River Campeón, Esc. Pías en el podio
En el primer turno, y por la tercer colocación, se enfrentaban Escuelas Pías y Colegio Ward. Los amarillos querían vengarse de la derrota sufrida el viernes mientras que los rojos de Jung no querían quedarse fuera del podio. El partido empezó parejo, con ambos equipos acusando el recibo del desgaste en las semifinales y con intenciones de quedarse con la victoria. Ward, que contaba con la bajas de Pablo Vainstein y Juani Cantore (lo fueron durante todo el torneo) lo hacía buscando vulnerar con penetraciones y través del lanzamiento externo de Basile, mientras que Pías sacaba rédito de las habilitaciones a su pívot Alejandro Buffa y del lanzamiento de sus extremos. Sin embargo los amarillos eran más efectivos y contaban con un Diego Galarza en el arco que, con una efectividad del 45% y un gol de arco a arco en el segundo tiempo, terminaría siendo determinante en el encuentro. El primer tiempo finalizó 12 a 7 a favor de Esc. Pías. En el comienzo de la segunda mitad Ward salió a reducir la diferencia con marcas mixtas y, apoyado en las atajadas de Cristian Canzoniero lograba hacerlo. Los amarillos empezaron a alejarse en el tanteador cerca de la mitad del complemento aprovechando las exclusiones de Manuel Correche (dos seguidas) y consolidando el bloque defensivo, que obligaba a Ward a apelar al lanzamiento externo o su juego de penetraciones que le costaba más concretar. El partido se iría con Pías buscando cerrar el juego con algunas imprecisiones que le dejarían a Ward la esperanza. La remontada no sucedería y el final sería de 25 a 18 para los dirigidos por Pablo Orsi, que de ese modo logran un tercer puesto histórico para el handball de Córdoba, el segundo para los amarillos al igual que en 2007 y la convicción de seguir codeándose con los equipos de elite nacional. La final fue para River En segundo término llegó el momento de la final, que tenía a River Plate y al local SAG Ballester como protagonistas. Luego de la victoria contundente del viernes por la zona B de «la banda» , quedaba la duda si los de Pablo Snitowsky podrían repetir la actuación o si los de Elio Fernández sacarían provecho de dicho desgaste. El partido sería friccionado. Demasiado. Las defensas eran las grandes protagonistas del partido: tomas fuertes, golpes (quizás en exceso) y reclamos múltiples frente a árbitros que sin lugar a dudas habían levantado el criterio de lo permisible. Era una final, y también una revancha. Por el lado de River, «el Gallego» Vásquez se anotaba con tres goles seguidos, mientras que por Ballester los lanzamientos de Julián Souto Cueto lograban perforar de a ratos la defensa de River. Tan cerrado era el partido que el primer tiempo acabaría 8 a 7. En la segunda mitad la fricción seguiría mientras que River le cortaba a «Balle» la salida rápida de contra y le complicaba el posicional para de a poco irse en el marcador y empezar a tejer la victoria. El marcador final sería por 22 a 19 para River que de ese modo vuelve a ser Campeón Nacional después de 2 años y logra, al igual que su derrotado, la clasificación al Panamericano de Clubes 2015 a disputarse en Brasil.