El Mundial en números

Atrás quedo el mundial femenino de Serbia 2013, y con ello una nueva participación de nuestra selección para analizar. Luego del titulo obtenido por Brasil, y de la 19ª ubicación en la que termino Argentina, nuevos interrogantes aparecen en los que disfrutamos de este deporte en nuestro país.

¿Cuánta diferencia hay entre nuestra selección y las mejores del mundo? ¿Cuál fue la clave del Brasil campeón? ¿Qué le falta a la Argentina para lograr un crecimiento en el nivel de juego? ¿En que situación física se encuentran nuestras jugadoras? Si bien estas son solo algunas de las preguntas que podríamos hacernos, en esta ocasión intentaremos definir la situación de nuestro handball nacional en base a una mirada diferente: las estadísticas. Para ello, no solo observaremos la actuación de las celestes y blancas, sino que también la compararemos a los demás participantes de este mundial y al reciente campeón Brasil.

Cualidades Físicas La Selección Argentina, contó con un plantel que en promedio tenía una estatura de 1,73 m. siendo superada por 3 cm por el campeón Brasil (1.76m). Las mas altas del torneo fueron las alemanas y chinas con 1.78 m y las mas pequeñas eran las de Japón con 1.68 m. La española Elisabeth Chávez y la angoleña Albertina Kassoma fueron las jugadoras con mayor altura, ambas con 1,92 m., mientras que la central brasilera Deborah Nunes fue la mas baja con solo 1,59 m. Además, nuestras jugadoras en promedio pesaban 71 kg, no muy lejos de las integrantes de la selección de Argelia, quienes fueron las mayores con 73 kg. En este caso, las japonesas también fueron las mas pequeñas con 63 kg.  Esta característica fue algo muy variable en este Mundial, ya que entre la ya nombrada anteriormente Kassoma, que fue la mas pesada con 105 kg, y la mas liviana de esta competencia, su compañera de equipo Natalia Bernardo de 50 kg, existe un diferencia de mas del doble de peso. En cuanto a la edad, la más longeva fue la australiana Shelley Roy con 39 años, mientras que la mas joven fue la dominicana Carina Lorenzo con tan solo 16 (en nuestro país seria categoría cadete). Por parte de nuestra Selección, la más joven fue Elke Karsten con 18 años, y la mayor fue Magdalena Decilio con 30. Además, Antonela Mena fue la mas alta con 1,82m.   Rendimientos individuales A continuación compararemos distintas variables entre la mejor en cada rubro y la mejor del plantel nacional.
Mejor del Mundial Mejor Argentina
Goles Susann Muller, Alemania, 62 goles (8,8 por partido, 63% efectividad) Luciana Mendoza, 28 goles (4 por partido, 51% efectividad)
Asistencias Karolina Kudlacz, Polonia, 32 asistencias Luciana Mendoza, 15 asistencias
Robos Alexandra Nascimento, Brasil, 16 robos Luciana Mendoza, 7 robos
Atajadas (aqueras) Lucie Satrapova, Republica Checa, 58% efectividad (3 partidos jugados) Marisol Carratu, 35% efectividad
  Rendimiento por equipo  
Argentina Brasil Mejor Mundial
Goles a favor (promedio por partido) 22 27,3 Corea del Sur – 30,8
Goles en contra (promedio por partido) 26,7 21,3 Francia – 17,2
Efectividad Lanzamientos 47 % 59% Dinamarca – 61%
Efectividad Lanzamientos 6 m. 51% (5,2 goles por partido) 65% (4,8 goles por partido) Japón – 89 % (5,3 goles por partido)
Efectividad Lanzamientos del extremo 44 % (4,2 goles por partido) 55% (4,6 goles por partido) España – 68% (5 goles por partido)
Efectividad Lanzamientos 9 m. 26 % (3,7 goles por partido) 40% (6,6 goles por partido) Holanda – 52% (10,8 goles por partido)
Efectividad Lanzamientos 7 m. 68% (2,1 goles por partido) 82 % (3,4 goles por partido)
Efectividad Contraataque 69% (4,7 goles por partido) 81% (3,4 goles por partido) Angola – 89% (5,5 goles por partido)
Sanciones 21 exclusiones, 17 tarjetas amarillas 51 exclusiones, 27 amarillas Australia, 14 exclusiones, 19 tarjetas amarillas, 1 tarjeta roja
  Considerando estas estadísticas podemos sacar varias conclusiones:
  • Brasil presenta mejores estadísticas en relación a Argentina en todas las facetas de juego
  • Los lanzamientos de 9 y 6 metros, son los que más le cuestan a nuestra selección. Nuestras jugadoras lanzan mucho desde 6 metros y es algo positivo, pero la efectividad es baja, aún menor que la que tienen algunos equipos como Holanda cuando tiran de 9m.
  • Buena efectividad y cantidad de goles argentinos de contraataque.
  • En cuanto a las sanciones, Argentina es uno de los equipos que menos a recibido. Lo curioso es que los países que lucharon los primeros puestos cuentan con muchas de las mismas (Brasil fue el que mas las sufrió). Esto revela la agresividad que mantienen las defensas del handball de mayor nivel.
  Por Seba Perotti, para GO7