Los Argentinos

El sábado concluyó en Embalse los Argentinos de Selecciones cadetes y juveniles en ambas ramas. San Rafael dio el batacazo en cadetes femeninos, mientras que la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) se quedó con los otros tres campeonatos. Desde el día martes al sábado, y con la presencia de casi 30 equipos, la localidad cordobesa se llenó de handball en la disputa de una nueva edición de los torneos de selecciones de inferiores. Si bien la mayoría de los títulos fueron nuevamente para la federación más grande del país, el torneo dejó entrever algunos aspectos interesantes, y otras cuestiones que son aún mejorables. Lo Bueno El título obtenido por la asociación de San Rafael es sin dudas una gran noticia. Dicha asociación, que congrega a clubes de un sector de Mendoza,  se quedó por primera vez con un título Argentino y lo hizo luego de pocos años de haber sido fundada, lo que demuestra que a veces las federaciones más pequeñas, con una competencia menor a algunas de sus contrincantes, pueden compensar dicho déficit con entrenamiento duro. Córdoba en cadetes estuvo muy cerca de quedarse con el título. En un encuentro muy peleado y parejo, donde los cordobeses estuvieron arriba del marcados hasta a diez minutos del final, la final cayó para el lado bonaerense en tiempo suplementario en una definición tan intensa como emocionante. Lo dicho anteriormente bien puede valer para el caso de los de la docta que con 10 equipos en la categoría, y casi 20 partidos jugados en el año pusieron en jaque a quien sería el Campeón. En tercer lugar, el muy buen nivel de juego que van alcanzando algunas asociaciones a medida que pasa el tiempo y las competencias. Tal es el caso de la Asociación Atlántica o Chubut por sólo nombrar algunas, donde sus equipos tuvieron destacadas subiendose a los podios o superando federaciones de mayor tiempo de competencia. Por otro lado, la prolijidad en lo que respecta a horarios de juego. Con dos canchas de modo simultáneo y más de 60 encuentros disputados entre los 5 días, los horarios no tuvieron demoras significativas lo que posibilitó el normal transcurso de la competencia, lo que dada la envergadura de la competencia, no es un dato menor. Lo mejorable La baja de equipos a última hora.  Es complicado a veces reestructurar un torneo que ha sido planeado con anterioridad en tan poco tiempo. ¿Cuánto tiempo sería el plazo adecuado para avisar si se viaja o no? En juveniles por ejemplo, la baja de Salta provocó un cambio de competición obligando a jugarse en la primer fecha de un torneo a una sola rueda un el encuentro entre Córdoba y Mendoza cuyo resultado sería sobre el cierre clave para las aspiraciones de uno y otro equipo. La ausencia de miembros de los cuerpos técnicos de selecciones  argentinas de inferiores. En la rama femenina quienes estuvieron fueron Eliana Chiatti,  encargada de la detección de talentos femeninos del Pro Hand y como entrenadora de la seleccion cadetes, y  Gisel Pintos, técnica de las juveniles argentinas, quienes además de observar tuvieron la posibilidad de charlar con los técnicos de las demás delegaciones Durante el Argentino de Juniors la fecha coincidió con el Cuatro Naciones disputado en Brasil, lo que el el Dt de la categoría estuvo junto a Los Gladiadores y se veía imposibilitado de estar. Además, no estuvieron los técnicos de las demás categorías que disputaban las competiciones; ¿No sería decuado que estuvieran presentes? ¿Si se trata de detectar un talento de una selección del interior del país, no sería EL lugar/momento de hacerlo?. Nos parece que no es un detalle menor y que si se trata de captación de talentos o jugadores que habitualmente no se podrían observar, es un torneo adecuado para hacerlo. Falta de resultados parciales El resumen y difusión de los resultados de la jornada enterior o de la que se está disputando es muy importante para hacer un seguimiento del evento, tanto para jugadores, técnicos y público en general. Las dimensiones de la canchas No tuvimos información oficial, pero hubo muchas dudas con respecto al ancho de las mismas. Lo que si hubo fueron muchos comentarios de cuerpos técnicos de delegaciones que se quejaban. A primera vista parecían angostas. El ingreso de perros en la cancha. Es un detalle que debería cuidarse. La presencia de los caninos en varias oportunidades obligó a cortar el encuentro en momentos importantes del trámite.   Por último, aclarara que lo que sostenemos como mejorable lo hacemos con el objeto de sumar una opinión para que los torneos mejores y no hacer un comentario destructivo.  Esperamos que el handball pueda seguir creciendo a lo largo y ancho del país con la misma pasión con que los chicos/as dejaron todo estos días en Río Tercero.   Todos los resultados del Torneo podés encontrarlos Acá