El Interior También Existe.

Cuando ponemos la mirada en equipos que no pertenecen a la Metropolitana, existen dos plazas que de una forma u otra, representan a su provincia mostrando aptitudes y buen juego, ellas son Mendoza y Córdoba, con sus realidades y sueños.

Después de haber estado en Córdoba en el Campus de Seba Simonet y viendo la calidad existente de técnica individual que los menores y cadetes presentaban, me propuse presentarles a uno de los responsables :el  DT de Escuelas Pías el Prof. Pablo Orsi – (a)”Pelado”-

Presentación formal, estudios, como jugador (si jugaste al handball donde y en qué puestos), hicha de…

Pela OrsiTengo 44 años casado con Carina Arce hace 18 años,  2 hijos Juan Ignacio de 14 y Martina de 4 años. Profesor de Educación Física recibido en el IPEF. Comencé jugando en el colegio donde cursé mi primaria y secundaria, la Escuela Normal Superior Dr. Agustin Garzon Agulla, un día nos enteramos que buscaban jugadores para las inferiores de un club y ahí comenzamos a jugar de forma federada, en Rieles Argentinos, un club que en ese momento tenía solo una primera división, pero que era de muy buen nivel, jugaron la final de un torneo Nacional y eso les posibilitó jugar un Sudamericano de clubes en Córdoba. Jugaba de extremo izquierdo. Hincha de Talleres de Córdoba.

DT de Pías desde…¿Títulos conseguidos?

Dirijo Escuelas Pías hace aproximadamente 25 años, con inferiores, en ese en la liga intercolegial de handball. Buscando mayor competencia incorporamos los equipos a la federación cordobesa de handball, y con aquellos chicos que salían del colegio y querían seguir jugando armamos la primera división, desde ahí lo venimos haciendo de forma ininterrumpida.

Títulos ganados:aquí en Córdoba ganamos torneos en varias oportunidades, los más destacados que recuerdo fue un nacional intercolegial que ganamos en Gral. Acha, La Pampa que nos posibilitó ir a un Sudamericano intercolegial.

ForjarEl equipo de la Liga de Honor masculina acaba de ganar el torneo apertura, con lo que se corona campeón por quinta vez consecutiva y 13ra vez de los últimos 15 torneos, es algo que no se da frecuentemente, pero se ha consolidado un gran equipo tanto en lo deportivo como en lo humano. Hace unos dias este equipo se consagró campeón de la Primera Liga Regional jugada este año en julio, ganándole la final a Maipú de Mendoza, otro gran equipo del interior del país.

A nivel nacional la mejor  performance fue en el 2007 logrando el tercer puesto en el nacional de clubes, lo que nos posibilitó (por la renuncia de River Plate) participar del Panamericano de clubes en el año 2008,.logro que no tiene ningún otro equipo del interior del país . En ese mismo año dirigí la Liga Nacional logrando el Campeonato con Forjar Salud..

 ¿Dónde entrena Pías y cómo se cubren los gastos?

Pías entrena en el patio descubierto del colegio, una de las grandes dificultades para mejorar el nivel, debido a que las condiciones edilicias no son las adecuadas para equipos de competición. El colegio cubre los sueldos de los entrenadores y los gastos de entrenamiento y los jugadores los costos de federación y arbitrajes.

¿Cómo podés describir el handball cordobés?

El handball cordobés se encuentra en crecimiento , está mucho más avanzado que cuando yo jugaba o empezaba a dirigir. A nivel nacional en un segundo escalón junto con Mendoza y debajo de Femebal, para achicar la diferencia con el handball metropolitano se debería  mejorar la competencia interna y ordenar la federación en lo administrativo e institucional.

¿Qué nos podés contar de la experiencia de haber jugado un Panamericano de Clubes en Brasil?

El Panamericano fue una experiencia movilizadora , era el choque entre el profesionalismo de los equipos brasileros y el amateurismo extremo de los equipos del interior del país, para colmo de nuestros males ese año jugaban solo equipos Brasileros y Colegio Ward de Argentina. Esa diferencia se reflejó en los resultados saliendo 5tos de 5 equipos. Pero fuée uno de nuestros mayores aprendizajes, puso al desnudo nuestras falencias a nivel físico, técnico, táctico y organizativo, nos dimos cuenta que el camino era otro si queríamos estar mejor y más competitivos. Nos hizo mejorar tanto que considero que hoy Escuelas Pías es uno de los mejores equipos del interior del país y en mucho tuvo que ver ese Panamericano.

 ¿Cómo ves al handball argentino?

Frenando al Banchi

Lo veo en un gran momento sin dudas, uno de los mejores de su historia con los Gladiadores y sus hazañas que nos hicieron olímpicos, la gran participación de las selecciones Argentinas en torneos internacionales.

El pro-hand que nace como un proyecto federal de formación y detección de jugadores, pero que se contrapone con la dificultad que tienen los jugadores del interior de acceder a las preselecciones Argentinas. Una vez preseleccionados deben pagarse pasajes y conseguir alojamiento para cumplir con su sueño de participar de los entrenamientos. Por último como punto negativo, veo a la última selección Jrs que viajó al mundial de Serbia con totalidad de jugadores de Femebal, no por dudar de la capacidad de los jugadores seleccionados, sino por las casi nulas posibilidades de los jugadores del interior de participar en la preselección, que entrenaba de lunes a jueves en Bs. As. y sin alojamiento para jugadores del interior, eso y decirles que no vayan es casi lo mismo.

 Contanos un poco de los primeros pasos de la Liga Regional

La Liga Regional nace como fruto de varias conversaciones entre algunos técnicos de Córdoba y Mendoz

Campeones Liga 2013

a, el objetivo es lograr mejorar la competencia previa a los torneos nacionales y de esa manera acortar la brecha que existe entre el handball metropolitano y el resto. En esta ocasión se jugó en ambas ramas con la participación de equipos de Chile, San Luis, Mendoza y Córdoba y a pesar de cosas que hay que mejorar, fué un gran paso, y sobre todo por lo que dejó en los jugadores, un gran gusto de haberla jugado ,en dirigentes de mejorarla y en otras federaciones de sumarse. Sé que en el norte están avanzadas las conversaciones para hacer una entre Salta, Jujuy y Tucumán, creo que es la posibilidad del interior de mejorar y competir más.

 De cara al próximo Nacional ¿Qué opinás del cambio presentado por la CAH del formato de disputa?

Del formato del próximo nacional tengo que decir que no estoy de acuerdo en la fase de definiciones, se jugaría con 12 equipos distribuidos en 2 zonas de 6 hasta ahí, el problema que veo es que con la supremacía de los equipos de femebal sobre el resto, los del interior no tendrían ninguna posibilidad de jugar por los puestos de vanguardia, como se daría si el torneo se hiciese en 3 zonas de 4 donde los equipos de Femebal estén más distribuidos. Por último que juegue el primero de cada zona la final y así los puestos sucesivos, le quita emoción al torneo, no habría semifinales que por lo general son muy atractivas, me parece que está armado  con una visión muy metropolitana y muy poco federalista, los puestos de arriba los van a pelear los equipos de Femebal y el descenso los del interior , si bien es lo que viene pasando en los últimos torneos, se agudizará al haber 5 equipos de la metropolitana distribuídos en dos zonas.

 Para el final, una anécdota, una frase, un pensamiento….

Una anécdota: Cuando fuimos al Panamericano de Clubes , jugábamos a las 19 horas contra Piñeiros, y estábamos a la siesta relajados en la pileta del hotel bañándonos y tomando sol,  en un momento entro para buscar algo y veo en un salón a todo el equipo de Piñeiros frente a una pantalla, viendo nuestro partido contra  Metodista y analizando todas nuestras coordinaciones, ni se imaginan la paliza que nos pegaron después, de todas maneras siempre nos reímos de eso,  pero nos dejó un gran aprendizaje: “a pesar de las diferencias, ellos tomaban con gran profesionalismo todos sus encuentros.”

Pías en el Aeropuerto

N de la R: Volviendo al título de la nota “El Interior también existe”, quiero resaltar que existen varios puntos geográficos de nuestro país donde se encuentran “talentos” y “formadores” con capacidad e impulso para desarrollar nuestro handball. Materia prima existe. Ganas también. ¿Ideas? ¿Creatividad? ¿Metas? Pasamos la inquietud a quienes correspondan.

Para más notas de Eduardo Gallazzi, entrá a http://www.eduardogallazzi.com.ar