EL handball en el Jardín de la República

Para comenzar con esta nota, nos trasladamos a 1200 kilómetros,  justo a 10 cuadras de la Casita de Tucumán, donde hay Handball y del Bueno…!! Quien nos cuenta del Handball Tucumano es Damián Minichillo (Jugador Ladricer Handball Tucumán), a quien tuvimos el honor de conocer en el Campus GO7 de Seba Simonet hace unas pocas semanas.

– Contanos acerca de la Asociación Tucumana de handball… La ATH nace mediados del 2002, como una iniciativa de jugadores (ex alumnos) que una vez terminada la secundaria en sus colegios (de base salesianos ó misioneros) no practicaban este deporte, y seguían con su deporte principal ( provincia netamente futbolera y rugbística); ese flujo de jugadores se completaba con  estudiantes de Salta y Jujuy que venían a Universidades Nacionales, que desde eses entonces dichas provincias eran Cunas del Handball Norteño (calculo una antigüedad de unos 30 años aproximadamente). Hoy, en la actualidad hay 7 equipos en Primera Masculino – Femenino, con sus respectivas divisiones formativas (la cual es netamente excluyente tener formativas caso contrario no pueden participar en la máxima categoría). La estructura de competencia es dos Torneos ida y vuelta, divididos en Apertura y Clausura, con algunos proyectos de incorporar una Liga reserva con una temática de que sea libre de categorías y se den vuelo a las categorías formativas. Los campeones automáticamente acceden a la Plaza de los Nacionales. – ¿Es real que mantienen una deuda con la CAH? Nuestra relación con la CAH, es una deuda contraída durante años de alrededor de $ 30.000, por incumplimiento de pagos de gestiones anteriores (las cuales abandonaron este año a la ATH), de las cuales voy a ser objetivo, al margen de calificar su gestión, si puedo decir que los resultados que Hoy tenemos, son totalmente negativos y no son un ejemplo a seguir. Ante dicha situación, estamos buscando refinanciar, si es la palabra correcta ó generar una forma de pago para regularizar dicha situación. – En el mapa Nacional, ¿Cómo se encuentra posicionado Tucumán? En cuanto a los Deportivo, Hoy Tucumán como tal, podríamos ubicarlo como el referente de la Región NOA, si tenemos en cuenta la relación antigüedad/evolución: tenemos 8 años como Asociación, respecto de Salta y Jujuy con Historia que data de 30 años aproximadamente. Actualmente cuenta con dos equipos en Nacional B de Adultos, en Primera Masculino Ladricer y Femenino Wolfs, ascendidos el año pasado en la ciudad de Montecarlo, Misiones ambos. -¿En cuanto a infraestrucutura? Nuestro Club Ladricer cuenta con la única cancha cerrada y con parquet de medidas que no llegan a 40×20. Respecto de la ATH jugamos en un Complejo a partir de este año, que posee las medidas reglamentarias, pero es abierto (muy similar al playón de Ferro, Argentinos ó San Lorenzo). En los años anteriores jugábamos en un Complejo Cerrado, pero  no contábamos con las medidas reglamentarias, en la cual nuestro juego cuando salíamos a jugar fuera de nuestra provincia, se veía claramente nuestras falencias en puestos como extremos principalmente. -¿Quiénes fueron y son referentes del Balonmano en Tucumán? Cuando hablamos de personas a nivel de Referente de nuestra provincia, podemos destacar un nombre por el resto que el Jesús Abellesen, quien trajo el Handball a nuestra provincia. Él es quien dirige nuestro Club a Nivel Nacional, y lleva a partir de este año los Seleccionados Junior en nuestra provincia como proyecto de la ATH. Del resto, hay jugadores promedio de edad de 25 – 30 años por lo que en la actualidad carecemos de formadores  técnicos y de quienes tomen la posta de formarse como tal. Una materia pendiente y una gran oportunidad de desarrollo que puede dar el salto del Handball Local…. -¿Qué es Ladricer? Que es Ladricer… Un grupo de Amigos y Egresados del Colegio Guillermina Leston de Guzmán que comenzó este camino  por el 2002, donde nos juntábamos para jugar los miércoles a la noche (a diferencia que se juega los domingos hoy), se mezclaban varias sensaciones… pero una que perdura y perdura, es la pasión por el Handball, eso nunca se acaba y se descubre de a poco…. Asi con el correr de los años, vimos que las cosas no eran solo juntarse a jugar, comenzando a entrenar una vez a la semana (hoy entrenamos 4, más el partido del Domingo), mutando de Club en Club, para que nos den un espacio gratis, recurriendo a los Clubes de Básquet que te miraban como diciendo, y sin ánimo de ofender, y estos locos que hacen si el futbol es con las manos… Comenzamos con el nombre Colegio Guillermina, y después la novia de uno de los chicos dijo… Porque no le piden apoyo a mi Papa (Dueño de Ladricer que es una fábrica de Ladrillos en Tucumán, aprovecho para agradecerle a Daniel) y conjugado con el Club Caja Popular (Club de Básquet y Vóley),  comenzó con esa fusión Ladricer – Caja.  Por cuestiones políticas, Caja termino en convocatoria y que damos como Ladricer Handball Tucumán. – ¿Ladricer en la actualidad? Hoy tenemos dos Equipos en Primera Masculino (ambos ingresaron en Semis), Primera Femenino y todas las formativas (semillero de nuestro Colegio). Nuestra Historia habla de más de 10 Títulos Locales, Campeón Regional 2008, Ascenso a la B Nacional 2012 ( primero en nuestra provincia y único cupo de la Región), 4 Puesto en Itajai Brazil en el 2012, 8 Lugar en la Copa de la Vendimia Mendoza 2011 entre otros logros. Y el Domingo pasado  volvimos a gritar Campeones así que Salud! -¿Las necesidades para seguir creciendo? Están basada en dos puntales: En 30 días vamos a tener nuestra propia personaría como Club (primer Club de Handball) en la cual por ahora es su único y principal deporte. Así podríamos recibir apoyo por parte del Gobierno Tucumano, y de Empresas que permitan efectuar aportes como la ley impositiva detalla. Y segundo, mantener la categoría en el Nacional B es muy importante para los chicos que vienen por abajo y por nuestra imagen como Club. – Una pregunta a veces medio incómoda de realizar pero ¿Cómo se costean los gastos? Hoy realmente se nos hace muy difícil el costeo de los gastos federativos, ya que estamos apuntalados por 3 Empresas que colaboran económicamente, y el resto sale de nuestro bolsillos desde viajes, arbitrajes, inscripciones…. Ojalá que cuando lean esta nota podamos tener mas colaboración para que esto no se no haga tan cuesta arriba ya que aquí nos mantienen vivo nuestra pasión por el Handball. – Para cerrar, lo que quieras decirnos… Nuevamente un gusto, que nos hayas cedido este espación, ¡si espación!, e invitándolos a todos a nuestra provincia cuando quieran venir y armar un torneo, Nos pueden visitar en nuestra página Ladricer Handball Tucumán. Gracias Damián por la nota y esperamos que le handball tucumano siga creciendo!!!! Buenas Ondas!!!   fuente: http://www.eduardogallazzi.com.ar/