Viajar para no competir

“Modificacion figura del invitado en torneos nacionales” Eso decía el asunto del mail que recibió Rodrigo Barrera, Director técnico del Club Universitario el miércoles 15 de abril. De sólo ver el título algo presagiaba que podía suceder. Lo que no imagina era que le estarían avisando 5 días antes de ir a Montecarlo que se estaría modificando las posibilidades de su equipo de participar en el Nacional C que se disputará en Misiones desde la semana próxima. En el mismo se le informaba que los equipos participantes como invitados no podrían pelear por el campeonato. A diferencia de otros años, donde los equipos que eran “invitados” disputaban el torneo y luego las plazas se entregaban ignorando su posición final, esta vez no sería así. Jugara como jugara iría por la parte baja del cuadro. Para entender mejor la situación y sus efectos en los equipos que participan en tal calidad nos contactamos con él.   GO7 – ¿Qué es la figura del invitado en un nacional, cómo se accede? RB -Te comento que nosotros decidimos realizar este viaje en busca de conseguir experiencia en este tipo de torneos ya que nuestro club no había clasificado a ninguna competencia oficial. Conseguimos viajar como invitados en donde se nos aclaro que por ir en esa condición no conseguíamos plaza para nuestra federación en caso de salir campeones pero si recibíamos premio. GO7- Bien, y cómo es el tema de la inscripción, ¿se paga lo mismo o por ser invitados de «bonifica»? RB- La inscripción se paga de todas maneras por más que seamos invitados. GO7 – ¿cuándo y cómo se enteraron del cambio de reglas? RB – Del cambio de las reglas nos enteramos ayer miércoles 15 de abril a 6 días de que empiece el torneo, y nos enteramos a través de un mail en donde se le informaba a la Federación Cordobesa de Handball de dicho cambio. GO7 – En lo deportivo, cómo ven este cambio de reglamento? Y en lo organizativo, a menos de una semana de viajar las cuestiones logísticas y reservas están casi hechas… RB – Con relaciona  a la logística del viaje ya tenemos abonada la mitad del mismo $60000 que en caso de no viajar por supuesto que la perderíamos. Realmente no hay motivación para realizar dicho viaje si ya de antemano sabemos que no podemos competir en igualdad de condiciones con el resto de los equipos. GO7 – ¿Pudo comunicarse con alguien de la Confederación para plantearle la inquietud? ¿Qué le respondieron? RB – Me pude comunicar con Jorge Nebuloni que es el Director de competencias del Confederación Argentina de Handball y me informo que esta medida se tomó para que un equipo invitado no le quite la posibilidad de ascender a un equipo «oficial», que supuestamente esta decisión no se tomo antes ya que el Presidente Moccia no estaba en Argentina. GO7 – Si no viajan, ¿qué pasa con las señas y gastos ya incurridos? RB – Si no viajamos perdemos toda la plata que se deposito en concepto de seña, seguramente nadie se va hacer cargo de la perdida de esa plata, habría que entrar en un proceso legal para que la confederación nos devuelva la plata perdida, pero solo si hablamos de la perdida monetaria, sin dudas nadie nos va a devolver la horas perdidas de planificación, el esfuerzo mental y físico que tiene organizar un viaje para 35 personas y la ilusión rota de los jugadores tenían en relación con este torneo, sin dudas son acciones que no se le pude poner un precio.  GO7 – ¿Pudieron decidir qué van a hacer? RB – Todavía no tenemos decidido qué hacer con relación al viaje, se va poner en consideración de los jugadores que son los que pagan el viaje y son los principales involucrados