Gonzalo Carou, el Gladiador Eterno

Hoy te presentamos al capitán de Los Gladiadores, otro jugador más que tuvo una formación colegial sin haber pasado por las inferiores de Femebal. Baluarte para  la albiceleste que puede cumplir una doble función (defensiva y ofensiva) en forma superlativa, tanto que , cuándo él no está dentro del 40×20 las dos estructuras se ven afectadas. Ocupa un puesto muy sacrificado, en el cual muchas veces, por una buena acción ofensiva otro se lleva los aplausos del gol y el pivote se lleva unas cuantas manos. Su mayor virtud es mantenerse hace tantos años en el primer plano del handball Mundial. Gonza vs Túnez ¿Qué  mantiene a un jugador de “elite”  tanto tiempo en el alto rendimiento? cuál es el secreto? Ser un profesional en todo sentido de la palabra. Desde el ordenamiento de tu vida particular, alimentación descanso, cuidados, y entrenar al máximo de tus posibilidades y dando atención a los que te están entrenando.  A la competencia interna le falta ser más profesional, más seria, más claro todo. Por el momento se está lejos de ser profesional, pero la Liga tiene que ser seria, las canchas deben estar bien, que los jugadores puedan tener una buena preparación en sus clubes. Cuánto más fuerte sea la Liga interna, más se podrá competir a nivel internacional. Hoy dia los que juegan en Argentina les falta ese plus que te dá la competencia europea.   Messi & Gonza ¿Qué le falta al handball Argentino para que la competencia interna acompañe los  Sabiendo que el desarrollo de un deporte es algo muy complejo.. qué dos ó tres pilares creés que son fundamentales y urgentes?resultados que se van observando a nivel internacional? Esto depende de la parte dirigencial. Son los que marcan líneas dentro del proyecto para sumar cada vez más gente. Tirar todos para adelante, aprender de otros deportes que han crecido, como se mejoraron las ligas de basquet, rugby, hockey y voley. Copiar lo que está bien hecho y llevarlo para el Handball. Las canchas deben ser atractivas, para que cada encuentro pueda participar más gente de los partidos. Difundir el deporte, acercarse a los colegios ó centros deportivos comunales, provinciales donde se juegue. Necesitamos que cada vez más chicos jóvenes se acerquen al handball. ¿Cuáles son las diferencias  entre los seleccionados europeos y los latinos? El mayor problema para nosotros (sumado a lo dicho en las otras preguntas) es la parte física. En un partido se le puede pelear de igual a igual a casi todos, pero en un torneo se nota mucho el desgaste. Ellos tienen una competencia en la que juegan todos los fines de semana en ese nivel. Nosotros chocamos contra jugadores de 110 /120 kg y ellos contra nosotros de 90/100 kg. A nivel de estructura, los europeos tienen es un plus de la cercanía con su selección. Nos doblan además  en cantidad de jugadores existentes en los distintos niveles, pudiendo lograr una selección mucho más efectiva. Gonza SacadoLa clave para que las selecciones sigan creciendo.. ¿es que los jugadores se vayan a europa? Sí, cuántos más chicos se vayan afuera, va a ser mejor para ellos a nivel individual y mejor para la selección que recibe al jugador mejorado. Pasa por un tema de maduración y de saber como se juega afuera. Una cosa es verlo por la tele desde acá y otra es tener la vivencia, si bien  Internet aporta bastante a ver cosas que se quieren imitar por parte de nuestros chicos. Es más, los que van surgiendo pueden decir: quiero llegar a jugar como Sebastián ó Diego en algún momento en Francia, ó quiero llegar a ser como el flaco Gull, ó atajar como Mati ó el Negro García.   ¿Qué  te motiva  a seguir jugando, seguís sintiendo ese placer por el juego de cuando eras amateur? Sí, a mí me divierte mucho jugar, a veces dependemos de momentos difíciles en los cuales uno quiere largar todo y no jugar nunca más. Ahora, cuando llego al vestuario y me empiezo a cambiar ya quiero jugar y ganarlo como sea, olvidándome que soy profesional, son esas ganas amateurs de ganar!!  Cuando vamos a un Mundial, sacarse tensiones y disfrutar de la selección y tratar de ganar entre amigos. Siendo un jugador que ha formado partes de dos (si se puede decir así) camadas distintas de la selección… ¿Cuáles  sueños te quedan por cumplir con los Gladiadores? F1 Pablo y Gonzalo El sueño principal desde chico fueron los JJOO, me quedó la espina en Santo Domingo por un gol… y todos lo vamos a seguir recordando como la desgracia del 2003. Haber jugado Londres fue muy grosso pero no quita lo de Santo Domingo. Ahora, como sueños ó metas te diría dos: jugar un Mundial mejor que Suecia 2011 y lograr en Río una mejor posición que el 10 puesto, logrando un diploma olímpico. Seguir luchando con los europeos y ganarles a unos cuantos. Ellos le dan mayor importancia a los JJOO, le dan casi dos meses de preparación y nosotros no podemos ni ahí la misma intensidad preparatoria. Veremos si están dadas las condiciones para prepararnos de la mejor manera.   Si tuvieras, ahora,  con un grupo de chicos que están empezando a jugar… ¿ qué les dirías ? Lo más importante, es que disfruten, esto es un juego, tienen que pasarla bien. Si quieren llegar a algo no solo en el handball, en la vida, en los estudios, sepan que tienen dejar algunas cosas de lado, romperse el lomo laburando, pero que no hay nada más lindo que después de haberte roto tanto el alma, y haber hecho sacrificios, es poder conseguirlo. “ Ping Pong”

  • General
  • ¿Un lugar en el mundo?
  • Buenos Aires, Argentina
  • ¿Un paisaje?
  • Una playa en Menorca, una cosa increíble
  • ¿Un libro?
  • Cyrano de Bergerac
  • ¿Un perfume?
  • 7 loewe
  • ¿Un auto?
  • Q7
  • ¿Una película?
  • El hijo de la novia
  • ¿Un actor?
  • Al Pacino
  • ¿Una actriz?
  • Norma Aleandro
  • Gourmet
  • Una comida Argentina
  • Asado
  • Una comida Española
  • Todos los embutidos
  • Una comida Francesa
  • Que se yo, las papas fritas
  • ¿Cocino yo ó delivery?
  • Cocina mi mujer, muy gourmet, ojo que yo también cocino!
                                                                               Musical Grupo Musical Argentino Soda Stereo Grupo Musical Internacional Queen y Pink Floyd Solista Argentino Gustavo Ceratti Solista Internacional Paso Canción Preferida Todas las de “Dark side of the moon” (Pink Floyd)   ¿Rubia de ojos celestes, ó morocha de ojos verdes? Morochas ¿Altas ó bajas? Bajas ¿Maquilladas ó naturales? Naturales ¿De jeans y zapas ó pollera y tacos? Depende                                                    Deportivo ¿Real Madrid ó Barcelona? Barca   ¿Inter ó Milan? Milan ¿Manchester U ó ManchesterCity? United ¿Ronaldo ó Messi? Messi ¿Sabella ó Bielsa? Bielsa Para el final. Un pensamiento, una anécdota, una frase… “el talento solo es una parte del exito, el resto es trabajo y sacrificio” (Dusko Ivanovic)   Qué opinan de Gonza Negro Cazón (PF Selección) Negro CazónHablar de Gonzalo es muy fuerte, ya que la vida nos encontró cuando él estaba en 4to grado, y el Profe de Futbol quería llevarlo a jugar con él de central defensivo ó centro delantero. Con el tiempo se transformó en un hijo, quizás el varón que nunca tuve, ya que la vida me deparó dos hermosas mujeres. Si hubiera tenido un varón lo hubiera llamado “Gonzalo Ignacio” (Ignacio  Cremona por el compañero de camada, que es otro personaje –el que tradujo la charla de Quintallet el PF Francés-). Hablar sobre sus dones de persona es decir en primer lugar que es Lasallano, un tipo bien formado con una familia muy buena, con fuertes valores humanos.  Hablando de su familia la mamá fue un puntal para que Gonza y Nacho siguieran en el handball, los llevaba y los traía a los entrenamientos y partidos para que pudieran cumplir con todo. Lo llevo a River a entrenar en su último año de secundario, esperando que finalizara el torneo de la Ficda para iniciar su actividad como federado. Viajamos al torneo de Gotemburg en Suecia (junto a otro amigo Carlitos Muñiz) y a la vuelta se produce el debut. Juega en su categoría y además en 1ra (Dieguito Salaverry lo apoda “El Goruta”), a los días lo llaman a entrenar con la selección Juvenil. Para el final haber podido compartir  mundiales y la experiencia más importante que fueron los JJOO, donde  al llegar estuvimos abrazados y llorando de la emoción fue muuuy fuerte. Jorge Dargel (Diario Marca, especialista en Balonmano) Jorge Dargel Amigo“Carou, un gladiador con alma de canciller” . “Vino, vio y venció”. Parafraseando a la archiconocida expresión del Julio César, se podría resumir y explicar a grandes rasgos la que ha sido la trayectoria de Gonzalo Carou en el balonmano español y europeo. En 2001 llegó al ya desaparecido e histórico Arrate para experimentar una temporada en el Viejo Continente y hasta el momento, jamás regresó a Argentina gracias a su valía como jugador. En el mencionado club se adaptó de manera soberbia y rápida al ‘handball’ europeo que tan poco tenía que ver con el de su país, una nación que por otro lado empezaba a exportar poco a poco balonmanistas a Italia o a España, como fue el pionero y mítico Andrés Kogovsek u otros valientes y compañeros de equipo como Sergio Crevatin, Ale Mariné y Bruno Civelli. Con el Arrate, Gonzalo logró el ascenso a la Asobal, su segundo éxito tras demostrar su calidad en esos momentos en la mejor Liga del mundo. Con unas grandes condiciones físicas para defender, el pivote argentino demostró también sus buenas dotes en el ataque, ofreciendo un gran rendimiento ofensivo en el conjunto vasco gracias a su buen porcentaje anotador y su sabiduría a la hora de colocarse y ganar la posición entre los defensores rivales. Vivió y disfrutó de los mejores años del Arrate, consiguiendo disputar una Copa del Rey ó jugar en competición europea, algo inédito para la entidad deportiva de Eibar. Su buen hacer no pasó desapercibido para los grandes clubes, y en 2008 fichó por el Ademar León, equipo que abandonará previsiblemente tras la inestabilidad económica sufrida estos dos últimos años, donde Carou ha vivido sus grandes éxitos profesionales. Casualidades aparte, en su primera campaña en el conjunto Gif juego Leónleonés en 2008, Gonzalo lograría hasta el momento su primer y único título a nivel de clubes en España, la Copa Asobal, conseguida nada más y nada menos que ante el Barcelona en el Palau. Pero otra cosa que el argentino nunca podrá olvidar será su debut en la Champions League en esta misma temporada, teniendo la oportunidad de jugar contra los grandes conjuntos europeos en la máxima competición continental.   En el Ademar, el pivote sudamericano ha tenido que asumir responsabilidades y un rol muy importante como es el de capitán gracias a sus propios méritos. Para los diferentes entrenadores que ha tenido desde su llegada al equipo de León, como han sido Jordi Ribera, Isidoro Martínez o Manolo Cadenas, su figura ha sido fundamental, no sólo en la pista, sino también en el vestuario. Su profesionalidad y su carácter han sido un modelo para los más jóvenes o los recién llegados. Con tareas casi exclusivas en defensa, convirtiéndose en un pilar en esta labor para todos sus técnicos, ha sabido desenvolverse bien cuando ha tenido oportunidades en ataque, como ha sido el caso de esta última campaña, donde por necesidades del guión, se ha visto obligado a actuar muchos minutos en ataque. Un ‘gladiador’ vital para Argentina :Pero su gran trayectoria deportiva con sus respectivos clubes no debe obviar que Carou ha sido también una pieza fundamental para el despegue del combinado argentino a nivel internacional. Con la camiseta de la selección albiceleste 734822_157111801104360_1255325158_nha puesto su granito de arena para obtener los mejores resultados en la historia del ‘handball’ sudamericano. Una victoria histórica ante Croacia, la primera ante un rival Europeo, en el Mundial de Portugal en 2003, empezaba a vislumbrar el salto cualitativo de los jugadores de este país en el balonmano. Con Brasil, su gran adversaria para los títulos sudamericanos, comenzaba a exportar numerosos jugadores a Europa, gracias en parte al trabajo de los entrenadores españoles en estos países. Argentina tardaría ocho años en dar otra relativa sorpresa a nivel mundial, cuando en el Mundial de Suecia 2011, derrotaría a Eslovaquia y a la anfitriona, además, acabando en una increíble  duodécima plaza. Esta buena línea ascendente se ratificaría con el décimo puesto en los JJ.OO. de Londres 2012 en su primera participación, gracias al primer oro en los Juegos Panamericanos del año anterior. Pues bien, en todos estas sobresalientes marcas de la ‘albiceleste’ en estos últimos años, Gonzalo ha sido uno de sus ‘gladiadores’ vitales y grandes exponentes de la mejor generación sin lugar a dudas del ‘handball’ argentino, por calidad, carácter y profesionalidad. Felipe Borges (Ex compañero en el Ademar  y eterno rival a nivel selección) Carou, y BorgesHablar de Gonzalo es complicado. Primero por la rivalidad que nosotros tenemos de tantos años de selección, pero mucha cosa ha cambiado a partir del momento que defendimos la misma camiseta en Ademar de León. es una grandísima persona , siempre haciendo bromas, le encanta las  películas y series,  siempre las tiene en su disco duro. Hablando de durezas, es  “duro como piedra”, tiene muchas piernas y no se le  acaba la batería nunca, y que gracias a estas grandes cualidades ayuda muchísimo al equipo. Muchos decían que era solamente un defensor y yo como brasileño sé que no es así porque en la selección (y ahora mucho más en el  club) es uno que nos dá muchísimo dolor de cabeza siempre en todos los partidos que jugamos. Durante estos dos anos en León pude aprender mucho con él,  incluso en defensa donde siempre habla muchísimo y con su ayuda he mejorado mucho. De tanta rivalidad que existía hoy es un gran amigo. Me gustaría desearte toda la suerte del mundo y que sigas siendo pesado, robando balones, y quizás subir en contraataque y meter el gol, porque yo soy prueba viva que eso ocurrió. Un abrazo de tu amigo borges18#     PARTICIPÁ DE LA REMERA GO7 FIRMADA POR GONZALO CAROU, INGRESANDO ACÁ: http://www.eduardogallazzi.com.ar/?p=4631 y RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS AL CIERRE DE LA NOTA.!