Las imágenes pueden esperar
Hoy comienza en Brasil el torneo que tendrá como protagonistas a los locales, los Gladiadores, Egipto y Algeria. Al mismo tiempo en Colombia se desarrolla el Sudamericano de Cadetes mientras que en Córdoba se disputará el Argentino de selecciones categoría Junior. ¿Qué tienen en común estas competencias, organizadas por distintas federaciones? Que NINGUNO se podrá ver. Lo anterior resulta extraño y llamativo. Más cuando siempre hablamos que lo que necesita nuestro deporte es Difusión, en cualquier estamento. ¿Acaso será que las organizaciones no lo ven así? ¿ o es que la relación costo-beneficio es sumamente negativa? ¿A quién le corresponde hacerse cargo? ¿Es prohibitivo el streamming? Ya en Canelones resultó llamativo que el sistema para ver on-line fuera pago. Está claro que es costoso organizar, y afrontar gastos y sobre ese caso en particular se habló, escuchó y dijo mucho… pero ¿nuevamente deben los fanáticos argentinos quedarse sin ver a sus Gladiadores, a la espera de algún enlace de último momento, de bajísima calidad y en otro idioma? ¿o recurrir a los resúmenes localistas que nos muestran quinientos ataques de los rivales y apenas dos o tres goles argentinos? ¿Y el argentino de selecciones? Con equipos fuertes como los mendocinos, cordobeses, sureños, porteños, bonaerenses y de otras regiones que se van incorporando y siendo protagonistas de los mismos, ¿no vale la pena transmitirse? Si creemos que el handball, no sólo en Argentina, si no en Latinoamérica necesita difusión entonces está claro que las federaciones tienen que hacer algo más que organizar y mantener informado a los fanáticos mediante una cuenta de twitter. En Colombia por ejemplo, donde las instalaciones deportivas son excelentes, los partidos no sólo que no se ven si no que los horarios de los mismos se modifican en el mismo día. Sin palabras. En el pasado torneo de Menores de Montecarlo los encuentros se pudieron ver mediante Streamming de la Confederación Argentina de Handball, sin dudas una excelente iniciativa que le hace muy bien al deporte y que aplaudimos. Por eso nos preguntamos si no se podría haber hecho lo mismo en el Argentino de Selecciones sub-21 que empieza mañana o en el de Mayores que se disputó el año pasado. En definitiva, muchas veces pensamos que necesitamos sponsors, ayudas, marcas etc que muy bien nos vendrían para mejorar y difundir el handball como «Producto». Como nos hemos preguntado más de una vez: ¿qué es primero, el huevo o la gallina?. Insistimos e insistiremos siempre que el handball en toda América necesita Difusión, y tiene que verse como una Inversión. No de corto ni mediano plazo.. si no de algo a 4 ó 5 años… plazos que quizás, en nuestra argentina (y por qué no América) de hoy es muy complicado de imaginar y planear.