Gonzalo Carou, el Gladiador Eterno
Hoy te presentamos al capitán de Los Gladiadores, otro jugador más que tuvo una formación colegial sin haber pasado por las inferiores de Femebal. Baluarte para la albiceleste que puede cumplir una doble función (defensiva y ofensiva) en forma superlativa, tanto que , cuándo él no está dentro del 40×20 las dos estructuras se ven afectadas. Ocupa un puesto muy sacrificado, en el cual muchas veces, por una buena acción ofensiva otro se lleva los aplausos del gol y el pivote se lleva unas cuantas manos. Su mayor virtud es mantenerse hace tantos años en el primer plano del handball Mundial.
¿Qué mantiene a un jugador de “elite” tanto tiempo en el alto rendimiento? cuál es el secreto?
Ser un profesional en todo sentido de la palabra. Desde el ordenamiento de tu vida particular, alimentación descanso, cuidados, y entrenar al máximo de tus posibilidades y dando atención a los que te están entrenando.
A la competencia interna le falta ser más profesional, más seria, más claro todo. Por el momento se está lejos de ser profesional, pero la Liga tiene que ser seria, las canchas deben estar bien, que los jugadores puedan tener una buena preparación en sus clubes. Cuánto más fuerte sea la Liga interna, más se podrá competir a nivel internacional. Hoy dia los que juegan en Argentina les falta ese plus que te dá la competencia europea.
¿Qué le falta al handball Argentino para que la competencia interna acompañe los
Sabiendo que el desarrollo de un deporte es algo muy complejo.. qué dos ó tres pilares creés que son fundamentales y urgentes?resultados que se van observando a nivel internacional?
Esto depende de la parte dirigencial. Son los que marcan líneas dentro del proyecto para sumar cada vez más gente. Tirar todos para adelante, aprender de otros deportes que han crecido, como se mejoraron las ligas de basquet, rugby, hockey y voley. Copiar lo que está bien hecho y llevarlo para el Handball. Las canchas deben ser atractivas, para que cada encuentro pueda participar más gente de los partidos. Difundir el deporte, acercarse a los colegios ó centros deportivos comunales, provinciales donde se juegue. Necesitamos que cada vez más chicos jóvenes se acerquen al handball.
¿Cuáles son las diferencias entre los seleccionados europeos y los latinos?
El mayor problema para nosotros (sumado a lo dicho en las otras preguntas) es la parte física. En un partido se le puede pelear de igual a igual a casi todos, pero en un torneo se nota mucho el desgaste. Ellos tienen una competencia en la que juegan todos los fines de semana en ese nivel. Nosotros chocamos contra jugadores de 110 /120 kg y ellos contra nosotros de 90/100 kg. A nivel de estructura, los europeos tienen es un plus de la cercanía con su selección. Nos doblan además en cantidad de jugadores existentes en los distintos niveles, pudiendo lograr una selección mucho más efectiva.
La clave para que las selecciones sigan creciendo.. ¿es que los jugadores se vayan a europa?
Sí, cuántos más chicos se vayan afuera, va a ser mejor para ellos a nivel individual y mejor para la selección que recibe al jugador mejorado. Pasa por un tema de maduración y de saber como se juega afuera. Una cosa es verlo por la tele desde acá y otra es tener la vivencia, si bien Internet aporta bastante a ver cosas que se quieren imitar por parte de nuestros chicos. Es más, los que van surgiendo pueden decir: quiero llegar a jugar como Sebastián ó Diego en algún momento en Francia, ó quiero llegar a ser como el flaco Gull, ó atajar como Mati ó el Negro García.
¿Qué te motiva a seguir jugando, seguís sintiendo ese placer por el juego de cuando eras amateur?
Sí, a mí me divierte mucho jugar, a veces dependemos de momentos difíciles en los cuales uno quiere largar todo y no jugar nunca más. Ahora, cuando llego al vestuario y me empiezo a cambiar ya quiero jugar y ganarlo como sea, olvidándome que soy profesional, son esas ganas amateurs de ganar!! Cuando vamos a un Mundial, sacarse tensiones y disfrutar de la selección y tratar de ganar entre amigos.
Siendo un jugador que ha formado partes de dos (si se puede decir así) camadas distintas de la selección… ¿Cuáles sueños te quedan por cumplir con los Gladiadores?
El sueño principal desde chico fueron los JJOO, me quedó la espina en Santo Domingo por un gol… y todos lo vamos a seguir recordando como la desgracia del 2003. Haber jugado Londres fue muy grosso pero no quita lo de Santo Domingo. Ahora, como sueños ó metas te diría dos: jugar un Mundial mejor que Suecia 2011 y lograr en Río una mejor posición que el 10 puesto, logrando un diploma olímpico. Seguir luchando con los europeos y ganarles a unos cuantos. Ellos le dan mayor importancia a los JJOO, le dan casi dos meses de preparación y nosotros no podemos ni ahí la misma intensidad preparatoria. Veremos si están dadas las condiciones para prepararnos de la mejor manera.
Si tuvieras, ahora, con un grupo de chicos que están empezando a jugar… ¿ qué les dirías ?
Lo más importante, es que disfruten, esto es un juego, tienen que pasarla bien. Si quieren llegar a algo no solo en el handball, en la vida, en los estudios, sepan que tienen dejar algunas cosas de lado, romperse el lomo laburando, pero que no hay nada más lindo que después de haberte roto tanto el alma, y haber hecho sacrificios, es poder conseguirlo.
“ Ping Pong”
- General
- ¿Un lugar en el mundo?
- Buenos Aires, Argentina
- ¿Un paisaje?
- Una playa en Menorca, una cosa increíble
- ¿Un libro?
- Cyrano de Bergerac
- ¿Un perfume?
- 7 loewe
- ¿Un auto?
- Q7
- ¿Una película?
- El hijo de la novia
- ¿Un actor?
- Al Pacino
- ¿Una actriz?
- Norma Aleandro
- Gourmet
- Una comida Argentina
- Asado
- Una comida Española
- Todos los embutidos
- Una comida Francesa
- Que se yo, las papas fritas
- ¿Cocino yo ó delivery?
- Cocina mi mujer, muy gourmet, ojo que yo también cocino!




