Siguen Creciendo
El handball argentino está en un auge, de eso no hay dudas, en lo que respecta a repercusión y crecimiento. Y una muestra de ello es el aumento de jugadores de la disciplina. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana se desarrolló en la localidad cordobesa de Embalse el Argentino de Menores con la participación de más de 40 equipos entre las dos ramas, un récord para este tipo de competencias. Sin embargo, si de crecimiento se trata, hay una organización que se destaca por el resto: Fe.Me.Bal (Federación Metropolitana de Balonmano). Basada en el orden, control, estricta reglamentación y gestión la federación de handball de Buenos Aires ha sabido captar una gran cantidad de nuevas instituciones y jugadores, aumentando un 60% la cantidad de feredados en un período de 3 años (2010 – 2013) Al respecto, los amigos de SuperHandball entrevistaron el pasado fin de semana a Alejandro Ferrantelli, actual presidente de FeMeBal, y esto les contaba: Superhandball: ¿Cómo ha comenzado este proyecto que hoy lleva a tener 10.000 jugadores en FeMeBal? Alejandro Ferrantelli: “La realidad es que cuando asumimos hace tres años, teníamos ese número redondo como meta. Partimos de una realidad de 6.000 jugadores en 2010”. SH: ¿Cómo eran las inscripciones en aquel momento? AF: “FeMeBal durante muchos años tuvo un sistema de inscripción en donde se pagaban por las categorías que se inscribían y no por la cantidad de jugadores que tenían. A partir de la difusión del seguro, se empezó a tener una estadística perfecta porque nadie paga por un jugador porque sí (hoy se debe pagar $50 por jugador inscripto)”. SH: ¿Duántos jugadores juegan de esos 10.000? AF: “Los 10.000 jugadores que están inscriptos son 10.000 jugadores activos, o sea que al menos una vez en el año ha jugado. Llegar a esta cantidad ha sido un crecimiento desmesurado”. SH: ¿Qué relación ha tenido la Federación con los clubes? AF: “Hemos logrado vencer esa barrera que dice que la FeMeBal es algo intocable. Los clubes le perdieron el miedo a estar con nosotros a pesar de la complejidad”. SH: ¿Qué cosas vieron los clubes que sea han adherido recientemente? AF: “Lo que ven es que es algo serio: se sabe a lo que se juega, se sabe lo que se tiene que hacer, está muy aggiorrnada la parte administrativa y, sobre todo, que hay una serie de torneos muy dinámicos que permiten que los clubes progresen rápidamente, que en todos las competencias estén jugando por algo, así sea una clasificación, un ascenso o un descenso”. SH: ¿Cuán importante es la Federación en Buenos Aires? AF: “Me contaban algunos clubes que muchos tuvieron que desplazar al básquet metropolitano para darle más lugar al handball. FeMeBal se ha afianzado como una liga muy fuerte a nivel local”. SH: ¿Cuáles son las sensaciones de Alejandro Ferrantelli como presidente de FeMeBal? AF: “Estamos muy contentos con este crecimiento y muy agradecidos de todos los que nos acompañaron en esta cruzada. Sentimos orgullo. Realmente tenemos la sensación de decir: ‘Qué bueno pertenecer a FeMeBal’. Como digo yo, empieza a ser una marca registrada y la gente empieza a querer pertenecer a la Federación”. SH: ¿Cómo son las estadísticas actuales en cuanto a las inscripciones de jugadores? ¿Sigue creciendo? AF: “A esta altura del año y para que tengan una magnitud, en esta semana se anotaron 80 jugadores, lo que equivaldrían a seis equipos”. SH: ¿Qué cosas cree han aportado al crecimiento del handball? AF: “Han ayudado mucho las reformas que se hicieron allá por el 2007 que hicieron que los equipos tengan que tener toda la tira de categorías. Por otro lado, ‘Los Gladiadores’ han también han aportado mucho para la difusión, pero los cimientos los habíamos puestos desde antes haciendo que los clubes tuvieran que presentar tres equipos mínimos y que cada dos años tuvieran que presentar un equipo más. También se empezó a difundir el handball mini (hoy hay casi 80 equipos que tienen esa categoría). Además, con los medios de difusión, hemos tenido la mayor virtud de tratar de juntarlos a todos, dejando atrás si había cosas personales o no entre cada uno, para que apunten todos al mismo lado, cada uno aportando lo suyo. SH: Me imagino que siguen las ganas de seguir creciendo… AF: “Habrá que buscar algún otro número redondo…”. fuente: http://www.superhandball.com.ar/