Hegemonía Amarilla

Tres semanas atrás, cuando se disputó la duodécima fecha del Clausura de la liga de Honor de la Federación Cordobesa de Handball,  fue una jornada definitoria ya que por el lado masculino Escuelas Pías venció a Barrio Parque por 31 a 24 y se coronó campeón por sexta vez consecutiva en Córdoba. A pesar de las dos jornadas que  restaban para terminar el torneo, y un partido pendiente, los de General Paz se hicieron  inalcanzables para sus escoltas obteniendo el titulo al igual que en el Apertura, por lo que además son campeones anuales en nuestra provincia. Hoy, los amarillos de General Paz han finalizado su participación en el Clausura habiendo ganado todos sus encuentros El plantel de Pías durante este Clausura, estuvo compuesto por: Nicolás Perugini, Diego Galarza, Ignacio Vottero, Matías Bertoni, Pablo Ruiz, Gonzalo Echevarría, Diego Minguell, Francisco Iriso, Rodrigo Castiñeira, Leonardo Bianchi, Alejandro Buffa y Lucas Vanoli. Escuelas Pías Campeón Clausura 2013 Un excelente año handbolistico para los dirigidos por Orsi, que sólo perdieron en dos ocasiones -durante el Nacional de Clubes ante equipos como River y Ballester-  siendo invictos tanto en la Liga Cordobesa como en la Liga Regional, torneo que también obtuvieron. Estos logros de los que estamos hablando no son triunfos  aislados y casuales , sino que son frutos de un trabajo a largo plazo, en donde cada temporada se ha visto el Handball del colegio ir creciendo. Para comprobarlo, los invitamos a revisar los resultados de los últimos diez años de la Liga Cordobesa, como así también los de otros torneos en donde el equipo de los escolapios participó.  

Liga de Honor de la Federación Cordobesa
Año Torneo Campeón
2013 Clausura   Escuelas Pías
Apertura
2012 Clausura
Apertura
2011 Clausura
Apertura
2010 Clausura Quality
Apertura  Escuelas Pías
2009 Clausura
Apertura
2008 Clausura Barrio Parque
Apertura  Escuelas Pías
2007 Clausura
Apertura
2006 Oficial Escuelas Pías
2006 Clausura Munic. Alta Gracia
2006 Apertura Gral. Paz Junior
2005 Clausura Gral. Paz Junior
2005 Apertura Escuelas Pías
2004 Clausura Escuelas Pías
2004 Apertura Gral. Paz Juniors
2003 Clausura Escuelas Pías
  Otros Torneos  
Torneo Año Resultado
   Nacional A de Clubes Adulto 2013 4to Puesto
2012 5to Puesto
2011 6to Puesto
2010 4to Puesto
2009 6to Puesto
2008 6to Puesto
2007 3er Puesto
2006 5to Puesto
Panamericano de Clubes 2008 5to Puesto
Torneo Internacional de Balonmano “Indeportes Antioquia” (Colombia) 2012 2do Puesto
Liga Regional 2013 Campeón
  Los datos hablan por si solos: seis veces campeón consecutivo, y ganador de 16 torneos en la última década (22 Torneos) de la Liga de Honor de Córdoba. Además participaciones en torneos internacionales, y actuaciones a nivel nacional que los ubican en la actualidad como el mejor equipo del interior del país en cuanto a resultados.   GO7 se comunico con el entrenador de Pías, Pablo Orsi, para que nos cuente sus impresiones luego de este nuevo titulo y sobre este gran momento. GO7-  ¿Cuáles fueron las claves de este Pías campeón? AB- Las claves para mi son varias. La primera fue consolidar un grupo que juegue durante varios años juntos y que sobre todo entrene mucho y tenga un objetivo en común. En este torneo en particular creo que fue determinante la regularidad, ya que se ganaron los partidos que se debían ganar, y eso posibilitó aprovechar algunos resultados que nos favorecieron. Por último el buen rendimiento de los jugadores más jóvenes nos posibilito rotar bastante en los partidos, evitando lesiones que nos podrían haber traído problemas. GO7- Si analizamos la situación actual de Escuelas Pías, podemos verificar no solo estos grandes resultados que fueron acumulando con el tiempo en el ámbito local, sino también los logrados a nivel Nacional. ¿Cuáles crees que son las causas que los ubican hoy en esta gran situación handbolistica?Pías, en Medellín AB- Me parece que se esta cosechando los frutos de muchos años de trabajo. Hoy el equipo de primera división cuenta con una gran cantidad de jugadores que son ex alumnos del colegio y formados en las divisiones inferiores. La mejora de los resultados a nivel nacional también se da por que al ganar en Córdoba, nos posibilita hace varios años jugar los nacionales A y obtener una medida frecuente de donde se esta parado. Además de estos torneos, jugamos las ultimas cinco Vendimias y viajamos a Colombia. Eso te da una cantidad de partidos de buen nivel que son necesarios para incrementar el rendimiento del equipo GO7- ¿Consideras que se desprestigia el torneo cordobés cuando un equipo saca tantas diferencias con respecto a los demás? ¿Cómo seguir motivándose para ser campeón de un torneo al que ya consiguieron tantas veces? AB- No, creo que el torneo de Córdoba es después de el de Fe.Me.Bal uno de los más importantes del país. Nosotros tomamos el torneo local con gran responsabilidad y respetamos a cada rival que nos toca enfrentar, durante la semana siempre se entrena pensando en el partido y no se menosprecia a ningún equipo. Con respecto a la motivación, yo vi durante estos años muchos buenos equipos. En mis comienzos el de Rieles Argentinos o Colegio Alemán, luego el de Juniors, Colegio Peña y Barrio parque. Ellos también en algún momento ganaban torneos seguidos, como nos toca hoy a nosotros, pero creo que lo importante es encontrar el objetivo que el grupo se proponga y este dispuesto a sacrificarse para conseguirlo. Para nosotros cada torneo de la Federación cordobesa tiene un valor muy importante por que es nuestro primer objetivo «tratar de ser uno de los grandes equipos de la historia de la federación» y esa es la motivación principal. GO7 – ¿Cuáles son los objetivos de Pías para el futuro? Panamericano clubes 179 PO- El objetivo para el futuro, es en lo institucional colaborar para la mejora de la infraestructura de la cancha, ya que posiblemente se construya un piso nuevo para el próximo año. En lo deportivo tratar de seguir en lo mas alto del Handball cordobés, jugar nuevamente la Liga Regional, mejorar nuestra performance en el Nacional del año próximo, y por ultimo programar para el 2014 un viaje que tal vez sea nuevamente a Colombia o Brasil.   Además, GO7 conversó con Alejandro Buffa, pívot de este equipo campeón, que regreso a Pías en Julio del 2012 luego de jugar durante 8 años en Italia, siendo uno de los cuatro integrantes de este plantel que fueron jugadores de nuestro deporte en el exterior (junto a Ruiz, Bianchi y Castiñeira) para que nos cuente sus sensaciones luego de un nuevo titulo obtenido como deportista.   GO7 – Séptima Liga de Honor del Handball cordobés conseguida consecutivamente, campeones de la liga regional, buenas actuaciones en nacionales de clubes… sin duda un enorme momento por el que está atravesando el Handball de Pías. ¿Cuales creés que son las causas que hoy los ubican en esta situación? AB- Creo que hay varias causas: La unión de un grupo que hace ya diez o mas años que viene entrenando juntos y que los que se van sumando se amoldan muy bien a lo que es el juego de Pías. Además que el equipo siempre encuentra nuevas metas y nunca se conforma con lo que gana y eso hace que sigan intactas las ganas de competir y sacrificar cosas para estar siempre arriba. GO7 – ¿Como definirías a Pablo Orsi como entrenador? AB- Para mi siempre será el mejor entrenador y tengo muchas cosas que agradecerle, ya que el me enseño a ser lo que hoy soy como jugador. Creo que en la actualidad en Córdoba no se discute que es el mejor y más ganador técnico. GO7 -Después de haber jugado varios años en la liga italiana, ¿como ves la situación del Handball cordobés? ¿Y del Handball nacional? AB- La situación del handball en nuestro país es bastante difícil para definir, porque es un deporte donde hay muchísimgente que le gusta y que lo practica, pero al ser amateur no se hace una buena publicidad y eso produce que no haya infraestructuras buenas para poder practicarlo como corresponde. Acá en Córdoba creo que la principal dificultad sigue siendo las infraestructuras, además hace falta que la Federación posea más integrantes y no sólo el presidente con los técnicos, sino gente que se ocupe de todas las demás tareas. También necesitamos mayor roce con equipos de Buenos Aires, que tienen un nivel superior al nuestro, que no es tanto como hace diez años atrás, pero que todavía siguen estando un escalón mas arriba. Clausura 2012 GO7- Luego del último Nacional de Clubes, nuestros amigos de Pasión Handball te eligieron como el mejor pívot del torneo, y te consideraron merecedor de una nueva oportunidad con la celeste y blanca. ¿Está dentro de tus planes formar parte de una selección? ¿Cuáles son tus próximos objetivos como jugador?       AB- Con respecto a la selección, es más que obvio que en mis planes siempre esta formar parte de la misma. Por suerte tuve la oportunidad hace unos años de conformar la Selección Nacional y es un orgullo poder representar a mi país y mas haciendo el deporte que mas me gusta. Creo que cada jugador de cualquier deporte tiene como máximo objetivo formar parte de la selección de su país. Es mi meta personal primordial, pero además deseo seguir manteniendo el nivel en el que estoy hoy, seguir trabajando mucho con el equipo para el próximo Nacional y por supuesto continuar con la racha ganadora del campeonato local.     Informe, Sebastián Perotti