Nacional 2013
La semana que viene desde el 15 al 20 de octubre se disputará en Mendoza el Torneo de Clubes más importante del país. Reunirá a equipos de 6 provincias en la categoría A y otras tantas en la división B que se disputarán simultáneamente. El torneo presenta en cada una de sus ramas dos zonas de 6 equipos donde se enfrentarán en una vuelta entre sí donde los primeros de cada grupo lucharán por el primer puesto, los segundo por el tercero, y así sucesivamente. Córdoba estará representada por Escuelas Pías, CIEF de Villa María y Ricardo Rojas en varones, mientras que en mujeres lo harán Unión Eléctrica, Dante Alighieri y Barrio Parque. Respecto al torneo en sí y a su análisis coincidimos con aquello expuesto por nuestros amigos de Pasión Handball en su último post , el cual recomendamos y del que extraemos: «Lo curioso del torneo es que se disputan 6 partidos en 6 días, un sistema de competencia peligroso y contraproducente para los jugadores. Está claro que el Nacional no puede durar ni 15 ni 20 días, puesto que los jugadores son absolutamente amateur, pero tampoco se puede proponer un fixture de este estilo. No le sirve a nadie y termina desvirtuando la competencia y poniendo en riesgo la integridad física de los jugadores.» «…Este sistema de competencia evidencia varias cosas, la primera es el amateurisimo extremo que nos rige. Los jugadores deben faltar a sus trabajos (en agunos casos la ley del deporte los ampara) o incluso pedirse días de vacaciones para poder jugar. Los equipos deben pagar la totalidad del viaje hasta Mendoza y recordemos que algunos equipos vienen desde Chaco, Rio Negro o Caleta Olivia. Si sumamos kilometros, días y partidos el combo es devastador para un jugador que el lunes 21 debe estar trabajando otra vez, ¿en qué estado?» Es por ello que surgen algunos interrogantes y posibles respuestas a cerca del torneo y la función que cumple el mismo en el desarrollo del deporte nacional: ¿Existe otra forma de organizarlos? ¿Cuál debería ser el formato adecuado? Se sabe que la liga metropolitana es la más competitiva ¿Es necesaria la participación de 5 representativos de una misma provincia? ¿Asistirían todos los equipos clasificados si el Nacional no diera plazas para el Panamericano de clubes? ¿Cómo se pueden aportar soluciones? ¿Cómo contribuyen estos a mejorar el nivel nacional? Sea como fuere, por historia y realidad los equipos de Buenos Aires irán con el objetivo de alzarse con el título, ser los mejores del país y lograr un pasaje a Brasil 2014. Los equipos de las demás provincias (Córdoba, Mendoza, Río Negro etc) irán con la intención (e ilusión) de ganar sus partidos en la zona y lograr algo que suena tan utópico como histórico para sus clubes y federaciones: Ganar por primera vez la competencia. Y así pasará una nueva edición del Nacional de Clubes. Con sacrificios, partidos peleados e ilusiones renovadas. Esperamos sea una fiesta deportiva para el balonmano argentino. Y esperamos también sea el comienzo de algo mejor… que esté por venir. Toda la info del torneo la podés encontrar acá: http://www.handballargentina.org/escuela/?p=11899 Imágenes Germán Páez.