Debut y Victoria

Por Eduardo Gallazzi

 

En el primer partido fue Victoria para Chile

El equipo de Fernando Capurro derrotó a México 34×18 (15×09).
Esteban Salinas el más destacado en Chile con 7 tantos y Christian Bermúdez, el mejor de los mexicanos con la misma cantidad.
Una diferencia tranquila para los trasandinos, frente a un equipo que a priori en los papeles era inferior.

En el segundo partido nuestros Gladiadores se impusieron a Groenlandia por 33 a 20. 

El partido fue dinámico y tuvo picos interesantes, más allá del resultado. El último cruce entre Argentina y Groenlandia fue en 2012 en Almirante Brown, donde ya mostraban que su juego iba evolucionando y se presumía que iban a ser duros rivales para el inicio del torneo. Quizás nuestros muchachos sintieron la falta de competencia en el primer tiempo y Groenlandia, con su estrategia, le jugó de igual a igual.  El goleo de Minik Hoegh junto un áspero Rasmus Larsen y el talento de Akutaaneq Kreutzmann fueron decisivos para mantener en partido a Groenlandia.

En la segunda parte, bajón de los groenlandeses, una buena rotación del banco Argentino comenzaron a marcar las diferencias.
Buenas asociaciones, mejor circulación del balón, defensa más compacta -aunque se perdieron varios 1 vs 1- que derivó en una baja eficacia del conjunto de Groenlandia. Fue bueno ver a un recuperado Pablo Simonet con toda su potencia y el bautismo de gol de Facundo Cangiani jugando su primer torneo para la mayor.

La planilla de Juego

Planilla ARG GRO

El próximo rival será México, el miércoles a las 14. (Sí, aunque no lo crean, coincide con el partido del Mundial de Fútbol de Argentina vs Nigeria…)

Para el final una reflexión


La baja de Venezuela a último momento generó el cambio de fixture, fechas y horarios. Entendemos que los organizadores, equipos y la PATH, obraron de la mejor forma, pero a veces no se contemplan a otros, en este caso a varios. En el caso nuestro y el de varios conocidos, teníamos todo armado para llegar a cubrir la última fecha de la zona, Argentina vs Chile el dia viernes.  Entendemos también que se ha tratado de no generar ventaja deportiva en relación a los dias de descanso de los equipos y realizaron el cambio,  dejando el dia viernes libre.  Por razones laborales, de alojamiento, pasajes y demás no pudimos cambiar nuestro derrotero. Nos da mucha vergüenza haber anunciado que íbamos a cubrir ese partido en vivo y ahora no podemos hacerlo. Por nuestros seguidores y por nosotros mismos. Varios familiares y amigos -nos consta- habían planificado en forma idéntica nuestro accionar. Cada uno que se arregle como pueda.

 Nos ponemos en la piel de los atletas venezolanos que prácticamente los bajaron del avión. Entendemos también que la Federación Uruguaya necesite realizar un “pague para ver”, pero si habitualmente es raro tener handball continental a mano en la compu o en la tele, no estamos habituados a pagar para ver. Como reflexionó Sebastián Simonet: Todo el mundo pudo ver la “Final Four” gratuitamente y se pretende que se pague por ver partidos de handball americano( en horarios laborales además). Nuestro deporte necesita ser más creíble, más serio… Elegir jugarlo en plena disputa del Mundial de Fútbol… hoy me alegré al ver aunque más no sea unas pocas líneas en el Diario Olé…

Ojalá que en el futuro de alguna forma se iluminen las mentes que manejan nuestro deporte…