¿Tomando el camino más fácil?
Durante muchos años, he tenido una “fijación” con respecto a una situación a la que los árbitros de balonmano se enfrentan frecuentemente durante el partido y en la que demasiado a menudo deciden incorrectamente. Se trata de la situación que se produce cuando un atacante con el balón se acerca frontalmente a un defensor que está de pie justo fuera de la línea de 6 metros. Si el atacante simplemente corre hacia el defensor o intenta, pero no logra pasarle por el costado, lo más probable es que ambos jugadores caigan en el suelo dentro de la línea de 6 metros. Y entonces ¿qué pasa en ese momento? Con toda seriedad y cara adusta, el árbitro sanciona de manera totalmente injustificada un lanzamiento 7 metros (penal) para el equipo atacante, a menudo, haciendo un gesto magnífico que explica que, supuestamente, el jugador defensor estaba parado dentro del área antes de la colisión. La decisión correcta en la mayoría de estas situaciones es pitar falta ofensiva, lo que conlleva un tiro libre a favor de los defensores (Se produce una excepción si el defensor se anticipa a la colisión y utiliza medios ilegales antes de que haya contacto corporal). Ahora bien, existe una gran diferencia entre un lanzamiento de 7 metros (que brinda una muy buena oportunidad al equipo atacante de marcar un gol fácil) y la pérdida de la posesión del balón mediante un tiro libre para la defensa. En otras palabras, las consecuencias de una mala decisión en esta jugada son mucho mayores que un fallo equivocado en la mayoría de otras acciones de juego. Si bien esta situación me ha frustrado mucho durante los años, siempre he estado preparado para defender a los árbitros o, al menos, encontrar una explicación razonable ante los demás. Con múltiples puntos de enfoque, puede suceder que el árbitro haya estado mirando hacia otro lado precisamente en el momento de la colisión y por eso no sabe dónde estaban exactamente los pies del defensor en el momento del choque. También he especulado sobre la posibilidad de que los “ventajistas” atacantes intentan engañar a los árbitros para hacerle creer que el defensor estaba dentro del área de 6 metros, simplemente por su acto de correr directamente y chocar contra él. El árbitro podría pensar: “seguramente el atacante no haría eso, a menos que haya visto claramente que el defensor ya estaba dentro del área y por eso buscó su contacto” y sancionar penal por este razonamiento. Pero después de haber estado predicando acerca de esta situación en conjunto con colegas de la Comisión de Arbitraje IHF durante décadas, ya estoy cansando de buscar excusas y de defender al árbitro. En parte debido a que los árbitros no han mostrado una mejoría en este aspecto, y en parte porque ahora veo a menudo otra situación, con un elemento común y similar a lo que he descripto hasta ahora, donde los árbitros también se equivocan con demasiada frecuencia. Esta situación parece ser aparentemente más fácil que las anteriores: un atacante está tratando de penetrar entre dos defensores y lanzar al arco desde la línea de 6 metros, pero es objeto de falta (desde el costado o detrás). En ocasiones, el jugador logra mantener el equilibrio y marca un gol. Pero a menudo, la falta provoca que el atacante toque el suelo dentro de la línea de 6 metros con un brazo y / o la pierna (o incluso con todo el cuerpo -cuando lanza con caída-) antes de soltar la pelota. Es evidente que la decisión correcta entonces es un lanzamiento de 7 metros (penal), ya que un gol NO se puede permitir si el jugador logra “anotar” desde esa posición. Pero con demasiada frecuencia, los árbitros “felizmente” señalan GOL con gran seguridad y un gesto de total convencimiento. Estoy empezando a sentir con fuerza que la explicación sobre los errores que cometen los árbitros y he expresado en este artículo es más siniestra de lo que yo pensaba. Ahora estoy dispuesto a creer que los árbitros consciente / cínicamente, o, en el mejor de los casos, inconscientemente, eligen el camino más fácil. En otras palabras, saben que no muchas personas en la cancha tienen la capacidad de observar con certeza y claridad cuáles fueron los hechos que ocurrieron en las situaciones descriptas, por lo que es más fácil para ellos “salirse” con la resolución “conveniente” pero equivocada, sobre todo si se indica y se sanciona con firmeza y convicción. ¿Qué quiero decir con “conveniente”? Que en el primer caso es más fácil (es decir, genera menos probabilidades de causar protestas) si el árbitro pita un 7 metros que si se sanciona una falta ofensiva. Y en el segundo caso, es más fácil convalidar un gol si el balón ya está en la red, que “volver la jugada para atrás” y pitar un lanzamiento de 7 metros. Pero debe quedar bien claro para TODOS, que el trabajo de los árbitros no es buscar el camino más fácil y concentrarse en evitar (justificada o no) la crítica. Por el contrario, mostrar coraje y “pitar lo que uno ve” son características fundamentales de un buen árbitro. Dadas mis décadas de participación en el arbitraje, no estoy del todo cómodo ‘acusando’ árbitros de tener este tipo de comportamiento en estas y otras jugadas. Yo, probablemente, preferiría tener una explicación más confortable para mí sobre este tipo de comportamientos por parte de los árbitros, pero ya no puedo permanecer en silencio acerca de mis sospechas. Y me alienta en esto, cuando escucho a mis viejos colegas que aún permanecen en la Comisión de Arbitraje de la IHF, o a los responsables de las asociaciones locales como la Asociación Argentina de Árbitros (AAAB) que están empezando a sentir lo mismo. Y está claro que no tienen tolerancia para este tipo de acción, sobre todo, entre los mejores árbitros. Traducción: AAAB Christer Ahl
- Jugador (1957 – 1969)
- Árbitro (1959 – continúa)
- Árbitro Internacional (1979-92)
- Jefe de Árbitros, Goteborg, Suecia (1972-74)
- Jefe de Árbitros, USA (1974-96)
- Jefe de Árbitros Panamericano (1980-2004)
- Lector de la IHF(1977-92)
- Miembro de Comisión de Arbitraje y Reglamento de la IHF (1992-2004)
- Presidente de la Comisión de Arbitraje y Reglamento de la IHF (2004 – 2009)
- Miembro del Consejo de la IHF (2004-09)