Barcelona, también en el balonmano

El Barcelona, el club más importante del balonmano español, consiguiendo la SuperGlobe, el único título que le faltaba en sus vitrinas. Además, fue una victoria con otras lecturas positivas, como la gran recompensa económica recibida por ganar este trofeo plasmado en un cheque de 400.000 dólares, o la satisfacción de vengarse del Hamburgo tras perder la pasada final de la Liga de Campeones. El conjunto azulgrana tenía muchas ganas de alzarse, por muchos motivos, con el Mundialito de Clubes, una competición que disputaba por primera vez en su historia. Con una superioridad casi aplastante hasta llegar a la final, los pupilos de Xavi Pascual han logrado este trofeo venciendo en todos sus partidos, teniendo que esforzarse algo más en las semifinales ante el El Jaish catarí. Su rival para luchar por la SuperGlobe sería el Hamburgo, un viejo conocido al que el Barça le tenía muchas ganas tras perder la Champions League de la anterior temporada. Por lo tanto, se reeditaba la final de la máxima competición del balonmano con dos de los mejores equipos del mundo. La soberbia actuación de Karabatic, Saric, Raúl Entrerríos o de Víctor Tomás fue suficiente para doblegar a un duro adversario que confió todo su juego en las acciones de Cañellas y Duvnjak, en sus resolutivos extremos Lindberg y Mahe, y en las paradas de Bitter. Pero el Barcelona, después de las incorporaciones de Karabatic y Lazarov, dispone probablemente de la mejor plantilla del planeta, y su banquillo terminó por imponerse definitivamente para lograr el primer título de esta campaña para el conjunto azulgrana y al mismo tiempo, la primera SuperGlobe en el palmarés del equipo más exitoso en la historia de este deporte. Si además de todos los motivos anteriores, la puntilla es el premio de 400.000 dólares para el vencedor de este torneo, una recompensa que no es para despreciar en el mundo del balonmano. Esta cantidad de dinero que son «unas monedas» para los clubes de la élite del fútbol español, supone el presupuesto de muchos clubes de la Asobal, mostrado de forma clara y cruda la diferencia entre ambos deportes. Quinto «Mundial de Clubes» para España Sin embargo, a pesar de la crítica situación financiera del balonmano español, su salud deportiva en cuanto a éxitos afortunadamente no se ve perjudicada. Con este triunfo del Barça, este deporte suma el enésimo título para España, el quinto en esta competición, tras las victorias de algunos clubes ilustres y ya desaparecidos como el Teka Cantabria y el Ciudad Real o Atlético de Madrid (dos como entidad manchega y uno como madrileña). Precisamente, por la disolución del conjunto rojiblanco este verano por culpa de su situación económica, el Barcelona ocupó la plaza para disputar su primer Mundialito de Clubes y para conseguir proclamarse campeón del mundo por vez primera.   Por Jorge Dargel, para Diario MARCA