El handball en la escuela

Por Sebastián Perotti, colaborador GO7   En nuestro país, es destacable el protagonismo que tiene la práctica del handball en la clase de Educación Física de las escuelas. La mayor parte de los deportistas federados que practican hoy nuestro deporte, conocieron a esta pasión en el patio de sus colegios, por lo que es posible considerar a este espacio como el mayor difusor del balonmano en Argentina. El handball en nuestras escuelas, dio sus primeros pasos en 1965, donde como se relata en el libro “De Mano en Mano” de Juan Carlos Rennis, fue incluido como materia en el INEF (Instituto Nacional de Educación Física). Hoy, es en muchos casos, el único espacio en donde muchos chicos pueden practicar nuestro deporte. Además, muchas de estas instituciones lo han adoptado como actividad federada. Hay varios factores que benefician al balonmano a la hora de programar una clase de educación física, y que lo convierten en un deporte tan escolar:

  • Lo pueden practicar alumnos de diversas condiciones físicas.
  • No requiere de objetos materiales de gran valor, por lo que puede ser practicado en escuelas con pocos recursos y por personas de cualquier clase social.
  • Es un deporte que requiere de la aplicación de muchas habilidades motrices (desplazarse, saltar, lanzar, empujar, etc.)
  • No supone una mayor dificultad para ningún sexo en particular.
  • Como los gestos deportivos implican movimientos que se aprenden de manera espontánea a lo largo de la vida (por ejemplo, en nuestra infancia, aprendemos a correr, saltar, lanzamos juguetes, etc.) y las reglas de juego no son muy complejas, es posible generar enormes progresos en los alumnos en poco tiempo.
En el caso de Córdoba, hay una problemática a nivel federativo, que resalta la importancia del papel de la escuela: La carencia de lugares en donde comenzar a practicar handball. Si tomamos la categoría menores como ejemplo, ya que es la edad mas baja con la que se empieza a competir en la Federación Cordobesa, y observamos el Apertura 2013, podemos percibir que en una ciudad tan grande como la de Córdoba, solo contamos con un equipo en la rama femenina (Universitario) y dos por el lado masculino (Escuelas Pías y Colegio Robles). Es decir, que una localidad de más de un millón de habitantes, solo hay tres equipos de menores federados, y dos corresponden a colegios. Pero las instituciones educativas no sólo ocupan un lugar de comienzo de la práctica del handball, sino que abarcan gran parte del mejor nivel del país. En los Nacionales Adultos A 2013, que se realizaran desde el 15 al 20 de Octubre en Mendoza, de un total de 24 equipos (12 femeninos y 12 masculinos), 5 pertenecen a escuelas: Dante Alighieri, Escuelas Pías, Colegio Ricardo Rojas, Sociedad Escolar y Deportiva Alemana de Lanus Oeste (SEDALO), y Colegio Word. Además, uno de los mayores campeones en la historia del handball argentino, Nuestra Señora de Lujan, fue parte hasta 1998 de las actividades que se desarrollaban en el colegio que tiene el mismo nombre, adjudicándose a lo largo de su historia 10 torneos nacionales entre 1987 y 2001, y el Panamericano de Clubes de 1997 en Brasil. Sin embargo, podemos observar que el handball escolar no esta dentro de las prioridades de las Federaciones y Asociaciones de nuestro país. Entre las competencias intercolegiales con las que contamos, solo podemos mencionar a aquellas organizadas por los Gobiernos Nacionales y Provinciales, tales como “Los Juegos Evita” o “Córdoba Juega” donde nuestro deporte a pesar de ser practicado en la mayoría de las escuelas, abarca lugares muy reducidos dentro de estos certámenes. Ante lo expuesto anteriormente, podemos considerar que la escuela es el espacio en donde la mayoría de las personas conocen el Handball, muchas veces transformándose en el único lugar donde lo pueden practicar, y que además logro en el Balonmano argentino formar parte del mejor nivel del país. Entonces, es necesario preguntarnos: ¿se debería hacer mayor hincapié desde lo dirigencial en fortalecer la competencia intercolegial? ¿O este protagonismo del colegio es producto de la falta de otros espacios en donde realizar nuestro deporte? Cualquiera sea la respuesta, la realidad es que el Handball argentino necesita expandirse, y el patio de la escuela es un buen lugar para hacerlo…