Esa costumbre brasilera
Por Eduardo Gallazzi Brasil demostró todo su potencial en ambas ramas en el CeNARD, llevándose las dos medallas de Oro en Juego. En un Polideportivo colmado, donde no entraba un espectador más (no es literal, sino que ocurrió) nuestros representativos se vieron superados sin discusión alguna. Los Juveniles, Medalla de Plata Ver a los dos planteles marcaba diferencias. La talla y contextura del conjunto brasilero superaba a la de nuestros chicos. Otra cosa notoria fue que la base defensiva brasilera es la misma que se da en Mayores y Juniors lo que habla a las claras de un proyecto claro. Un avanzado llevando bien al central oponente casi a mitad de campo y los laterales defensivos recorriendo distancias en diagonales a buscar el balón y o frenar la carrera de los laterales ofensivos. Nuestros pibes se las ingeniaron para ganar el uno contra uno en base a habilidad en el cambio de dirección y juego sin balón. Pagaron caro no disponer de un lateral derecho zurdo, sin menospreciar la tarea realizada por los diestros en ese puesto. Brasil comenzó mejor, Argentina muy errática en sus lanzamientos a distancia y con muchas pérdidas. Los campeones se escaparon en resultado, pero Argentina consiguió darlo vuelta, a base de un cambio en el lateral izquierdo y de actitud. Ese envión no fue suficiente (un parcial de 5-0) que terminó cerrando el primer tiempo 11-8 arriba. Los números argentinos: 14 pérdidas (1 pisa, 2 pasos, 2 faltas de ataque, 7 malos pases, 2 malas recepciones). El arco mostró una eficacia del 26,6 %. Lanzamientos errados:10 7 afuera,( 1 poste, 2 arquero). Goles: 8 (2 de 6m, 3 de penal, 1 de 9m, 2 de contragolpe). Comenzado el segundo tiempo, fue el momento de los lanzadores brasileros que marcaron diferencias en el inicio, logrando una diferencia de 7 goles, que se fue achicando en gran parte a su arquero Agustín Forlino y a la garra y el talento de los “chiquitos” Leonardo Werner y Nicolás Bono. La diferencia quedó en 5 marcando el tablero final 23/18. Los números Argentinos del 2do tiempo.: 9 pérdidas (1 pasos, 1 foul de ataque, 6 malos pases, 1 mala recepción). Lanzamientos errados 10 (9 al arquero, 1 bloqueado). El arco 36,6 %. Goles: 10 (5 de 6m, 4 de 9m, 1 contragolpe). Ganar el Panamericano juvenil no implica ir directamente a los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanning 2014, depende de lo que elija el Comité Olímpico Brasilero. El COI establece que entre los deportes de conjunto (Fútbol, Handball, Vóley y Hockey s/c) cada país sólo podrá presentar una selección por rama. Las Juniors Medalla de Bronce Nuestras pibas no pudieron demostrar en cancha el trabajo realizado en los entrenamientos. Se vieron superadas en todo momento por el conjunto brasilero. El mal partido que tuvieron las verdeamarelhas con Uruguay no se pareció en nada a la contundencia que tuvieron ayer. Salieron con todo a ganar por la diferencia que necesitaban para ser Campeonas. Un primer tiempo que finaliza 17/10 con un excelente trabajo de su armadora central Tamires Lima Araujo y un pivot que parecía de categoría Mayores, no solo por su contextura sino por el sentido de ubicación, efectividad en sus lanzamientos y la acción de cortinas a la defensa argentina. Para destacar también los lanzamientos externos de la lateral Gabriela Pessoa (7 goles) y la baja eficacia de las guardamertas argentinas. Por el lado albiceleste la calidad y creatividad de Elke Karsten (5 goles), no eran suficientes. Cabe aclarar que es un gran proyecto el de Elke, no sólo por cómo juega, sino por su actitud, y a pesar de la diferencia brasilera ella estaba en partido: dirigía y contagiaba a sus compañeras dentro del campo. Una grata sorpresa fue la actuación de la mendocina Macarena Sanz, a quien no le importó quien tenía por delante, corrió, luchó, jugó y contagió, letal en el 1 vs 1 en carrera. Números de Arg. 1er Tpo.: 7 pérdidas (2 pasos, 1 mal pase, 4 mala recepción). 10 Lanzamientos errados (1 afuera, 1 bloqueado, 8 arquero). Efectividad arco: 26%. En el segundo tiempo Edu Peruchena utilizó variantes defensivas. Rotó desde el 6-0, probó con un 3-2-1, luego 4 más dos con personal sobre la 19 Pessoa y con marca sobre la central brasileña (cabe destacar que su mano hábil era la izquierda). Las chicas fueron subiendo y bajando en el transcurso del segundo tiempo, y el aliento que bajó de las tribunas fue emocionante. Para lamentar la lesión de la lateral de Ferro Aldana Cassannello, que esperamos que no sea nada grave y se recupere prontamente. El 33-18 final marcó la diferencia de lo realizado entre un equipo y otro. Por la diferencia de goles Uruguay se trepó al segundo puesto. Números de Arg 2do. Tpo.: 9 pérdidas (1 pisa, 2 pasos, 2 faltas de ataque, 3 malos pases, 1 mala recepción). 15 lanzamientos errados, (4 afuera, 1 poste, 8 arquero, 2 bloqueados). Efectividad del arco: 23, 8 %. Goles 8 (5 de 6m, 1 de penal, 2 de contragolpe). Hay un buen proyecto, a no decaer y a seguir trabajando. Vamos Argentina!!!