Nuestros Embajadores

A horas de que comience una nueva cita mundialista, que promete ser histórica por la calidad de su organización, la ansiedad va tomando protagonismo en la vida de los amantes del Handball de todo el planeta.   En Argentina, luego de un 2014 en donde no pudimos disfrutar de Los Gladiadores en la pantalla de la TV este sentimiento se torna aun más fuerte. Con nuestra selección en un grupo complicadísimo, las mismas preguntas nos realizamos todos los que nos encontramos en esta situación: “¿podremos ganarle a Rusia?”, “¿tendremos revancha contra Alemania?”, “¿Serán fáciles los árabes?”…   En GO7, nos hicimos otra: ¿Con que medios contamos para poder clasificar a octavos? Para responderla, analizamos la situación de cada uno de estos 16 Gladiadores que hacen soñar a los seguidores del balonmano de todo un país.   Arqueros   Matías Schulz, será uno de los encargados de defender el arco. Luego de ocho temporadas en el handball español, en el 2014 llego al Nantes, que marcha quinto en la liga francesa, y donde mantiene una efectividad de 34% de lanzamientos atajados. Además, fue nominado al Olimpia de plata y convocado para formar parte de la “selección mundial” en un partido benéfico. Será el sexto Mundial Adulto consecutivo para el alemán, que llega en uno de los mejores momentos de su carrera, y sin duda es uno de los pilares de Los Gladiadores.Matias_Schulz_2 El otro portero será Fernando García,que vuelve a la cita mundialista luego de su ausencia en España 2013. Juega actualmente en el Vernon, equipo que descendió por cuestiones administrativas a la tercera división de Francia. Sexto Mundial Adulto para “el negro”, que posee un historial de grandes actuaciones, como las de Croacia 2009 y Suecia 2011, siendo determinante en muchos momentos donde le toco aparecer. fernando-garcia festejando Juntos, defendieron el 3×2 de nuestro país en cinco campeonatos del mundo (uno de ellos en la categoría Junior), formando en la actualidad una dupla que se conoce muy bien y brinda seguridad a nuestra selección.   Primera Línea   El líder del ataque, aquel central que maneja los tiempos y dirige la ofensiva gladiadora será Sebastian Simonet. El “cerebro” viene de un 2014 muy duro para su equipo, el Ivry, que descendió a la segunda división de Francia. Regresa a Qatar una década después de jugar el Mundial Juvenil en 2005, esta vez, para jugar su cuarto Adulto, con una experiencia de nueve temporadas en clubes de Europa, un Panamericano ganado y los Juegos Olímpicos de 2012. Esperamos un gran nivel para el mayor de los hermanos, que organiza el ataque a la perfección y cuenta con muchos recursos a la hora de anotar goles. Seba Salto En el armado derecho, encontramos al zurdo Federico Vieyra, probablemente el mejor lanzador con el que cuenta nuestra selección. Con sus misilazos exteriores, logro entrar a la historia del Handball argentino, ya que es el único jugador que formo parte del equipo ideal de un Mundial, tanto en el Juvenil de Bahrein 2007 como en el Junior de Egipto 2009. Además, demostró en los amistosos preparatorios ante Francia y Argelia el gran nivel con el que llega a Qatar, no solo lastimando desde afuera, sino también con varias penetraciones para lanzar desde seis metros.  En la actualidad juega en el recientemente ascendido Istres, que marcha último en la máxima categoría de Francia, y donde es el quinto goleador del equipo con 31 goles en 13 encuentros. vieyra arma el brazo  Diego Simonet, que también puede jugar de central, conducirá los hilos del ataque por la izquierda. Es uno de los pilares de la ofensiva argentina, con un juego muy creativo, una de las mejores fintas del planeta, con innumerables recursos a la hora de lanzar o de superar a un adversario y con una explosividad excepcional. Además, si bien no es habitual, puede defender en la posición de 1, o de adelantado cuando los cambios con los especialistas en proteger el arco no pueden realizarse, mostrando en varias ocasiones robos de pelota muy interesantes. Diego Simonet, Gentileza Germán Páez.JUego estrellas Llega a Qatar para disputar su tercer Mundial Adulto después de un 2014 memorable, en donde fue elegido como mejor central de Francia, clasifico con su equipo el Montpellier a Octavos de final de la Champions, le convirtió 11 goles en la final del Panamericano a Brasil y fue galardonado con el Olimpia de Plata, entre otras cosas.   Juan Pablo Fernández es otro de los jugadores que puede ubicarse en el armado izquierdo o en el central. Muy hábil para superar al defensor par y con un muy buen lanzamiento bajo cadera, vuelve a encontrarse en plenitud física luego de atravesar dos roturas de ligamentos cruzados de la rodilla, en lo que será su cuarto Mundial en mayores. Juega actualmente en la Universidad Nacional de Lujan, equipo al que regreso luego de de pasar por varios clubes de Europa, como el Anaitasuna y Cuenca de España, y el Leipzig de la cuarta división alemana. Juampi-Fernandez   El único representante del interior del país entre los Gladiadores es el armador izquierdo Agustín Vidal. Oriundo de Viedma, es creador de Proyecto Handball, una iniciativa que busca promover el Handball nacional. Como jugador se desempeña desde el 2005 en España, donde pasó por ocho equipos hasta llegar en la actualidad al Club Maristas Algemesi de la División de Plata. Posee una potente finta, mucha conexión con el pívot y es un duro defensor adoptando la posición de 2. Es posible que por momentos se desempeñe de lateral derecho, cuando Vieyra necesite minutos de descanso, tal como lo pudimos observar en los amistosos preparatorios de Nantes. Agus Vidal 10 temp   Con 22 años, Pablo Simonet será el menor del equipo, al igual que lo fue en España 2013. Puede desempeñarse tanto de central como en ambos armados laterales y a pesar de no ser muy alto (1,86 metros de estatura) convierte muchos goles desde afuera gracias a un armado de brazo muy veloz, o a desplazamientos muy cortos que sorprenden a los defensores rivales, además de ser un potente lanzador. Juega actualmente en el Ivry francés junto a su hermano Sebastian. Pablo Simonet Argentina   Extremos   En la punta izquierda, potencia y variedad de lanzamientos llegaran de la muñeca de Federico Fernández. Goleador del equipo en Suecia 2011, es generalmente el encargado de la de ejecutar los penales en la selección, y es uno de los jugadores que mas minutos suma en cancha, ya que además de poseer una enorme calidad a la hora de anotar goles, puede defender en la posición de 2. Actualmente juega en Universidad Nacional de Lujan, donde regreso en el 2013 luego de dos años en el Ciudad Encantada de España. F3 Fede Fernandez   Adrián Portela también se desempeñara de extremo izquierdo en lo que será su segundo Mundial consecutivo. Las principales habilidades del jugador de River son defensivas, ubicándose generalmente como adelantado en los sistemas abiertos de Argentina. Imagen, Familia Simonet. vs groenlandia Por la derecha se ubicara Federico Pizarro, que disputo los últimos cuatro mundiales con la selección argentina. Con presente en la Universidad Nacional de Lujan, fue el goleador del Clausura 2014 de Femebal con 92 goles en 13 partidos, siendo uno de los jugadores mas destacados del Handball local. Es muy veloz para el contraataque, y con mucha saltabilidad para ampliar su ángulo de lanzamiento desde la punta. Al jugar en su club como lateral derecho le da a Dady gallardo la posibilidad de contar con esa variante, además de aportar lanzamientos exteriores al permutar desde el extremo. Debido a sus condiciones físicas excepcionales, Sebastian Simonet lo definió alguna vez como “deforme”, recordando aquel famoso gol de tiro libre que convirtió en la final del Panamericano de Guadalajara. 10-pizarro   El único debutante en un Mundial Adulto será Facundo Cangiani, extremo derecho de 23 años de edad que juega en River Plate. Con un gran 2014 en el Handball Local, mostrara en Qatar su gran velocidad y saltabilidad, con su manejo de tiempos y variantes a la hora de definir. Gran expectativa sobre este jugador, al que los medios definen como uno de los grandes talentos del balonmano argentino en el futuro. Imagen German Paez   Pivotes   Con 35 años, el capitán Gonzalo Carou llega a su octavo Mundial consecutivo. Pieza clave de la defensa, la cual lidera con mucho entendimiento, dando órdenes, marcando duro y metiendo muchos bloqueos, es uno de los jugadores más imprescindibles del combinado nacional. En ataque la combinación entre su gran capacidad de recepción y definición lo convierten en un jugador muy peligroso para el arco rival. Juega actualmente en el Istres francés donde es compañero de Federico Vieyra. garra carou   Sergio Crevatin será el otro experimentado pívot. Con 34 años, llega a su quinto Mundial Mayor, del cual estaba ausente desde Croacia 2009. Con mucho porte físico (108 Kg.) es un muy duro defensor que aportara orden en los momentos que le toque aparecer. Juega actualmente en SAG Lomas, club al que regreso en 2010 luego de 7 años en España. creva   Especialistas Defensivos   Pablo Portela es en los últimos años, el encargado de defender de adelantado en nuestra selección. Fuerte y rápido, y capaz de leer el juego del rival, reúne las condiciones físicas y tácticas necesarias para ser un especialista en esa posición. Jugo durante toda su carrera en River Plate, y Qatar será su cuarto Mundial consecutivo. Portela Odesur   El otro cambio ataque/defensa es el que habitualmente realiza Leonardo Querin cuando ingresa por Federico Vieyra. El más alto de Los Gladiadores con 1,97 metros de estatura, se caracteriza por ser un duro defensor en el 1vs1 y es probable que sume minutos en ataque jugando de lateral derecho debido a la baja de Damian Migueles. Con una carrera que lo llevo a formar parte de 13 equipos en 6 países diferentes, (actualmente Billeire de segunda división francesa) el “trotamundos” llega a su séptimo Mundial Adulto. leo querin Si hacemos un balance de la situación en la que llega nuestro combinado nacional a Qatar podemos extrae r algunas conclusiones: -Una de las principales dificultades de nuestro equipo, que históricamente afecta a nuestro Handball, es la baja estatura general que presentan nuestros jugadores en comparación a los europeos. Para compensar este déficit, Argentina presenta en ataque un juego rápido y creativo, mas una defensa muy profunda para impedir  lanzamientos exteriores cómodos del rival. -El segundo inconveniente, es la falta de ruedo internacional de gran parte del equipo, con 8 jugadores que se desempeñan en nuestro Handball local, y solo Diego Simonet actuando en Champions League. -Como positivo, podemos señalar el grado de madurez con el que llegamos a este Mundial, 4 años después de Suecia 2011, donde muchos de los jugadores aun eran muy jóvenes. Además, no debimos sufrir bajas importantes por lesiones, excepto la de Damian Migueles que le quitara recambio al lateral derecho. -Por ultimo, lo que Dady Gallardo señala reiteradamente: la “mística” que tiene este equipo, refiriéndose de esa manera a la excelente relación social que mantienen los integrantes de este gran combinado, basada fundamentalmente en un sueño compartido, un objetivo en común…