitero que es un desafío poder mantener el crecimiento a lo largo del tiempo y seguir evolucionando tanto a nivel selección como a nivel local.
GO7 – Con este buen momento de las selecciones argentinas, ¿qué crees que hace falta para que el desarrollo local del handball sea mayor?
Éste es uno de los puntos más complicados. Porque un cambio importante a nivel local lleva tiempo y mucho trabajo. Seguramente todos soñamos con tener algún día una liga nacional como el Voley y el Básquet y ojalá algún día lo podamos conseguir. Sería bueno intentar semi-profesionalizar el handball en primera instancia y paralelamente mejorar la infraestructura deportiva. Pero lógicamente también se necesitan patrocinios para poder conseguirlo.
GO7 – En lo personal, ¿Con qué sueña Matías Schulz?
Me gustaría poder seguir jugando profesionalmente durante algunos años y seguir consiguiendo cosas con la selección Argentina. Creo que después del último mundial (en el cual el rendimiento del equipo no fue el mejor) todos nos quedamos con las ganas de revancha. Seguramente la tendremos en el Mundial de Qatar. Y después, obviamente también está el sueño que tenemos todos, de repetir en unos Juegos Olímpicos. Ojalá podamos conseguir la clasificación para Río de Janeiro 2016.