Gladiadores, lo que se viene
El pasado viernes el profesro Eduardo Gallazzi estuvo en el entrenamiento de Los Gladiadores y tuvo la posibilidad de charlar con el cuerpo técnico de cara a la gira por Brasil y al próximos Mundial que se disputará en Qatar en enero. Al respecto, esto nos comentaba Eduardo Gallardo, Técnico argentino. ¿Qué se viene para Los Gladiadores? Lo primero es el torneo Internacional en Brasil. Nosotros teníamos previsto realizar una concentración porque era fecha IHF, al estar el torneo pudimos arreglar con la Confederación y el Enard viajar antes, contar con 19 jugadores y realizar el trabajo que teníamos previsto más el torneo. Los primeros cuatro días los dedicaremos a coordinar aspectos de ataque y defensa, realizar dobles turnos ver cómo están en ese momento. El 30 nos toca jugar con Egipto, después de acuerdo a los resultados se verá como arman lo que sigue para los dos días siguientes, el otro partido de la primera fecha es Brasil vs. Argelia, si nos va bien a los dos tendríamos otra final Argentina – Brasil. ¿Qué nos ofrece esta experiencia? Ir delimitando lo que se viene, volver a juntarnos, ir palpando distintos aspectos para el Mundial por supuesto como primer paso, y como te decía ver la actualidad de los chicos que están en Europa, y a futuro la clasificación a los JJOO de Río. Hablando del Mundial ¿Tienen cerrado el Torneo en Nantes pre Mundial? Sí, por suerte las gestiones anduvieron muy bien, estarán Francia, Macedonia y Argelia. Veremos cómo sale el sorteo, serán dos partidos, semi y final, donde creemos que serán un partido de altísimo nivel y el otro un poco más parecido al nuestro. ¿Cuándo estarían llegando a Quatar? Estaríamos llegando casi cinco días antes del primer partido, similiar a lo que hicimos con el Mundial de Suecia, que fue una preparación ideal. ¿Para la primer gira a Brasil con cuáles jugadores vas a contar? Al ser fecha IHF podemos juntar a todos los que están jugando en el exterior junto a los del medio local. Nos propusimos que estén todos para que cada uno pueda pelear por un lugar en la lista final. Por llamarlos de alguna forma “los locales” tuvieron una ampliación en la base de jugadores para ir preparando los recambios que se requieran con miras al 2015. ¿Cómo están los chicos de afuera? Tenemos relación directa con cada uno de ellos y en algunos con el cuerpo técnico de los equipos donde juegan. Nos pasan información, videos de los partidos que juegan. En general están todos bien salvo Agustín Vidal que tuvo un temita en la muñeca, en la mano, por suerte no fue una fractura como se había dicho al principio, y hablamos con él así que nada grave (Fuerza Buitre!!). Si seguimos así sin ninguna lesión importante vamos a contar con los nueve que están en el exterior. ¿Alguna cara nueva en el plantel? Caras nuevas ninguna, lo que pasa que se han sumado los chicos más jóvenes que ya venían trabajando con nosotros, así que los 19 saldrán de la sumatoria de los que mejor estén de acá más los nueve europeos. Por nombrarte uno el zurdo de Dorrego Baronetto que ya estuvo jugando con nosotros. La lista todavía no la dí, la daremos una semana antes más ó menos, pero saldrá de todos los que vienen trabajando con nosotros regularmente. No va a haber ninguna sorpresa. ¿Cómo planteás este torneo en Brasil, a probar, a ganarlo…? Se plantean las dos cosas, vos cuando jugás un torneo así, de niveles parejos , donde no tenés ninguna superpotencia ni tampoco ninguno muy flojo… donde además son niveles muy parejos donde podés ganar y perder por la mínima trataremos de llegar a lo más alto, sin perder de vista que es una preparación pre mundial y para Toronto. Si estamos bien una de las posibilidades es ir a ganar el torneo. Pero en definitiva el objetivo máximo es el torneo ecuménico, si lo ganamos mejor. ¿Argentina es el que vapuleó a Brasil en Canelones hace unos meses? Ese es el equipo que se vió en en Suecia. En la preparación previa a Francia veíamos algo, que por haber trabajado con ellos tanto tiempo nos daba la pauta que algo bueno podía ocurrir. El grupo estaba muy bien y para hacer cosas grandes. Si el equipo logra mantener ese nivel de Uruguay en el mundial estaremos cerca de cumplir con repetir lo del 2011. En ese proceso nos costó adaptarnos a muchas lesiones, cosa a lo que no estábamos acostumbrados, y a ordenar el tema de la cabeza, adaptarnos a cosas que nos faltaba adaptación fuera de las lesiones, creo que el equipo acomodó todas las cosas que fueron ocurriendo en ese camino y logró ese juego tan pulido y efectivo en el Panamericano. Volvió a la mística… si llegamos al Mundial como al Panamericano desde ya nos espera un buen torneo. Todo dependerá de la recta final, que lleguen todos bien, que estén todos y que nosotros acertemos en todos los aspectos.