Ward y Cideco dueños del Nacional Adulto

En la rama masculina, Colegio Ward reafirmó el buen nivel que demostró durante este año y venció en la final por un contundente 29:23 a SAG Ballester, mientras que en la femenina Cideco repitió el título logrado en el 2012 tras derrotar 27:23 a Estudiantes de La Plata. De este modo, en finales exclusivas de equipos de Buenos Aires, el handball nacional tiene nuevos reyes nacionales y clasificados a los Panamericanos de clubes. El de mujeres empieza a tomar forma. A continuación, analizaremos la participación de los equipos cordobeses. Torneo Masculino Escuelas Pías: Fue el octavo Nacional Mayor A del que participó consecutivamente. Luego de un año en donde se consagro campeón del Torneo de la Vendimia, del Apertura de la Federación Cordobesa y de la Liga Regional, siendo invicto durante toda la temporada, el equipo dirigido por Orsi llegaba a Mendoza con una gran sed de victoria, y también de revancha, ya que en el 2012 quedo fuera tras perder solo por un gol con Quilmes. En la fase de grupos venció por goleada a la Escuela Municipal de Viedma 34:15 y a Caleta Oliva 49:19, y en un partido que le costó al principio dominar, supero a Regatas por 31:23. Párrafo aparte se merece la victoria lograda ante SEDALO, que contaba con los hermanos Pizarro entre otros en su plantel, por 24:23. Lamentablemente sólo quedó a unos goles de la final, ya que al caer con SAG Ballester por 30:19, y después de que SEDALO venciera en el duelo de alemanes,  terminara en el segundo lugar del grupo A, lo que le permitió disputar el encuentro por el tercer puesto contra River Plate. Allí volvió ponerse serio y jugó todo el partido de igual a igual ante un equipo que cuenta entre sus filas con varios jugadores de Selección Nacional (hermanos Pórtela, Francisco Schiaffino, Facundo Cangiani) y cayó por un gol anotado en los últimos 3 segundos por 26:25. Fue por segunda vez en un Nacional cuarto puesto para los del barrio General Paz (al igual que en 2010), ubicándose como el mejor equipo del interior del país. Su mejor ubicación histórica fue el tercer puesto en Buenos Aires 2007 El extremo derecho de Pías, Leonardo Bianchi nos comentaba: “El objetivo de nuestro equipo en este torneo era pelear lo más arriba posible. En algún momento se pensó que se podía llegar a una final, pero luego de jugar contra Ballester nos dimos cuenta que todavía faltan cosas por seguir perfeccionando. Por otra parte pretendíamos mejorar la ubicación lograda en el nacional 2012 que salimos quintos y lo pudimos lograr, aunque igual terminamos con un sabor amargo luego del partido por el tercer puesto, ya que sentimos que podríamos haberlo ganado. Por último, también se buscaba estar cerca del nivel de Femebal y en ese sentido creo que el objetivo se cumplió. Si bien creemos que junto con Maipú estamos cada vez más cerca del nivel de los equipos de Buenos Aires, es una realidad que su liga es muy dura y se juegan todos los partidos con mucha intensidad y con un nivel de concentración muy alto, algo que no ocurre en las ligas del interior. El equipo siempre estuvo en buenas condiciones físicas y handbolisticas. Somos un equipo con muchos jugadores jóvenes, con un techo muy alto y que seguramente año a año va a seguir creciendo. Creo que lo que falta a los equipos del interior para conseguir un campeonato en el futuro, es una liga más competitiva. Mientras el nivel de competencia no sea fuerte, siempre los clubes de Femebal van a tener un plus en los partidos contra los equipos del interior.” C.I.E.F: Primer Nacional Adulto A del que participaba el equipo de Villa María, que conto con un plantel de jugadores muy jóvenes. A pesar de la inexperiencia en este Torneo, nunca bajo los brazos y jugo grandes partidos contra algunos de los mejores clubes del país. Sin duda un equipo con un gran futuro y potencial. Los dirigidos por Stevenot, cayeron en sus partidos por la fase de grupos con Municipalidad de Maipú 29:24 (terminó el primer tiempo empatado), con River Plate 25:16, ante Quilmes 34:28 y ante Ward 28:20, y vencieron a Ricardo Rojas 33:17. Sin duda un grupo muy complicado el que le toco a CIEF, que finalizo en el noveno puesto del Nacional. Su jugador, Ignacio Nincevic, nos contaba: “La modalidad del torneo no fue muy buena, ya que no tenés nada de margen de error y por ahí a los equipos del interior los condiciona un poco. El nivel está siendo cada año más parejo, y eso se reflejo en los resultados, ya que no hubo tanta diferencia con los equipos de Femebal. Es un torneo muy competitivo que a nosotros nos sirve mucho para mejorar, ya que en Córdoba no tenemos esa competencia. Algo que no me gusto fue que hubo muy poca difusión y me parece que es un torneo de mucha jerarquía por los jugadores que hay y los equipos que participan y se merece que sea difundido para un mayor crecimiento del Handball nacional.” Ricardo Rojas: Primer Nacional Adulto A también para este equipo de la Docta que solo había estado presente en la rama femenina. Participar de este tipo de torneos para un club que no cuenta con demasiadas categorías en inferiores es un gran desafío, más aun cuando el formato del Torneo te hace compartir grupo con River, Ward, Quilmes y Maipú. Sin bien el equipo de Rojas perdió todos sus encuentros y descendió al Nacional B, los jugadores de su plantel pudieron enfrentar a grandes deportistas, como Vainstein, Canzoniero, Cantore, entre otros, que sin duda les aportara una mayor experiencia que le sirve mucho al Handball de Córdoba. Las posiciones finales fueron: 1- Colegio Ward 2- SAG Ballester 3- River Plate 4- Escuelas Pías, 5- SEDALO, 6- AACF Quilmes, 7- Munic. Maipú, 8- EM Viedma, 9- CIEF Villa María, 10- Regatas, 11- Ricardo Rojas, 12- EM Caleta Olivia. Torneo Femenino Unión Eléctrica: Las eléctricas llegaban a este torneo tras salir campeonas del Apertura de la Federación Cordobesa y segundas en la Liga Regional. En la última edición de este torneo habían terminado en el sexto puesto detrás de Barrio Parque. En la fase de grupos, en el partido inaugural, venció a Regatas de Mendoza 19:14, tomándose venganza de la final de la Liga Regional en donde las Mendocinas se habían llevado el triunfo. Luego cayó ante los equipos de Femebal, Lujan por 29:19 y el campeón Cideco en un peleado 24:21 y le gano a Dante Alighieri 25:19 y a Cipolletti 29:27. Tras terminar en la tercera ubicación del grupo A, jugó el partido por el quinto puesto ante Universidad de Cuyo, al que venció en un apretado 26:25 y se posicionó como el mejor equipo del interior del país. Barrio Parque: Fue el noveno Nacional Adulto A consecutivo del que participaron las verdes, de los cuales acumulo un tercer puesto (Neuquén 2004) y cinco veces cuarto, entre otros resultados. Desde el comienzo del torneo, las cosas no se veían fáciles para el equipo de la Docta, ya que en la fase de grupos debía enfrentar a tres equipos de Femebal. Cayo en sus cuatro primeros encuentros: 28:21 ante Universidad de Cuyo, con Estudiantes 29:17, ante CID de Moreno 21:15 y con SEDALO 28:21. En el último partido venció a Chaco For Ever 23:22 y término en la novena ubicación del torneo. Si bien los resultados no acompañaron a Parque durante este Nacional, tenemos que tener en cuenta que debió enfrentar a un fixture durísimo, en donde todos sus partidos fueron de muy alta intensidad. Su jugadora Valentina Terenziani nos comentaba: Más allá de los resultados y posiciones fue un torneo muy lindo, como lo son todos los nacionales, ya sea deportivo como grupal. Creo que los equipos de Córdoba de a poco vamos acercándonos un poco más a los equipos fuertes de Buenos Aires y que hay que seguir trabajando duro ya que de esto se trata el Handball, sin esfuerzo no hay resultados. Desde ya muchas gracias a GO7 en nombre mío y de todo el Club Atlético Barrio Parque.” Dante Alighieri: Fue otro equipo cordobés que disputo por primera vez un Nacional Adulto A. Las italianas, que demuestran cada vez mas acercarse al nivel de Unión Eléctrica y Barrio Parque en la liga cordobesa, finalizaron en la quinta ubicación del grupo A tras caer ante Lujan 27:19, Cideco 32:12, Unión Eléctrica 25:19 y Regatas 26:19, y vencer a Cipolletti por 25:20 finalizando en la decima ubicación del torneo. Si bien Dante Alighieri el resultado parece alejado antes las potencias de Femebal, pudo mantener la categoría y con eso una gran posibilidad de volver a disputar este torneo el año que viene. Sin duda es muy positivo para el Handball cordobés que nuevos equipos puedan participar de este tipo de competencias. Las posiciones finales fueron: 1- CIDECO,  2- Estudiantes LP, 3- NS Luján, 4- CID Moreno, 5- Unión Eléctrica, 6- UN Cuyo, 7- Regatas, 8- SEDALO, 9- Barrio Parque, 10- Dante Alighieri, 11- Chaco For Ever, 12- EM Cipolleti. Balance del torneo Positivo: -Se pudo aumentar de 9 a 12 equipos por rama, con 5 clubes que participaron por primera vez de un Nacional A Adulto: Dante Alighieri, CID Moreno, Chaco For Ever, Escuela Municipal de Viedma y CIEF -Los resultados mostraron una menor brecha de diferencia entre los equipos de Femebal y algunos del interior   Negativo: -Se retrocedió respecto a Nacionales anteriores en cuanto a lo mediático: no hubo streaming, filmaciones, fotos de todos los equipos completos, web oficial, acceso a las planillas, ni tabla de goleadores. -El formato del torneo complico a varios equipos del interior -El fixture exigió una carga muy alta de partidos para los jugadores – poca concurrencia de público a los partidos.   Desde GO7 queremos felicitar a todos los participantes de este torneo, y deseamos que esta competencia pueda extenderse año a año desarrollándose en base a las exigencias que tiene nuestro Handball para su crecimiento.     Toda la información del Torneo podés encontrarla acá: http://wiki.mundohandball.com/handball:nacional-clubes-a-argentina