De San Luis al Mundo
A lo largo de nuestro país, hay miles de historias personales, merecedoras ser contadas, que tienen como referente común a la pasión por el Handball. En esta ocasión, nos referiremos a la trayectoria de Jorge Garro, un Profesor de Educación Física de 57 años, habitante de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, que en la década del 80’ fue entrenador de Handball en Brasil y África. En Julio de 1980 termino sus estudios como Profesor de Educación Física en la Universidad Nacional de Río Cuarto y en 1981 realizo postgrados de especialización deportiva en Handball y otros deportes. Después de tres años de ser entrenador y jugador de un equipo de Río Cuarto, Centro Once, comenzó con su aventura por el mundo. Se radico en 1983 en la ciudad Brasilera de Criciúma, del estado de Santa Catarina, donde dictó clases en el Profesorado de Educación Física de la Universidad de la localidad, y entrenó a los equipos de Handball de dicha Institución. Según las palabras de Garro “en Brasil la base del Deporte exceptuando el Futbol dependía de las Universidades, y el mayor esfuerzo estaba concentrado en las municipalidades. En Santa Catarina existe lo que se llaman los Juegos Abiertos, que es una competencia que se organiza todos los años con la participación de todas las Municipalidades (Prefeituras) del Estado en todos los Deportes Olímpicos. Los equipos y Atletas eran cuasi profesionales, es decir algunos recibían haberes por su participación y tenían dedicación exclusiva”. En 1986, fue contratado para dar clases en el Instituto Nacional de Educación Física de Maputo, ciudad capital de Mozambique. Este país, se ubica al sureste de África, y tiene en la actualidad una población de cerca de 20 millones de habitantes. Posee una baja esperanza de vida, su mortalidad infantil se encuentra entre las más elevadas del mundo, y su índice de desarrollo humano es uno de los más bajos del mundo. Además, la nación estuvo atravesada por una guerra civil que duro desde 1977 hasta 1992. A pesar de todo Garro dirigió el Departamento de Handball de esa institución y fue entrenador del Club Costa do Sol, con el cual fue campeón nacional en 1987. Él nos relataba:“ En Mozambique si bien el Deporte se realizaba representando a Clubes, tenían un apoyo económico que dependía de Empresas que eran del Estado. El Club Costa do Sol estaba a cargo de Electricidad de Mozambique y los jugadores que yo entrenaba de 1º División eran profesionales, ya que comían, dormían, tenían la posibilidad de estudiar y recibían un sueldo por jugar al Handball. Entrenábamos con doble jornada y la competencia se comenzaba en Febrero con torneos preparatorios y finalizaba en Noviembre con el Campeonato Nacional. Dos jugadores de ese equipo fueron convocados por el Benfica de Portugal, no se cual fue su destino ya que finalicé mi contrato con el club. Además tuve la oportunidad de compartir experiencias y competir contra entrenadores alemanes, húngaros y portugueses. Tuve como compañeros de trabajo a profesores cubanos, búlgaros, alemanes y portugueses que enriquecieron mis conocimientos dentro de la Educación Física y el deporte” Jorge terminó su contrato en 1988, y en 1990 regreso a Argentina. Junto a su familia se instalaron en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, donde introdujo el Handball en la ciudad, y lo desarrolla aún en la actualidad a nivel escolar. Sus últimas experiencias como entrenador fueron dirigiendo en 2009 y 2010 al equipo de su localidad que participo en la Asociación Sanluiseña, y la formación en 2012 del ya extinto equipo de FUN.DE.MUR en Río Cuarto. La vida de Jorge no sólo resume su amor por el deporte si no que muestra hasta donde la pasión por cualquier disciplina, en nuestro caso el handball, puede llevarte.