Gestas Gladiadoras IV

Aprovechando el comienzo del año y la llegada del próximo Mundial de Handball Qatar 2015 queremos ir recorriendo las diez gestas o “hazañas” más importantes, a nuestro criterio, de Los Gladiadores. La consigna es sencilla y contundente: encuentros, partidos o resultados que cambiaron para siempre el modo de ver nuestro handball, al menos en los que amamos esta disciplina; Jugadores, técnicos e hinchas empezaríamos a creer en nuestro deporte de un modo diferente. En Junio de 2012 el Polideportivo de Almirante Brown era sede el Panamericano de Handball que clasificaba al Mundial de España 2013. Los Gladiadores, que venían de superar a Brasil en la épica final de Guadalajara y jugarían los Juegos Olímpicos de Londres meses más tarde, eran favoritos. Argentina tendría victorias contundentes frente a Vanezuela, Groenlandia y Estados Unidos. Lo complicado vendría en el partido frente a Chile. Los trasandinos con un plantel con figuras de la talla de Marco Oneto, los hermanos Erwin, Harald y Emil Feutchmann y Matricio Martinez – por sólo nombrar algunos – serían un durísimo escollo que casi le cuesta a la nacional jugar la semifinal contra los cariocas. El partido terminaría empatado en 23 y la diferencia de gol favorecería a Argentina. En semifinales, Los Gladiadores superaría con  facilidad a Uruguay  por 28 a 13 con lo que el título se definiría contra el clásico rival, esta vez en casa.  Ante Brasil era la octava final al hilo de un torneo continental entre los dos combinados. La última, con un recuerdo muy fresco. El partido, apretadísimo. Bajo goleo, ataques apresurados y mucha fricción. Brasil con su defensa profunda sobre el centro, y salidas al lateral izquierdo que incomodaban el ataque argentino. Por el otro lado, la aguerrida defensa nacional se sustentaba con el tridente Portela, Carou, Querín y la solidez de Matías Schulz o el Negro García en el Arco. El encuentro siguió su curso y su paridad hasta el final, y sólo se podría resolver sobre el cierre. Esta vez el héroe fue Federico Fernández. Faltaban cinco segundos y el marcador estaba igualado en 21. El equipo ya tenía en el bolsillo, tras el triunfo ante Uruguay, el pasaje al Mundial (España 2013) por séptima vez consecutiva. A falta de cinco segundos un penal sobre Fede Vieyra, empezó a sellar el destino. El extremo argentino Federico Fernández no lo dudó y rompió la red. Y en llanto. Puso 22-21, desató el festejo y permitió a Los Gladiadores festejar lo que hasta ese momento era el  5° Panamericano de su historia, quedando a tres títulos de Cuba, el máximo vencedor.   Resultados completos del Torneo   Parte 1: Part2 2: Parte 3: Parte 4: