Ferro Campeón, Unión en el podio

En el torneo, realizado entre el 1° y el 5 de octubre, en el Polideportivo Municipal de Almirante Brown, las chicas de Ferro sumaron un nuevo título para el club, luego de quedarse con un encuentro reñido ante Estudiantes, mientras que las cordobesas de Unión Eléctrica lograron un podio Histórico. Firmes en la defensa, sin pasar por alto que ambos tienen arqueras de Selección, Silvina Schlesinger y Marisol Carratú, el primer tiempo finalizó con un bajo goleo de 9-8 para Ferro.Pero a la larga, entre los dos conjuntos, fueron las verdolagas quienes terminaron sacando mayor provecho de lo defensivo, viéndose afectada la prim era línea del Pincha, que no pudo desplegar su juego. Y con la efectividad de Florencia Ponce de León, Victoria Crivelli y Luciana Salvadó en el ataque, de a poco se fueron despegando en el marcador. Cuando se cumplieron los segundos treinta minutos, con las cosas 21-17 en favor de las de Caballito, las chicas se mostraron emocionadas tras conseguir semejante logro. Es que, con el trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo ya con Gustavo Sciglitano y cuerpo técnico, su esfuerzo y dedicación para la preparación les viene dando frutos. Este grupo, con gran camada de jóvenes, se encarga de mantener a Ferro entre los primeros puestos de todas las competencias en las que le toca estar. Las flamantes campeonas nacionales tendrán unos días de descanso y festejo, y pronto deberán volver con todo al Metropolitano Clausura, en donde también buscarán el primer puesto. El testimonio de la “Maga” Victoria Crivelli ¿Cuánto hace que estaban esperando jugar el Nacional de Mayores? La espera no empezó el año pasado con la clasificación, el sueño de jugar este torneo viene desde mucho antes. Somos un grupo que tuvo la suerte de jugar varios nacionales de inferiores, pero siempre nos preguntábamos si alguna vez nos iba a tocar jugar un nacional mayor, parecía muy lejano. Hoy cumplimos ese sueño y aparte lo coronamos ganando el campeonato. ¿Cómo evalúas el camino hacia el título? Creo que en los dos primeros partidos podríamos haber hecho las cosas un poco mejor, pero a veces cuesta agarrar ritmo de torneo y el equipo va logrando su juego a medida que pasan los días. Por suerte en el primer partido con Estudiantes tuvimos un primer tiempo increíble y ganamos el partido a pesar de que en el segundo tiempo ellas se nos vinieron encima completamente. Contra Unión Eléctrica tuvimos la posibilidad de rotar un poco el equipo porque el segundo tiempo el resultado se abrió bastante, y de esta forma logramos no llegar tan agotadas a la final. ¿Cuáles fueron las claves que las llevó al título más importante a nivel clubes? La defensa. El cambio que planteó Gustavo para el segundo partido contra Estudiantes en relación a la profundidad de la defensa nos permitió cortar un poco el juego fluido de la primera línea de estudiantes. Sabíamos que teníamos que arriesgar en ese sentido y por suerte dio sus frutos. Como siempre contamos con una gran Marisol, y con el arma de contragolpe que nos da Luchi. En la final, después de estar 3 goles abajo en el primer tiempo… ¿Qué cambió dentro de cada una de Uds. y del equipo en su conjunto? Sabíamos que el partido se podía dar de cualquier forma y habíamos acordado no desesperarnos si las cosas no salían y creo que así fue. En la final creo que los dos equipos mostramos un buen rendimiento, pero quizás a ellas les pesó haber jugado con Cideco el día anterior. Nosotras nos activamos muchísimo en defensa y ahí estuvo la clave para ganar el partido. Tuvimos paciencia para de a poco ir llevando el partido y lograr darlo vuelta. Los 60 minutos formaban un camino largo que teníamos que recorrer, en el que íbamos a tener errores, pero la clave estaba en no volvernos locas con los errores y siempre o intentar salir adelante. A base de mucha entrega en la defensa logramos no solo ponernos al frente en el marcador, si no también sacar una buena diferencia en el segundo tiempo, que nos permitió jugar por varios minutos sin tanta presión. Un pensamiento, una frase, una reflexión para el final… La reflexión que me gusta hacer, y que le queda muy bien a este equipo es que siempre, sin excepción, lo que no te mata te hace más fuerte. Este equipo lleva en su historial de cuatro años nueve rodillas operadas, y siempre se tuvo que adaptar a la falta de jugadoras en diferentes momentos. Pienso que eso a lo largo del tiempo, de los partidos, y de los torneos, fortaleció este equipo sobre todo en lo que es la cabeza.

Unión Eléctrica y otro Bronce  para Córdoba

Antes del Torneo el desempeños de Unión era una incógnita. La ausencia de Paula Haro, y saber cómo respondería las jugadoras recupradas de lesiones – entre ellas su capitana y jugadora nacional Lucía Haro – eran importatímas para sus aspiraciones. Pero todo con la victoria sobre Universidad de Cuyo y el correr de los partidos todo se encaminó. En el partido por el tercer puesto CIDECO mostró una cuota de cansancio en el inicio del partido y las cordobesas dominaron el primer tiempo aunque el marcador fue empate en 13 con buenos desempeños de Lula Haro y de Micaela Denasio. El segundo tuvo similutes con el primero, Cideco recuperó terreno gracias a Mariana Sanguinetti y Flor Ibarra. Unión siempre en partido y luchando cada pelota mantenía la paridad presagiando que todo se definiría sobre el cierre.. Final dramático con empate en 23 y Unión Eléctrica tuvo un 7 metros… Gol y Medalla. De este modo las «eléctricas» que, luego de un primer semestres con muchas lesiones y habiendo dejado el título en Córdoba en manos de Barrio Parque, logran un puesto importantísimo para el handball de la provincia y que además les suma mucho en lo anímico, de cara al cierre del Clausura. Haciendo una evaluación de lo que fue el Torneo para las rojinegras, nos contactamos con Lula Haro, que esto nos decía: ¿Tuvieron un excelente cierre de torneo venciendo al campeón defensor…esperaban un torneo así? El objetivo de primera, siempre fue mantener el primer lugar de los clubes del interior. Hace mucho soñamos con meternos en el podio, pero si tengo que dejar de lado todas las ganas que teníamos de vivirlo, objetivamente, no era éste el año para plantearlo como objetivo. El comienzo de año vino con muchas lesiones y complicaciones para entrenar. Paula Haro, es una baja sensible para nosotras, y tampoco llegaba al Nacional. Mica Denasio también sufrió una lesión en el hombro que la mantuvo alejada de las canchas a mediados de año. Anto Amato también tuvo una lesión en su mano para la misma época. Yo llegaba muy justa al Nacional, casi sin partidos encima. Sumado a la infinidad de complicaciones horarias que tenemos para poder encontrarnos algún día para entrenar. Nada hacía pensar que iba a ser un Nacional distinto, pero claramente lo fue. ¿ Cuáles fueron las claves del éxito para que Unión se quede en el podio? Para nosotras tuvo mucha carga emotiva el Nacional, todas deseábamos hacer buen torneo y tirábamos para el mismo lado. Objetivamente pienso que el nivel deportivo que mostramos durante el torneo está lejos de lo que suele ser nuestro rendimiento, pero hubo factores extra que nos dieron un plus, mucha entrega en defensa y una arquera de la calidad de Anto bajo los tres palos, compensaron las falencias del equipo en ataque. El partido por el tercer puesto nos encontró con mucho hambre de ganarlo, con Cideco habíamos perdido un tercer puesto hace un par de años, por uno, en tiempo suplementario, todas nos acordábamos de eso, y queríamos revertirlo. Supimos mantener el partido gol a gol hasta el final siempre planteando el partido desde la defensa. Aguantamos hasta el último minuto y ésta vez, nos tocó a nosotras ganas por uno. ¿Qué creés que les estaría faltando para poder pelear una final? Tenemos un grupo humano impresionante, en el que se da por sentada la garra y entrega en cada pelota, jugadoras con buena altura, finteadoras, lanzadoras de 9 metros, contragolpeadoras, tenemos de todas las características, siempre pienso en qué nos falta y caigo en las mismas respuestas: intensidad de entrenamiento y mayor roce, más competencia con equipos que te exijan lo mejor de cada una de nosotras.   Por Eduardo Gallazzi, Yuli Portillo Y GO7