¿Se viene la Liga Regional?
La semana pasada se dio a conocer una noticia que sacudió al handball del interior: La creación de una Liga interior entre Córdoba y Mendoza, con la posibilidad de integrar al handball chileno. Anunciada por la Asociación Mendocina de Balonmano (A.ME.BAL.) en su página de facebook y levantada por Mundo Handball, la novedosa iniciativa fue tomada con entusiasmos por propios y extraños que ven, en la realización de la misma, una posibilidad de mejorar la competencia interna de los clubes de ambas federaciones. No obstante el fin de semana tuvimos la oportunidad de conocer algunos detalles adicionales que rodean la organización del torneo. La primer cuestión es el formato de competencia el cual dependerá exclusivamente de la participación o no de conjuntos trasandinos. Si se tratara de una competencia Binacional, la idea sería comenzar con 8 equipos en un formato de competencia de dos zonas (de cuatro equipos, a una vuelta) con sus cruces posteriores por los puestos definitivos. Este formato, similar a los Nacionales de Clubes que hoy se disputan en Argentina, se desarrollaría en una semana y sería el modo más pragmático de comenzar con la competencia para ir buscando mejorarla año a año. Si se tratara de una competencia entre Córdoba y Mendoza el formato sería distinto. Se buscaría una Liga conformada por los tres mejores representativos de cada federación y tendría varias fechas durante el año. La idea consistiría en que los clubes de las provincias jugaran entre sí durante la semana, y fuera del calendario de competencia local, para en una fecha (a disputarse en un fin de semana) los equipos de una provincia jugaran los tres encuentros contra las instituciones de la otra. Con todos los partidos disputados se armaría la tabla general. Esta «Fecha Interprovincial» se disputaría una vez en Córdoba y otra en Mendoza, con lo que la Liga permitiría a cada institución disputar al menos 10 partidos. Otra competencia estipulada es la realización conjunta de un Súper 4 con los dos mejores equipos de cada provincia, el cual se disputaría siempre en fecha anterior al Nacional de Clubes ( Competencia en el que participan los mejores equipos de todo el país, y es organizado por la Confederación Argentina de Handball) Quedan resolver algunas cuestiones organizativas como la logística y el alojamiento de los equipos, aunque seguramente estas cuestiones puedan verse con más claridad una vez que quede definido las Federaciones participantes. Al respecto, el presidente de A.ME.Bal estaría viajando entre esta semana y la siguiente a Chile para plantear las posibilidades a los pares del país vecino. Por último, gente vinculada a la organización nos comentó de la posibilidad de extender el formato a otras «Ligas Regionales» para promover del mismo modo la competencia. No obstante son algunas ideas que se tendrán más claras una vez que esta primer competencia esté firme. Desde ya aplaudimos la iniciativa y esperamos que su realización permita el crecimiento de los equipos del interior del país.