Palabra de Campeón

Detrás de cada Campeón, hay un camino. Detrás de cada logro, horas de esfuerzo. La carrera de Marco Oneto es sin dudas buen ejemplo de ello. Con más de diez años en el balonmano del viejo continente, el pívot de 2,04 metros es un referente no sólo del deporte de su país, si no también del balonmano de la región. Sus primeros pasos dentro del balonmano español los dio con el FC. Barcelona, primero con el equipo juvenil (1999/00) y más tarde con el segundo equipo del Barça (2000/01). En el verano de 2001 y luego de dos temporadas allí, Oneto dejó el conjunto azulgrana para pasar a   jugar con el Costa Blanca ‘B’. Un año después dio su salto a la máxima categoría con el Cangas;  allí estuvo tres temporadas (2002/05)  antes de ser fichado por el Bidasoa  en 2005. Al final el año el conjunto vasco descendió y en ese momento pasó al  Naturhouse La Rioja por dos temporadas.  Sin embargo lo mejor estaba por venir. En el mes de enero de 2009, justo antes de comenzar la segunda vuelta de la Liga, Marco llegó nuevamente a un FC Barcelona Borges  plagado de figuras y con ello también llegaron los títulos: Copa del Rey, Copa de los Pirineos, Copa ASOBAL, Supercopa de España (Todo en 2009/2010). En la siguiente temporada el equipo catalán lograría nuevamente la liga española y  llegaría a lo más alto del handball mundial consiguiendo la EHF Champions League con el chileno en un gran nivel y determinante en las finales. En 2012 llegaría el momento de armar las valijas y mudarse a Hungría, donde se sumaría nada más y nada menos que al VeszprémKC de László Nagy, Chema Rodriguez y Mirko Alilovic – por sólo nombrar algunos – bajo las órdenes del gran  Carlos Ortega. Allí consiguió la Liga y la Copa de dicho país, y cayeron en cuartos de Final de la EHF Champions League frente al THW Kiel por sólo un gol y en un encuentro que dejó muchas polémicas por los fallos arbitrales. Desde mediados de este año el chileno se desempeña en el SC Magdeburg de la poderosa Liga Alemana, la NBA del handball, donde hoy marcha en la octava colocación y que el domingo se enfrenta al HSG Wetzlar del mítico Ivano Balic. Capitán de su selección y referente en sus equipos, Marco es sin dudas un jugador incansable, humilde, trabajador, luchador. Sin embargo, ¿cómo fueron sus primeros pasos? ¿cómo se hace para seguir mejorando? ¿cómo ve el handball de su país y latinoamericano?. Su historia, sus sueños y sus opiniones, en esta entrevista.   GO7 – ¿Dónde y cuándo empezó a jugar al balonmano? Marco Oneto– Comencé a jugar balonmano en el Colegio Coeducacional de Quilpue cuando llegué al mismo con 12 años GO7 -¿Cuándo se dio cuenta que quería ser jugador profesional? MO– Bueno, la oportunidad salió cuando fui a jugar un torneo a Brasil cuando tenía 15 donde querían llevarme a que jugara con un equipo muy importante,  Metodista, lo que me llevo a plantearme que probablemente podría salir a jugar fuera e intentar ser profesional de este deporte. GO7 -El puesto de pívot es un lugar de mucho contacto y lucha dentro de la cancha… ¿Qué cree que es importante en su puesto específico? MO -Obviamente el saber encajar los golpes jajaja.  Ahora en serio, creo que un pivote debe tener bien trabajado la parte física sobretodo la estabilidad y desarrollar la capacidad de tomar la correcta decisión en muy poco tiempo y con contacto lo que conlleva a tener también una cierta habilidad de lanzamiento. GO7 -Ud ha logrado muchos títulos importantes, entre ellos la EHF Champions League (2010-11)  junto al FC Barcelona… ¿qué lo motiva a seguir mejorando? MO- Bueno los títulos son bonitos recuerdos pero no son algo de lo que puedes vivir de ello toda tu carrera. Por eso mismo lo que te lleva a conseguir todos esos títulos también te debe guiar en el día a día, el seguir aprendiendo, seguir luchando y formando parte de la elite de este deporte. GO7 -En el último Panamericano en Mayores Masculinos estuvieron muy cerca de vencer a Argentina y a Brasil.  En el Mundial, con algunas bajas, cayeron frente a Macedonia por sólo 2 goles. Sin dudas Chile está atravesando su mejor momento en materia de resultados deportivos en el balonmano, ¿cuáles cree Ud. que son las causas de este buen presente? ¿Cómo lo vive Ud.? MO- La causa a todo esto no más que el trabajo de un muy bien grupo de jugadores que ha sabido continuar en el tiempo y formarse como tales. Yo lo vivo con gran emoción y alegría sobretodo más ahora teniendo tan cerca los juegos Odesur donde la sede del balonmano será en Viña! GO7 -Mirando un poco puertas adentro del handball chileno, ¿cómo ve el desarrollo del balonmano dentro de su país? MO- A nuestro deporte le falta mucho por desarrollarse, creo que aún estamos en pañales comparándonos con las potencias europeas, pero también es cierto que hemos dado grandes avances en los últimos años con el bien trabajo de esta nueva federación guiada por Fernando Montalva y acompañado de los buenos triunfos de nuestras selecciones GO7 -Haciendo un análisis global del handball sudamericano, y teniendo en cuenta su experiencia en Europa, ¿qué le faltan a las selecciones de la región para poder colocarse entre los diez primeros equipos del mundo? MO- Nos hace falta un desarrollo más profundo en el deporte en general. El saber que el Ser deportista es una opción real y que se cuentan con los apoyos para crear a los deportistas de elite y lo existe ahora mayormente que es que se les presta atención a los mismos cuando ya están formados y cuando ya han logrado sus triunfos. Al fin y al cabo el darles las posibilidades desde los inicios y no sólo ponerse al lado para la foto cuando tienen la medalla. GO7 -Para ir cerrando… ¿Con qué sueña Marco Oneto? MO- Ahora mismo tengo dos grandes sueños, el primero son los juegos Odesur el próximo año y el segundo poder volver pronto junto a mi familia cuando termine mi carrera deportiva y poder seguir ligado al deporte de alguna manera u otra. GO7 -Ud ha elegido el handball como su modo de vida y ha hecho de su pasión su trabajo también… Si tuvieras en frente a chicos que están empezando a jugarlo, infantiles, menores, cadetes… ¿qué mensaje le gustaría dejarles a ellos? MO- Bueno son muchas ya las veces que he estado frente a niños de todas las edad, cosa que me encanta, y siempre les digo que no importa lo que quieran, sea ser deportistas, cocineros, escritores, sea lo que sea siempre y cuando lo deseen con fuerza y trabajen duro para conseguirlo pueden cumplir cualquier sueño.. Que son ellos mismos quienes ponen los límites.   Palmarés:  Veszprém KC  – 1 Liga de Hungría (2012-2013) – 1 Copa de Hungría (2012-2013) FC Barcelona – 1 EHF Champions League (2010-11) – 2 Liga ASOBAL (2010-11) (2011-2012) – 2 Copa del Rey (2008-09), (2009-10) – 2 Liga Pirineos (2009-10), (2010-11) – 1 Supercopa de España (2009-10) – 2 Copa ASOBAL (2009-10) (2011-2012) Selección de Chile

  • 1 Medalla de Bronce, Campeonato Sudamericano 2010
  • 1 Medalla de Bronce, Juegos Panamericanos Guadalajara 2011
  • 1 Medalla de Bronce, Campeonato Panamericano de Balonmano Masculino, Argentina 2012. Jugador del equipo Ideal y MVP del Torneo.