Desigualdad Numérica – Segunda Parte

Semanas atrás realizábamos un pequeño análisis sobre la cantidad de jugadores de handball presentes en Córdoba. De esa forma, intentábamos dar respuesta a interrogantes como ¿es suficiente el número de personas que participan de nuestro deporte en Córdoba de manera competitiva?… ¿Cómo estamos posicionados respecto a la situación de otras asociaciones/federaciones?… A pesar de las diferencias cuantitativas con Femebal ¿Cómo es posible que los seleccionados de nuestra provincia pierdan tan ajustadamente contra ellos?   El handball cordobés, esta compuesto por 1473 jugadores, técnicos y delegados federados, que, hasta Junio del año pasado, se desempeñaban en 27 equipos pertenecientes a la competencia oficial, y 10 que se encuentran en situación de promocionales. Estas 37 instituciones se encuentran ubicadas en 17 localidades diferentes, siendo la ciudad capital la que mayor cantidad posee con 17.   Según estos datos y considerando la población total de nuestra provincia, 1 de 2246 habitantes practica handball federado. Mientras que en Femebal el numero es de 1 cada 1230, y a nivel nacional el promedio es de 1 cada 1333 (teniendo en cuenta que la Confederación Argentina esta compuesta por aproximadamente 30000 jugadores). Es decir, que en nuestro país, el Balonmano es practicado un 41% más que en Córdoba, y en el Gran Buenos Aires la cantidad es un 45% mayor.   Si bien estos datos son estimativos, ratifican la opinión que veníamos manejando: la Federación Cordobesa cuenta con pocos jugadores. Hay dos factores claves para entender esta situación: -Nuestra provincia posee una vasta extensión territorial y sin embargo solo cuenta con un torneo oficial, que se desarrolla mayormente en la Capital. Esto trae inconvenientes a los equipos del interior, ya que los gastos de competencia y el tiempo que acarrea son elevados. Es predecible de esa forma la ausencia del handball en las zonas lejanas a la Ciudad de Córdoba. –La competencia oficial comienza a partir de los 13 años, al corresponder la categoría menores. En cambio, desde Femebal se programan encuentros de minihandball, donde todos los jugadores cuentan con EMMAC y seguro, y los torneos comienzan a partir de categoría infantiles, para chicos de 11 y 12 años. Sin dudas esto influye en el número total de deportistas federados.   Sin embargo, en cuanto a la cantidad de clubes, la Federación Cordobesa esta un paso delante de las demás. Es la segunda con mayor número, y con una relación de 1 institución cada 90000 habitantes, mientras que la Metropolitana cuenta con 1 cada 170000 personas. Sin embargo, la situación que se vive dentro de estos lugares donde se desarrolla handball en nuestra provincia no es la mejor: solo hay en promedio 40 jugadores por club, incluyendo técnicos y delegados, contra 120 personas por institución en Gran Buenos Aires. En el clausura 2014 solo C.I.E.F y Club Barrio Parque completaron las tiras de categorías tanto en Femenino como en Masculino (sin tener en cuenta a la Junior de reciente aparición). Sportivo Laguna Larga, Escuelas Pías y Atenas lo hicieron en Varones, mientras que Municipalidad de Alta Gracia y Unión Eléctrica en mujeres. La falta de federados menores a 13 años también juega un importante papel a la hora de contar jugadores por institución. Además, la falta de canchas que caracteriza al handball cordobés provoca que equipos no dispongan de mucho tiempo para utilizar la  infraestructura de clubes o escuelas, por lo que solo pueden dedicarse a entrenar en algunas categorías. Los entrenadores tampoco cuentan con muchos horarios, ya que, debido al amateurismo que se nos afecta cotidianamente, la mayoría de ellos debe realizar este rol a la vez que desempeñan otras ocupaciones.   Sin embargo, el buen trabajo que se realiza en las selecciones cordobesas y en algunos clubes, nos acerca cada año mas al desempeño de los combinados bonaerenses, que deben dar mucha lucha para lograr victorias en Torneos Argentinos o Nacionales.   Tenemos también muchas cosas por la que alegrarnos. Según un censo realizado en 2009 por la Agencia Córdoba Deportes, solo había 689 jugadores de handball federados y 16 clubes en aquel año, hoy contamos con más del doble. La problemática de la conformación de las tiras de inferiores ya fue considerada por la Federación Cordobesa, que buscara para el 2017 que todos los equipos de Liga de Honor cuenten con un respaldo de todas sus categorías. El Handball empieza a desarrollarse en nuevas regiones de la provincia y se esta trabajando en la formación de entrenadores y árbitros.   El proceso esta en marcha, solo queda que asumamos el trabajo de hacer del handball un deporte numéricamente más igualitario…