Cambio de autoridades en el Handball Cordobés

Este 2014, trajo novedades y muchas expectativas para el Handball de Córdoba. Entre ellas, a principio de este año, en asamblea general ordinaria de la Federación Cordobesa de Handball se conformó una nueva comisión directiva, que definió nuevas autoridades para dicha institución:

Presidente: Guillermo Santillán. Vice-presidente: Diego Eguia. Secretario: José Luis Mellano. Pro-secretario: Georgina Mugetti. Tesorero: Fernando Vanoli. Pro-tesorero: Lucia Haro. 1° Vocal: Juan Carlos Alarcón. 2° Vocal: Hugo Pecile. 3° Vocal: Jorge Acuña. 4° Vocal: Marcelo Pisciolari. 5° Vocal: María Silvina Álvarez. Secretaria Técnica y Estadística: Javier Funtes y Ramiro Montoya. Secretaria de Prensa: Juan Pérez Gaudio.   GO7 se comunicó con el nuevo presidente, Guillermo Santillán, para conocer los cambios que va a atravesar a la Federación Cordobesa de Handball de acuerdo a esta nueva comisión directiva, y nos comentaba:   “En primer lugar, hemos asumido con mucha responsabilidad la tarea encomendada por los asambleistas en representación a las instituciones afiliadas. Si bien en mi caso venia trabajando en la federación hace varios años, nos encontrábamos en una acefalia institucional importante, donde las decisiones pasaban por el presidente en forma unipersonal. Esto me llevo a convocar una comisión directiva donde cada miembro sea una pieza esencial en el funcionamiento de la federación, sumando a gente que ha participado en las dos ultimas gestiones de Vanoli y Pecile, he inclusive dándole espacio a ambos expresidentes. Creo que es un espacio importante el que ocupa el vicepresidente Diego Eguia, que mas allá de demostrar trabajo en equipo y excelente gestión, es fundamental también dar espacio a una plaza importante del interior de la provincia como es la Ciudad de Villa María y desde allí apoyar a distintas instituciones del interior y promover nuevas actividades no necesariamente federativas. Es importante el aporte que nos va brindar Lucia Haro, una de las jugadoras de Córdoba mas representativa de nuestro deporte, a través de sus conocimientos como contadora, y mas importante aun en representación de todos los jugadores del handball cordobés en la comisión directiva y le hemos propuesto que trabaje en el acompañamiento a todos los jugadores que participen en selecciones nacionales, y poder representarlos ante la CAH. También forman parte de esta comisión, personas que han sido importantes a lo largo de la vida institucional de la federación, como es el secretario José Mellano, Marcelo Pisciolari Y Jorge Acuña, como así también los aportes de Georgina Mugetti, exsecretaria administrativa de la federación y María Silvina Álvarez, con aporte de mucha experiencia de gestión comercial. Por último, dar lugar como primer vocal a Juan Carlos Alarcón presidente de la Copa Leones, torneo que hoy es parte de la FCH.” GO7: -¿Cuales son los principales objetivos de esta nueva comisión directiva?  “Los objetivos generales de esta comisión directiva es poder institucionalizar nuevamente a la federación, en busca de un funcionamiento como lo indica el estatuto, y poder conducir con decisiones estructurales a un ordenamiento general que permita el crecimiento armónico del deporte en toda la provincia de Córdoba.” GO7 -¿Cuál cree que es el estado actual del Handball Cordobés? ¿Cuáles piensa que son las claves para que el mismo crezca? “El handball en los últimos años ha tenido un crecimiento importante en cantidad de instituciones y de jugadores participando, pero esto se ha realizado sin las estructuras adecuadas para poder contener esta gran masa de gente participando del deporte federado. Somos concientes de que la infraestructura deportiva, la cantidad de árbitros y la cantidad de entrenadores no son los adecuados en este momento. Pero es uno de los desafíos de esta gestión desarrollar una administración que permita este crecimiento: a través de capacitación de árbitros permanente, perfeccionamiento para los que están y capacitación anual para los nuevos o aspirantes al arbitraje, plan de capacitación y perfeccionamiento para entrenadores, y sobre todo aquellos que se inician en la actividad con categorías formativas. Y también brindar mejor y más infraestructura deportiva desde la federación a través del uso de canchas comunitarias y trabajando con entidades gubernamentales para sumar recursos, como es la inclusión en el plan nacional del ENNAR.”  GO7 -¿Habrá cambios institucionales en la Federación Cordobesa de Handball? ¿Y en los torneos que la misma organiza?  “En cuanto a los torneos que la federación organiza, tenemos una sistematización de torneos que veníamos desarrollando desde mi tarea como secretario técnico en los años anteriores. Es el momento de articular los torneos federativos y los asociativos promocionales, a través de la APHCL o nuevas ligas que podamos incentivar a que se formen, sobre todo en puntos mas lejanos de la capital de Córdoba, como así también la articulación con el programa nacional de detección de talentos PROHAND, como con el trabajo de selecciones de la Federación Cordobesa de Handball. Estamos promoviendo a la planificación de un proyecto a largo plazo para selecciones cordobesas, con continuidad en todas las categorías formativas, en busca de un estilo de juego que represente al Handball de Córdoba y que los técnicos de selecciones trabajen en conjunto en todas las categorías,  acompañado por un secretario general de selecciones al que vamos a definir en los próximos días. De esa forma la Federación tendrá la responsabilidad de acompañar y gestionar todas las necesidades que tengan para desarrollar un trabajo importante con selecciones.” “Por ultimo, quiero agradecer a la tarea que realizan las secretarias que son el sostén de la FCH, como la administrativa, la técnica y estadística, y la de prensa, esta ultima activando en el comienzo de esta gestión la pagina oficial de la Federación, que sumado a la pagina de GO7 hace que la información del Handball este presente en todo momento, y que los chicos vean reflejada su actividad. Es un deseo personal y seguramente de todos lo que conformamos la FCH, que en los próximos años sea una federación ordenada y respetada, que ocupe un lugar importante entre las federaciones, y que nuestro deporte crezca en cantidad y calidad de todos sus participantes, a nivel escolar, promocional, federativo y maxihandball.” “Solo me queda agradecerles a los que forman parte de GO7 y saber que son parte importante de nuestro deporte.” Desde GO7, agradecemos la predisposición de Guillermo, y deseamos muchos éxitos para esta nueva comisión directiva, en esta tarea tan importante que es la de gestionar el Handball en Córdoba.