El papel del Handball femenino en nuestro país
Días atrás, comentábamos en la nota titulada “Que no muera el Handball” las precarias condiciones a las que nuestro deporte se enfrenta en Argentina, y que afecta especialmente a los jugadores, que son sus principales actores. En este caso, analizaremos la situación de la rama femenina de nuestra disciplina. En la actualidad, podemos observar como la cantidad de mujeres que practican handball en nuestro país, es menor a la de hombres: -Si tomamos como ejemplo Córdoba, en el Apertura 2013 observamos que sumando los equipos de las diferentes categorías de inferiores, hay 26 conjuntos femeninos y 30 masculinos. Y en mayores, 14 por el lado de las mujeres y 22 de hombres. Del total de equipos federados, el 56,5 % son masculinos y el 43.5 % femeninos. -Por el lado de Femebal, la federación mas grande de Argentina, en mayores encontramos 56 equipos de mujeres y en hombres 76 representado el 42.5 % y el 57.5 % del total de conjuntos federados respectivamente. Ante estas estadísticas, nos planteamos una pregunta: ¿hay mayor atracción de los hombres por el handball o el balonmano femenino esta menos difundido? Si hablamos de la captación, observamos que en el caso de los varones, el futbol limita notablemente al crecimiento de los diferentes deportes, ya que arrasa con la convocatoria y el apoyo económico, Apoyo que sin dudas sería muy valioso para las demás disciplinas. Pero por el lado de las mujeres, quizás no haya hoy en Argentina un deporte que pueda ser considerado como el más popular en el sexo femenino (con la excepción de Las Leona y el hockey) y que genere una captación de dificulte el desarrollo de nuestro balonmano. No sólo mayor cantidad de jugadores tiene el handball masculino, si no también de difusión… Y ante esto es inevitable otro planteo: Esta difusión, es en gran parte el fruto de los resultados obtenidos por “Los Gladiadores” en el Mundial de Suecia 2011 y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que generaron un impacto mediático que nuestro deporte nunca había tenido. ¿Qué hubiera pasado si nuestra selección femenina hubiera logrado la clasificación a los Juegos Olímpicos? ¿El Handball tendría un mayor desarrollo entre las mujeres? Difícil es encontrar respuesta a estas preguntas, pero proponemos realizar una comparación entre nuestras selecciones, en cuanto a los torneos y giras que sirven de preparación para las competencias internacionales: Entre 2011 y 2012, las selecciones masculinas participaron de por los menos 8 encuentros internacionales, sin contar Competiciones Oficiales.:
- Amistosos Argentina-Francia Adulto Masculino. Alte Brown y Luna Park 2011
- Gira por España 2011
- Torneo Paris Bercy Adulto 2011
- Interamnia Cup – Copa Granollers. En 2011 y 2012 (Selección Juvenil)
- London Cup 2012
- Torneo Internacional de España 2012
- Amistosos Dinamarca vs Argentina. Odense, Dinamarca 2012